24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126 CRISIS EN LA REPRESENTACIÓN<br />

RECUADRO DE OPINIÓN 4.5<br />

“Detrás <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scrédito <strong>de</strong> los partidos hay<br />

un confl icto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r sobre quién ejerce la<br />

intermediación <strong>de</strong> la opinión pública: los<br />

partidos o los medios. Tenemos una <strong><strong>de</strong>mocracia</strong><br />

mercadotécnica, no una <strong><strong>de</strong>mocracia</strong><br />

ciudadana. Ésta requiere la formación <strong>de</strong><br />

la ciudadanía <strong>para</strong> que <strong>el</strong> voto sea informado,<br />

consciente y refl ejo <strong>de</strong> una posición política;<br />

aquélla requiere <strong>de</strong> consumidores<br />

<strong>de</strong> productos <strong>el</strong>ectorales. Su instrumento <strong>de</strong><br />

intermediación son los medios, no los partidos<br />

políticos. De lo que se trata es <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r,<br />

no <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r; su soporte es la publicidad,<br />

no <strong>el</strong> mensaje político. Des<strong>de</strong> esa<br />

perspectiva, es natural que se privilegie la<br />

difusión <strong>de</strong>l escándalo y que <strong>el</strong> discurso trascen<strong>de</strong>nte<br />

no trascienda.” (Representante <strong>de</strong><br />

partido político mexicano 1, 22/03/10; cita<br />

aproximada.)<br />

“Los medios privilegian más <strong>el</strong> escándalo<br />

que la sustancia. El hecho <strong>de</strong> que los políticos<br />

se p<strong>el</strong>een en <strong>el</strong> Congreso como si fuera<br />

lucha libre, ven<strong>de</strong>. Y ésa es la imagen <strong>de</strong> la<br />

política que predomina entre la ciudadanía.<br />

Hay una responsabilidad compartida entre<br />

medios y los partidos <strong>de</strong> mostrar que la<br />

<strong><strong>de</strong>mocracia</strong> es cosa seria.” (Académico mexicano<br />

3, 22/03/10; cita aproximada.)<br />

“Los medios <strong>de</strong> comunicación vinieron <strong>para</strong><br />

quedarse y tienen mucho po<strong>de</strong>r. Para ayudar<br />

a la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> habría que <strong>de</strong>mocratizar<br />

los medios <strong>de</strong> comunicación, es <strong>de</strong>cir,<br />

dar igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s. Lo cual signifi<br />

ca libre competencia. Por lo tanto, <strong>el</strong><br />

Estado <strong>de</strong>bería regular <strong>para</strong> que haya libre<br />

competencia en los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Porque tenemos muchos monopolios.”<br />

(Senador <strong>de</strong> Uruguay 1, 9/12/09.)<br />

“El pap<strong>el</strong> <strong>de</strong>l Estado respecto <strong>de</strong> los medios<br />

tiene que ser garantista. El mercado no<br />

garantiza la diversidad; más bien al contrario.”<br />

(Ministra <strong>de</strong>l pe <strong>de</strong> Uruguay, 8/12/09.)<br />

“Si los partidos no son representativos <strong>de</strong> la<br />

sociedad, ¿quiénes lo son? ¿Las organizaciones<br />

<strong>de</strong> la sociedad civil o los estudios <strong>de</strong><br />

opinión pública producidos y emitidos por<br />

los medios?” (Representante <strong>de</strong> partido<br />

político mexicano 1, 22/03/10; cita aproximada.)<br />

“Los medios <strong>de</strong> comunicación son efectivamente<br />

un contrapeso y en muchos países<br />

han usurpado <strong>el</strong> espacio que <strong>de</strong>bieron haber<br />

ocupado los partidos políticos. Los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación hoy están representando a<br />

los ciudadanos con más fuerza, con más<br />

rapi<strong>de</strong>z y oportunidad que los partidos.<br />

Creo que los medios no se agotan en los diarios,<br />

la radio y la t<strong>el</strong>evisión, es <strong>de</strong>cir, en los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación convencionales:<br />

hay que asumir como parte <strong>de</strong>l mundo político<br />

la existencia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales que han<br />

<strong>de</strong>mocratizado la información y han convertido<br />

a los propios ciudadanos en agentes<br />

<strong>de</strong> producción e intercambio <strong>de</strong> infor mación<br />

y en agentes controladores <strong>de</strong> sus propias<br />

autorida<strong>de</strong>s.” (Vicepresi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> partido político<br />

<strong>de</strong> Chile, 27/04/10.)<br />

“La mediatización <strong>de</strong> la política se ha <strong>el</strong>itizado<br />

acor<strong>de</strong> a quien tiene recursos <strong>para</strong><br />

acce<strong>de</strong>r a los medios, e incluso a quien está<br />

mejor vestido. Basta <strong>para</strong>rse en cualquier<br />

medio <strong>de</strong> comunicación: que alguien vaya<br />

<strong>de</strong> polleras y a ver si le dan la misma importancia<br />

que a uno que va <strong>de</strong> traje y corbata.”<br />

(Diputada <strong>de</strong> Bolivia 3, 10/03/10.)<br />

“Las diversida<strong>de</strong>s culturales no son una excentricidad<br />

ni un lujo: son prácticas comunitarias,<br />

prácticas políticas <strong>de</strong> incursión en<br />

la administración equilibrada y equitativa<br />

<strong>de</strong>l entorno. La abundancia <strong>de</strong> esa diversidad<br />

en nuestro territorio está enterrada bajo<br />

la estandarización simbólica a que somos<br />

sometidos por los medios audiovisuales y<br />

sobre todo la t<strong>el</strong>evisión. En Guatemala, los<br />

cuatro canales <strong>de</strong> t<strong>el</strong>evisión <strong>de</strong> señal abierta<br />

son propiedad <strong>de</strong> un solo dueño: un mexicano<br />

que tiene a<strong>de</strong>más canales <strong>de</strong> t<strong>el</strong>evisión<br />

por toda América Latina, <strong>de</strong> modo que hasta<br />

en <strong>el</strong> control <strong>de</strong> la programación estamos<br />

sometidos a prácticas anti<strong>de</strong>mocráticas en<br />

lo simbólico, en <strong>el</strong> imaginario político.” (Ex<br />

vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Guatemala, 10/11/09.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!