24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116 CRISIS EN LA REPRESENTACIÓN<br />

RECUADRO DE OPINIÓN 4.3<br />

“Si no se abren espacios <strong>para</strong> la participación<br />

<strong>de</strong> la ciudadanía, es probable que sean<br />

los intereses económicos <strong>de</strong> un pequeño<br />

grupo los que predominen.” (Académica <strong>de</strong><br />

Costa Rica, 17/11/09.)<br />

“Si les preguntamos a los políticos con quiénes<br />

tratan en su vida cotidiana: <strong>el</strong>los tratan<br />

con los po<strong>de</strong>res fácticos y <strong>de</strong> forma más<br />

esporádica y coyuntural con los ciudadanos.”<br />

(Representante <strong>de</strong> osc <strong>de</strong> México,<br />

22/03/10; cita aproximada.)<br />

“El <strong>de</strong>bate económico sufre <strong>de</strong> dos gran<strong>de</strong>s<br />

hándicaps: por un lado, <strong>el</strong> caos en la información<br />

pública que <strong>de</strong>bería alimentar ese<br />

<strong>de</strong>bate; por <strong>el</strong> otro, la ausencia <strong>de</strong> mecanismos<br />

<strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> temas económicos<br />

que puedan traducirse en un <strong>de</strong>bate<br />

político sobre la economía. El Congreso no<br />

está organizado, no tiene capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong><br />

<strong>el</strong> <strong>de</strong>bate económico; todo se le ha <strong>de</strong>jado al<br />

Ejecutivo.” (Académico mexicano 2, 22/03/<br />

10; cita aproximada.)<br />

“La <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate económico<br />

tiene un <strong>el</strong>emento <strong>de</strong> <strong>para</strong>digma a cambiar.<br />

[…] La necesidad <strong>de</strong> soli<strong>de</strong>z técnica es vista<br />

con un terror permanente a una tecnocracia<br />

que tome <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r por encima <strong>de</strong> los<br />

políticos. […] Y en la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>bate económico tenemos <strong>el</strong> problema<br />

central <strong>de</strong> que en algún momento algunos<br />

<strong>de</strong>l Estado, y <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> implementación exitosa <strong>de</strong> estos procesos <strong>de</strong>berían ser<br />

cuidadosamente consi<strong>de</strong>radas (véase recuadro 4.7).<br />

Ciclos políticos y fi scales<br />

temas quedaron fuera <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate político<br />

porque si se discuten políticamente están<br />

contaminados. Por ejemplo, la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l Banco Central. Si alguien lo planteaba<br />

era un hereje, porque iba contra la<br />

ortodoxia: no la ortodoxia económica sino<br />

la ortodoxia <strong>de</strong>l discurso políticamente correcto.”<br />

(Senador <strong>de</strong> Uruguay 3, 9/12/09.)<br />

“La participación <strong>de</strong>l sector empresarial <strong>de</strong>be<br />

ser valorada en tanto se le consi<strong>de</strong>re un actor<br />

más <strong>de</strong> la sociedad. […] La solución <strong>de</strong>l diálogo<br />

va por sentar a esos sectores <strong>de</strong> manera<br />

conjunta y reconocer tanto la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l sector<br />

privado como <strong>de</strong> los otros sectores sociales.<br />

[…] Permanentemente, los actores<br />

cooperativos, trabajadores, incluso mujeres<br />

organizadas, campesinos, dicen: ‘¿por qué a<br />

nosotros no se nos permite hablar <strong>de</strong> la economía<br />

y sólo <strong>el</strong> sector empresarial pue<strong>de</strong><br />

hablar en materia económica?’ ” (Representante<br />

<strong>de</strong> osc <strong>de</strong> Costa Rica, 17/11/09.)<br />

“El presupuesto, que es sobre lo que funciona<br />

<strong>el</strong> país y que <strong>de</strong>bería ser uno <strong>de</strong> los temas<br />

más valorados por la ciudadanía, no merece<br />

siquiera una pregunta <strong>de</strong> los periodistas.<br />

Son los gran<strong>de</strong>s grupos empresariales y<br />

fi nancieros los que están pendientes <strong>de</strong> él.”<br />

(Asesor <strong>de</strong> candidato presi<strong>de</strong>ncial colombiano,<br />

17/02/10; cita aproximada.)<br />

El impacto social, político y económico <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> representación queda igualmente<br />

ilustrado a través <strong>de</strong> la alta persistencia <strong>de</strong> los ciclos político-fi scales en la región. 7<br />

Éstos básicamente se refi eren al manejo arbitrario, generalmente apoyado explícita o<br />

implícitamente por grupos <strong>de</strong> presión públicos y privados, <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> política<br />

económica, fi scal y monetaria, sólo con fi nes <strong>el</strong>ectorales (véase recuadro 4.8).<br />

7 Véase A. Quijada, Ciclos políticos y fi scales en América Latina. Documento pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> <strong>el</strong> proyecto,<br />

2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!