24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64 CIUDADANÍA EN AMÉRICA LATINA: ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS<br />

candidatos. Lo mismo suce<strong>de</strong> en países como Guatemala don<strong>de</strong> la violencia criminal,<br />

la inseguridad y <strong>las</strong> fal<strong>las</strong> o <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado limitan la participación política<br />

abierta y plena. El uso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> recursos públicos y <strong>de</strong> fondos ilegales en campañas<br />

<strong>el</strong>ectorales así como <strong>las</strong> proscripciones políticas siguen afectando la calidad <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

<strong>el</strong>ecciones y <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>. La región no está, por lo tanto, exenta <strong>de</strong> problemas en<br />

cuanto a sus procesos <strong>el</strong>ectorales. Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>el</strong>ección en Perú en 2000, ninguna<br />

<strong>el</strong>ección ha generado una crisis generalizada. Varias <strong>el</strong>ecciones han producido<br />

resultados muy ajustados (Costa Rica 2006; México 2006; Perú 2006, primera vu<strong>el</strong>ta) y<br />

en algunos casos los resultados generaron <strong>de</strong>nuncias ante <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>el</strong>ectorales.<br />

Sin embargo, solamente en Venezu<strong>el</strong>a en <strong>el</strong> referendo revocatorio <strong>de</strong> 2004 y en la <strong>el</strong>ección<br />

parlamentaria <strong>de</strong> 2005, y en México en 2006, hubo un cuestionamiento fuerte <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>el</strong>ectoral por parte <strong>de</strong> la oposición.<br />

Por otra parte, en ciertos países se han cuestionado a<strong>de</strong>más los medios indirectos<br />

que ha ejercido <strong>el</strong> gobierno <strong>para</strong> impedir que miembros <strong>de</strong> la oposición se puedan presentar<br />

a <strong>el</strong>ecciones, <strong>el</strong> fi nanciamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> campañas con dinero ilícito y la infl uencia<br />

<strong>de</strong>l <strong>para</strong>militarismo en algunos distritos <strong>el</strong>ectorales. En otros se han manipulado los<br />

resultados <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>el</strong>ecciones municipales, o cuando éstas han sido ganadas por candidatos<br />

<strong>de</strong> partidos opositores se les ha <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s y recursos, o se les<br />

han iniciado procesos judiciales.<br />

Una ten<strong>de</strong>ncia más preocupante es la interrupción <strong>de</strong> mandatos <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>el</strong>ectos, un problema que empezó en la década <strong>de</strong> los noventa y que continuó durante<br />

los primeros años <strong>de</strong> este siglo. La reiteración <strong>de</strong> estas situaciones muestra que la<br />

consolidación <strong>de</strong> la supremacía civil sobre los a<strong>para</strong>tos militares no signifi ca que nuestras<br />

<strong><strong>de</strong>mocracia</strong>s estén libres <strong>de</strong> riesgos y p<strong>el</strong>igros. Pero ahora los riesgos son otros.<br />

En los últimos 20 años, 18 presi<strong>de</strong>ntes no completaron sus mandatos. Ninguno<br />

<strong>de</strong> <strong>el</strong>los fue acusado <strong>de</strong> asumir <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera ilegal, 3 es <strong>de</strong>cir, que no se<br />

cuestionaba su legitimidad <strong>de</strong> origen sino su <strong>de</strong>sempeño. Los casos en los cuales un<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>el</strong>ecto ha sido <strong>de</strong>splazado en circunstancias problemáticas son bien conocidos,<br />

e incluyen a Argentina (2001), Bolivia (2003), Ecuador (1997, 2000, 2005), Venezu<strong>el</strong>a<br />

(brevemente en 2002) y más recientemente Honduras (2009). 4 En otros países<br />

(especialmente Nicaragua en 2005) tales crisis han sido resu<strong>el</strong>tas en gran parte gracias<br />

a acciones preventivas <strong>de</strong> la comunidad internacional. La crisis hondureña ha <strong>de</strong>mostrado<br />

la urgente necesidad que tiene nuestra región <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r contar con instrumentos<br />

efectivos <strong>de</strong> prevención y resolución <strong>de</strong> crisis <strong>de</strong> gobernabilidad y confl ictos políticos.<br />

3 El acceso a la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Fujimori <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong>l año 2000 podría ser consi<strong>de</strong>rado una<br />

excepción a esta afi rmación.<br />

4 Parte <strong>de</strong> este fenómeno problemático <strong>de</strong> la estabilidad en sus puestos <strong>de</strong> <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s que acce<strong>de</strong>n a<br />

cargos en <strong>el</strong> Estado por medio <strong>de</strong> <strong>el</strong>ecciones ha sido <strong>el</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> parlamentarios. Pero este problema<br />

no se ha manifestado más allá <strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong> Fujimori en 1992 y <strong>de</strong>l golpe fallido <strong>de</strong> Serrano en Guatemala<br />

en 1993. Otro fenómeno r<strong>el</strong>acionado concierne a los cargos públicos que no son <strong>el</strong>ectivos <strong>para</strong> empezar,<br />

como ha sido <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l senado en Chile <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990 hasta la reforma <strong>de</strong> la Constitución en 2005.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!