24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66 CIUDADANÍA EN AMÉRICA LATINA: ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS<br />

todavía se siente en algunos países y aunque han existido rumores <strong>de</strong> golpes en <strong>el</strong> contexto<br />

<strong>de</strong> algunas crisis políticas, la amenaza contra la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> que en <strong>el</strong> siglo xx<br />

representaron <strong>las</strong> fuerzas armadas ha retrocedido marcadamente. A<strong>de</strong>más, los grupos<br />

guerrilleros, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Revolución cubana se formaron en varios países <strong>de</strong> la región<br />

y que con su acción impusieron restricciones al proceso <strong>el</strong>ectoral, también han <strong>de</strong>saparecido<br />

<strong>de</strong> la escena, excepto en Colombia, don<strong>de</strong> también subsiste la presencia <strong>de</strong> grupos<br />

<strong>para</strong>militares en algunas regiones. En efecto, <strong>las</strong> guerril<strong>las</strong> activas en la década <strong>de</strong><br />

los ochenta o se han incorporado al proceso <strong>el</strong>ectoral como en Nicaragua, El Salvador,<br />

Guatemala y algunas <strong>de</strong> <strong>las</strong> colombianas, o han sido <strong>de</strong>rrotadas militarmente como en<br />

Perú. 7 Así, la violencia como un medio <strong>para</strong> acce<strong>de</strong>r al po<strong>de</strong>r, la norma en <strong>las</strong><br />

décadas <strong>de</strong> los sesenta y setenta, ha sido reemplazada por <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong>l voto y<br />

por la alternancia pacífi ca en <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

El valor <strong>de</strong> este cambio merece ser resaltado. La <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> <strong>el</strong>ectoral es solamente<br />

una parte <strong>de</strong> la ciudadanía e incluso sólo una parte <strong>de</strong> la ciudadanía política. Y, como<br />

se verá más a<strong>de</strong>lante, la región enfrenta <strong>de</strong>safíos importantes con respecto a varios<br />

otros aspectos <strong>de</strong> la ciudadanía. Pero estos <strong>de</strong>safíos no le restan signifi cado a la conquista<br />

<strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> <strong>el</strong>ectoral. En contra <strong>de</strong> la crítica comúnmente articulada en los<br />

sesenta y que todavía se escucha en algunos países <strong>de</strong> la región, <strong>de</strong> que la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong><br />

representativa es meramente formal, la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> <strong>el</strong>ectoral ha mostrado su vitalidad<br />

en los hechos. Más aún, la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> como “i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> formas” es formal. Cabe preguntarse:<br />

¿<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al habeas corpus es parte <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> “formal” o <strong>de</strong> la supuesta<br />

<strong><strong>de</strong>mocracia</strong> “real”? Norberto Bobbio observó una vez que aqu<strong>el</strong>los comprometidos<br />

con <strong>el</strong> cambio social <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r, por sobre todo, <strong>el</strong> Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho. Dotándolo<br />

<strong>de</strong> nuevos contenidos, pero nunca olvidando que si los nuevos contenidos no se enmarcan<br />

en <strong>las</strong> estructuras <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, “terminarán transformándose en<br />

nuevos instrumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y opresión”. 8 De cualquier manera, por medio<br />

<strong>de</strong> un proceso <strong>el</strong>ectoral, en la última década en América Latina han accedido al<br />

gobierno nuevas fuerzas políticas, con ambiciosas propuestas <strong>de</strong> reformas sociales.<br />

Han comenzado, a<strong>de</strong>más, nuevas formas <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s históricamente<br />

marginadas, como los indígenas y afro<strong>de</strong>scendientes, pero su representación<br />

política es todavía insufi ciente (véase cuadro 3.3). En los últimos años han llegado a la<br />

presi<strong>de</strong>ncia lí<strong>de</strong>res que difícilmente puedan caracterizarse como surgidos <strong>de</strong> sectores<br />

tradicionales o <strong>el</strong>itistas. En este sentido, es un signo <strong>de</strong> maduración <strong>de</strong> nuestras <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>s<br />

<strong>el</strong> acceso a la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ex lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> sindicatos y <strong>de</strong> movimientos sociales,<br />

y varias mujeres, hechos totalmente novedosos en la región.<br />

Hay avances en la participación y representación <strong>de</strong> <strong>las</strong> mujeres en la vida política<br />

y, en algunos países, <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> discriminación positiva (sistemas <strong>de</strong> cuotas)<br />

7 Sobre <strong>el</strong> cambio en la izquierda que ha llevado al abandono <strong>de</strong> <strong>las</strong> armas, veáse Castañeda, 1995.<br />

8 Entrevista a Norberto Bobbio citado en H. Muñoz, 2006, p. 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!