24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

econocimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la naturaleza, <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> un cuarto po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

control social en Ecuador y la construcción <strong>de</strong> un Estado plurinacional con autonomías<br />

indígenas en Bolivia. Algunos <strong>de</strong> los procedimientos que se han seguido <strong>para</strong> la<br />

adopción <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> estas normas constitucionales han sido, como es público, objeto<br />

<strong>de</strong> fuertes controversias.<br />

A medida que avanzó la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> América Latina, especialmente durante<br />

la década <strong>de</strong> los ochenta, los nuevos gobiernos <strong>el</strong>ectos empezaron a confrontar nuevos<br />

retos r<strong>el</strong>acionados con la gobernabilidad. En ese contexto, la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> muchos<br />

gobiernos <strong>el</strong>ectos se hizo evi<strong>de</strong>nte. La manifestación más extrema fue la interrupción<br />

<strong>de</strong>l mandato <strong>de</strong> varios presi<strong>de</strong>ntes. Con la excepción <strong>de</strong> Haití en 1991, Venezu<strong>el</strong>a en<br />

2002 y Honduras en 2009, estas crisis no involucraron <strong>el</strong> accionar <strong>de</strong> <strong>las</strong> clásicas coaliciones<br />

entre los militares y sectores económicos <strong>de</strong> alta concentración que llevaron a<br />

cabo los golpes <strong>de</strong> Estado en <strong>las</strong> décadas <strong>de</strong> los sesenta y setenta. En cambio, con mayor<br />

frecuencia, <strong>el</strong> <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> los presi<strong>de</strong>ntes se produjo a raíz <strong>de</strong> movilizaciones<br />

y protestas públicas callejeras, lo que, en cualquier caso, no avala <strong>las</strong> tesis <strong>de</strong> <strong>las</strong> reb<strong>el</strong>iones<br />

espontáneas.<br />

La <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> varios gobiernos <strong>el</strong>ectos ha conducido al fortalecimiento <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo en muchos países. La contracara <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>ntes latinoamericanos<br />

ha sido <strong>el</strong> surgimiento <strong>de</strong> otros presi<strong>de</strong>ntes muy fuertes. Una manifestación <strong>de</strong> esta<br />

ten<strong>de</strong>ncia ha sido <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> constituciones <strong>para</strong> permitir la re<strong>el</strong>ección presi<strong>de</strong>ncial<br />

inmediata, impulsada por presi<strong>de</strong>ntes en ejercicio. Esto se materializó en Argentina,<br />

Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, Venezu<strong>el</strong>a y Nicaragua.<br />

14 Incluso en ciertos casos la re<strong>el</strong>ección, en forma continua o inmediata, se impuso<br />

violentando los marcos legales existentes.<br />

RECUADRO DE OPINIÓN 3.5<br />

UN BALANCE DE LOS LOGROS Y FALENCIAS DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA 79<br />

“Hemos aprendido que es mucho más fácil<br />

realizar reformas económicas, <strong>para</strong> lo que<br />

sólo se necesita voluntad política, que reformar<br />

<strong>las</strong> estructuras políticas.” (Representante<br />

<strong>de</strong> think tank <strong>de</strong> El Salvador, 18/03/10;<br />

cita aproximada.)<br />

“Tengo bastante <strong>de</strong>sconfi anza <strong>de</strong> <strong>las</strong> explicaciones<br />

culturalistas <strong>de</strong>l funcionamiento<br />

<strong>de</strong> los sistemas. Al revés, pienso que <strong>las</strong> instituciones<br />

ayudan a constituir cultura […] Y<br />

también <strong>las</strong> instituciones cambian, y un<br />

simple cambio constitucional pue<strong>de</strong> generar<br />

transformaciones importantes.” (Director<br />

<strong>de</strong> banco público <strong>de</strong> Uruguay, 9/12/09.)<br />

“En Bolivia se constitucionalizan la participación<br />

y <strong>el</strong> control social como una forma<br />

diferente <strong>de</strong> articular la sociedad y <strong>el</strong> Estado.<br />

La Constitución establece que tiene que<br />

haber una construcción colectiva <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión<br />

política, <strong>de</strong> <strong>las</strong> leyes, <strong>de</strong> la administración<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> leyes y <strong>de</strong> la gestión pública.”<br />

(Viceministro <strong>de</strong>l pe 2 <strong>de</strong> Bolivia, 9/03/10.)<br />

14 A<strong>de</strong>más, en dos países (Panamá y Paraguay), los intentos por establecer la posibilidad <strong>de</strong> re<strong>el</strong>ección<br />

presi<strong>de</strong>ncial inmediata no prosperaron.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!