24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32 LA DEMOCRACIA DE CIUDADANÍA<br />

■ es una experiencia histórica particular en la región, que <strong>de</strong>be ser entendida y valorada<br />

en su especifi cidad.<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> <strong>de</strong>fi ne la ciudadanía como un precepto<br />

<strong>de</strong> igualdad básica asociada con la pertenencia a una comunidad, que “en términos<br />

mo<strong>de</strong>rnos es equivalente a los <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong> los que todos los individuos<br />

están dotados en virtud <strong>de</strong> su pertenencia a un Estado nacional”. 4 En la <strong>de</strong>fi nición<br />

<strong>de</strong> ciudadanía se <strong>de</strong>staca <strong>el</strong> carácter dinámico, contingente y abierto como<br />

producto y condición <strong>de</strong> <strong>las</strong> luchas históricas <strong>para</strong> enriquecer o menguar su contenido,<br />

y aumentar o disminuir <strong>el</strong> número <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los a los que se reconoce.<br />

Así, <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> ciudadanía nos sirve como herramienta <strong>para</strong> vincular <strong>las</strong> formas<br />

<strong>de</strong> la política y sus resultados o fi nalida<strong>de</strong>s.<br />

Para facilitar <strong>el</strong> análisis y <strong>el</strong> trabajo en pos <strong>de</strong> políticas públicas que apunten a la<br />

expansión <strong>de</strong> la ciudadanía, se parte <strong>de</strong> la división <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos en tres conjuntos que<br />

componen la ciudadanía, 5 propuestos originalmente por Th omas H. Marshall (véase<br />

recuadro 1.1). 6<br />

■ Ciudadanía civil. Se compone <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>para</strong> la libertad individual: libertad<br />

<strong>de</strong> expresión, pensamiento y r<strong>el</strong>igión, <strong>de</strong>recho a la justicia y <strong>de</strong>recho a la propiedad<br />

y a establecer contratos válidos.<br />

■ Ciudadanía política. Consiste en <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a participar en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

político como miembro <strong>de</strong> un cuerpo investido <strong>de</strong> autoridad política o como <strong>el</strong>ector<br />

<strong>de</strong> sus miembros.<br />

■ Ciudadanía social. Abarca todo <strong>el</strong> espectro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a un mínimo <strong>de</strong> bienestar<br />

económico hasta <strong>el</strong> <strong>de</strong> compartir plenamente la herencia social y vivir conforme<br />

a los estándares predominantes en la sociedad. En los textos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

reconocidos por <strong>las</strong> <strong>Naciones</strong> <strong>Unidas</strong>, éstos son <strong>de</strong>nominados “económicos, sociales<br />

y culturales”, e incluyen, por lo tanto, <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los pueblos indígenas a sus<br />

prácticas y expresiones culturales: a su “herencia social”, <strong>para</strong> utilizar la expresión<br />

<strong>de</strong> Marshall.<br />

Ante cada uno <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos que la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> <strong>de</strong>be garantizar está <strong>el</strong> <strong>de</strong>ber<br />

<strong>de</strong>l ciudadano <strong>de</strong> ejercerlos respetando tanto los valores y normas que la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong><br />

adopta <strong>para</strong> hacerlos efectivos como, en particular, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> sus conciudadanos.<br />

La <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> busca corregir, por tanto, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sbalance <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r; es <strong>de</strong>cir, crear<br />

otro po<strong>de</strong>r que regule <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r en la sociedad y, haciéndolo, permitir la creación <strong>de</strong><br />

4 pnud, 2004, p. 60.<br />

5 Esta enunciación no implica que ignoremos algunas discusiones actuales que proponen agregar otras<br />

“generaciones” <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, entre los que se <strong>de</strong>stacan los ambientales.<br />

6 Véase T. H. Marshall, 1965, en <strong>el</strong> que se reproduce <strong>el</strong> texto original <strong>de</strong> 1949.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!