24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIFUSIÓN DE LA CIUDADANÍA Y LA SOCIEDAD DE BIENESTAR 53<br />

rentes combinaciones <strong>de</strong> funcionalida<strong>de</strong>s (situaciones o activida<strong>de</strong>s importantes <strong>para</strong><br />

<strong>el</strong> individuo) y, por lo tanto, po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar al máximo sus capacida<strong>de</strong>s. 15<br />

El enfoque <strong>de</strong> <strong>las</strong> asignaciones justas o con equidad se centra en la inclusión <strong>de</strong><br />

aspectos no cuantifi cables <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l bienestar<br />

(metodológicamente similar al utilitarismo). Toma en consi<strong>de</strong>ración <strong>las</strong> diferentes<br />

preferencias y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los individuos y <strong>de</strong>termina <strong>el</strong> óptimo social en función <strong>de</strong><br />

criterios <strong>de</strong> justicia social como la solidaridad y la equidad.<br />

Sociedad <strong>de</strong> bienestar<br />

Mientras que la visión económica <strong>de</strong>l bienestar pone <strong>el</strong> acento en la agregación <strong>de</strong> los<br />

“bienestares individuales”, la i<strong>de</strong>a que se <strong>de</strong>sarrolla aquí se inclina más bien por evaluar<br />

<strong>el</strong> bienestar en función <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> difusión social <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos en efecto ejercitados.<br />

Ciertamente contiene, vía <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos socioeconómicos, al<br />

bienestar económico, que podría interpretarse <strong>de</strong> acuerdo con <strong>las</strong> tres dimensiones a<br />

<strong>las</strong> que acabamos <strong>de</strong> referirnos, pero la noción política <strong>de</strong> bienestar, la que hemos llamado<br />

alternativamente bienestar ciudadano o sociedad <strong>de</strong> bienestar, pone <strong>el</strong><br />

acento sobre la progresiva adquisición efectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, y es <strong>el</strong> resultado<br />

<strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong> la ciudadanía.<br />

Resumiendo: <strong>el</strong> bienestar ciudadano es <strong>el</strong> ejercicio colectivo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos —políticos,<br />

civiles y sociales—; la ciudadanía es <strong>el</strong> proceso y la adquisición individual <strong>de</strong><br />

esos <strong>de</strong>rechos. Para que eso suceda (la adquisición y su goce efectivo) es necesario un<br />

cierto mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> organización social y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en la sociedad que garantice alcanzar<br />

la realización efectiva <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y proteja la continuidad <strong>de</strong> su goce. Ese mo<strong>de</strong>lo<br />

es dado por la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> <strong>de</strong> ciudadanía y por la organización republicana.<br />

La <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> instrumental (condición necesaria) está constituida por la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong><br />

<strong>el</strong>ectoral y por la forma <strong>de</strong> controles y balances <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones republicanas.<br />

La <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> <strong>de</strong> ciudadanía garantiza su goce efectivo, y los difun<strong>de</strong> a la mayoría<br />

<strong>de</strong> los habitantes construyendo la sociedad <strong>de</strong> bienestar. La <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> <strong>de</strong> ciudadanía<br />

exce<strong>de</strong>, por tanto, a la <strong>el</strong>ectoral y al goce <strong>de</strong>l núcleo básico <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos civiles. Incluye<br />

como condición necesaria a los socioeconómicos y a la difusión mayoritaria <strong>de</strong><br />

todos los <strong>de</strong>rechos ejercidos, esto es, <strong>el</strong> bienestar ciudadano.<br />

En este sentido, es correcto afi rmar que no es materia <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> la formulación<br />

<strong>de</strong> una política económica específi ca. Sí lo son en cambio los efectos <strong>de</strong> esa<br />

política económica en términos <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> ciudadanía, <strong>de</strong> goce real <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

económicos y sociales. De cierta forma esto aclara la se<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los campos<br />

entre economía y <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>. La <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> no <strong>de</strong>be ser evaluada por una política<br />

económica, pero sí por la manera como <strong>las</strong> políticas económicas garantizan o no la<br />

ciudadanía, ya que esto afecta directamente la calidad <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>. Esta cuestión<br />

merece ser tenida en cuenta, ya que hay posiciones críticas respecto a la inclusión <strong>de</strong><br />

15 Véase A. Sen, 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!