24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

76 CIUDADANÍA EN AMÉRICA LATINA: ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS<br />

políticas— que los ciudadanos tienen <strong>de</strong>recho a exigir. Así, los ciudadanos no sólo tienen<br />

<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> exigir un gobierno que surja <strong>de</strong> <strong>el</strong>ecciones libres y justas, sino también<br />

la forma <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> adopción e instrumentación <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones. En otras<br />

palabras, los gobiernos no sólo <strong>de</strong>ben ser constituidos <strong>de</strong>mocráticamente (legitimidad<br />

<strong>de</strong> origen); a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>ben gobernar <strong>de</strong>mocráticamente (legitimidad <strong>de</strong><br />

ejercicio).<br />

Diseño <strong>de</strong>l marco constitucional<br />

La discusión sobre <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l gobierno complementa <strong>el</strong> análisis<br />

inicial <strong>de</strong> la ciudadanía política enfocada en la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> <strong>el</strong>ectoral. Sin embargo,<br />

sigue siendo incompleta. Es necesario abordar también un tercer aspecto clave <strong>de</strong> la<br />

política: <strong>el</strong> proceso por medio <strong>de</strong>l cual se cambia la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong>l sistema normativo:<br />

la constitución política <strong>de</strong> un país (véase nuevamente <strong>el</strong> cuadro 3.1).<br />

En esta cuestión parece importante evaluar:<br />

i) si los ciudadanos o sus representantes tienen <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> cambiar la constitución,<br />

y<br />

ii) si <strong>el</strong> proceso que se usa <strong>para</strong> cambiar la constitución se ajusta a criterios <strong>de</strong>mocráticos,<br />

esto es, si este proceso se caracteriza por <strong>el</strong>ecciones incluyentes, limpias<br />

y libres <strong>de</strong> una asamblea constituyente o <strong>de</strong> <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s que tienen <strong>el</strong> mandato<br />

<strong>para</strong> cambiar la constitución, la redacción y aprobación <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> la constitución<br />

<strong>de</strong> acuerdo con reg<strong>las</strong> y la ratifi cación <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> la constitución por<br />

medio <strong>de</strong> <strong>el</strong>ecciones incluyentes, limpias y libres o por medio <strong>de</strong>l voto <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>el</strong>ectas.<br />

Respecto al cambio <strong>de</strong> <strong>las</strong> constituciones, un dato inicial a consi<strong>de</strong>rar es que los<br />

países <strong>de</strong> América Latina <strong>las</strong> han reformado, y hasta han escrito nuevas constituciones,<br />

con gran frecuencia durante esta prolongada ola <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>. Esto contrasta con <strong>el</strong><br />

panorama en Estados Unidos, don<strong>de</strong> la Constitución es vista como un documento fundacional<br />

que no <strong>de</strong>be cambiarse mucho y que ha sido enmendado pocas veces. En gran<br />

parte, esta diferencia se <strong>de</strong>be a que en Estados Unidos la Constitución es un documento<br />

que enuncia principios abstractos, mientras que en países como Brasil, los cambios<br />

<strong>de</strong> la Constitución se usan <strong>para</strong> <strong>de</strong>cidir cuestiones que podrían casi consi<strong>de</strong>rarse materias<br />

<strong>de</strong> legislación ordinaria. En efecto, mientras que en Estados Unidos la Constitución<br />

<strong>de</strong> 1787 se ha enmendado apenas 27 veces (la última vez en 1992), la Constitución<br />

brasileña <strong>de</strong> 1988 fue enmendada 62 veces en sus primeros nueve años <strong>de</strong> existencia.<br />

Un análisis más <strong>de</strong>tallado rev<strong>el</strong>a que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990 todos los países <strong>de</strong> América Latina<br />

han experimentado cambios en sus constituciones (véase cuadro 3.6). Se <strong>de</strong>stacan <strong>las</strong><br />

aprobaciones <strong>de</strong> constituciones nuevas en seis países (Bolivia 2009, Colombia 1991,<br />

Ecuador 1998 y 2008, Paraguay 1992, Perú 1993 y Venezu<strong>el</strong>a 1999) y <strong>las</strong> reformas <strong>de</strong><br />

peso consi<strong>de</strong>rables en siete países (Argentina 1994, Bolivia 1994, Chile 2005, Guatemala<br />

1993, México 1993/1994, Nicaragua 1995 y Venezu<strong>el</strong>a 2009). La mayoría <strong>de</strong> los cam-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!