24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

172 INTEGRACIÓN SOCIAL<br />

Mínimos <strong>de</strong> ciudadanía social,<br />

condición necesaria <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong><br />

La segunda área <strong>de</strong> política pública se refi ere a la persistencia <strong>de</strong> enormes <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

económicas y sociales. Éstas afectan <strong>de</strong> manera directa la capacidad <strong>de</strong> satisfacer<br />

los <strong>de</strong>rechos sociales <strong>de</strong> los ciudadanos y crean estructuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r económico y<br />

político que tien<strong>de</strong>n a reproducir <strong>las</strong> estructuras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad.<br />

Según vimos en <strong>el</strong> capítulo 2, los avances <strong>de</strong> los últimos años en diversos indicadores<br />

sociales se manifi estan sobre un persistente trasfondo <strong>de</strong> fuertes <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y<br />

vulnerabilidad socioeconómica <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong> la población (véase también <strong>el</strong><br />

recuadro 5.2).<br />

Existen diversas formas <strong>de</strong> ser excluido, <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sempleado, <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sigual. En los<br />

últimos años se han llevado a cabo esfuerzos bien encaminados en materia <strong>de</strong> política<br />

social como <strong>las</strong> transferencias condicionadas. Sin embargo, es necesario superar <strong>el</strong><br />

enfoque asistencial <strong>para</strong> avanzar en los temas más amplios <strong>de</strong> ciudadanía social y los<br />

principios básicos <strong>de</strong> política social que <strong>el</strong>la encarna: universalidad, solidaridad, efi -<br />

ciencia e integralidad.<br />

El problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad en América Latina, que subyace en <strong>el</strong> trasfondo <strong>de</strong>l<br />

persistente défi cit <strong>de</strong> ciudadanía social, no es sólo <strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s consustanciales<br />

a <strong>las</strong> economías <strong>de</strong> mercado; es, a<strong>de</strong>más, <strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s históricas preexistentes<br />

a <strong>las</strong> construcciones nacionales. De la conjunción <strong>de</strong> ambas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s surge<br />

la distancia, a veces abismal, que media entre los <strong>de</strong>rechos y su ejercicio.<br />

Estas cuestiones <strong>de</strong>sempeñan un pap<strong>el</strong> esencial en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una mejor r<strong>el</strong>ación<br />

entre economía y <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>. El análisis <strong>de</strong> los temas laborales y fi scales indica,<br />

por lo <strong>de</strong>más, que los resultados sociales no son in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la organización<br />

económica y social, y no se limita a la necesidad <strong>de</strong> garantizar la provisión <strong>de</strong> servicios<br />

sociales o a la compensación por los impactos distributivos adversos <strong>de</strong> uno u otro<br />

mecanismo <strong>de</strong> mercado. Las socieda<strong>de</strong>s altamente <strong>de</strong>siguales tien<strong>de</strong>n a generar instituciones<br />

en <strong>las</strong> que no sólo la protección social es más limitada y la fi scalidad menos<br />

progresiva, sino también don<strong>de</strong> los excluidos tienen una voz que es más débil y tien<strong>de</strong>n<br />

a estar, por lo tanto, por fuera <strong>de</strong> <strong>las</strong> negociaciones políticas don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n temas<br />

que son esenciales <strong>para</strong> su suerte como miembros <strong>de</strong> la sociedad. De ahí la importan-<br />

RECUADRO 5.2<br />

Igualdad política y po<strong>de</strong>r económico<br />

Mientras en política una persona equivale a<br />

un voto, asegurando una total igualdad en <strong>el</strong><br />

valor <strong>de</strong> <strong>las</strong> opiniones, en <strong>el</strong> campo <strong>de</strong> la<br />

economía <strong>el</strong> peso <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones está pon<strong>de</strong>rado<br />

por <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l ingreso o <strong>de</strong>l ingreso<br />

acumulado, es <strong>de</strong>cir, la riqueza.<br />

Fuente: Roberto Lavagna, Notas sobre cuestiones estructurales y temas <strong>para</strong> la agenda. Documento<br />

<strong>el</strong>aborado <strong>para</strong> <strong>el</strong> proyecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!