24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

162 UNA NUEVA FISCALIDAD<br />

4.1%<br />

Gráfi ca 5.1 Composición <strong>de</strong> ingresos fi scales en América Latina y la OCDE,<br />

porcentaje <strong>de</strong>l PIB<br />

15.6%<br />

Ingresos tributarios<br />

directos<br />

9.4%<br />

10.9%<br />

Ingresos tributarios<br />

indirectos<br />

2.6%<br />

Contribuciones a la<br />

seguridad social<br />

Otros ingresos<br />

tributarios<br />

Ingresos no tributarios<br />

FUENTE: Con base en datos provenientes <strong>de</strong> la CEPAL (Ba<strong>de</strong>con) y <strong>de</strong> la OCDE, Perspectivas económicas <strong>de</strong><br />

América Latina, 2009, capítulo II; Perspectivas económicas <strong>de</strong> América Latina, 2008, capítulo I.<br />

Segundo, en términos <strong>de</strong> composición <strong>de</strong> los ingresos, la recaudación no tributaria,<br />

altamente r<strong>el</strong>acionada con la extracción y comercialización <strong>de</strong> materias primas, constituye<br />

más <strong>de</strong> un cuarto <strong>de</strong> los ingresos corrientes en América Latina, mientras que<br />

apenas alcanza 15% en la oc<strong>de</strong>. Esta proporción es obviamente más <strong>el</strong>evada en los<br />

países que cuentan con importantes recursos <strong>de</strong> hidrocarburos y minería.<br />

Tercero, los impuestos directos, generalmente progresivos, representan en América<br />

Latina menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los ingresos corrientes <strong>de</strong>l sector público en com<strong>para</strong>ción<br />

con los países <strong>de</strong> la oc<strong>de</strong> (17.7% contra 36.9%). Lo mismo es cierto <strong>de</strong> <strong>las</strong> contribuciones<br />

a la seguridad social, que constituyen en América Latina apenas la mitad <strong>de</strong> lo que<br />

representan en los ingresos corrientes <strong>de</strong>l sector público en la oc<strong>de</strong> (11.3% contra<br />

20.6%). Por <strong>el</strong> contrario, los ingresos tributarios indirectos, mucho más regresivos en su<br />

aplicación, prácticamente duplican, en términos r<strong>el</strong>ativos, la contribución <strong>de</strong> la recaudación<br />

indirecta en la oc<strong>de</strong> (40.3% contra 26%).<br />

Por lo tanto, la tributación no sólo rin<strong>de</strong> mucho menos en América Latina,<br />

sino que tiene una estructura más regresiva que en los países <strong>de</strong> la oc<strong>de</strong>. Debe<br />

agregarse que <strong>el</strong> gasto público en la región está mucho más orientado a la inversión en<br />

com<strong>para</strong>ción con los países <strong>de</strong> la oc<strong>de</strong>, lo que implícitamente supone una menor disponibilidad<br />

<strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> <strong>el</strong> gasto social. Sin embargo, la mo<strong>de</strong>rnización y generación<br />

<strong>de</strong> nuevas infraestructuras, r<strong>el</strong>egadas por los ajustes fi scales <strong>de</strong> fi nes <strong>de</strong> los<br />

ochenta, es <strong>de</strong>terminante <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar ventajas com<strong>para</strong>tivas, facilitar la inserción<br />

<strong>de</strong> productos locales en los mercados internacionales y atraer nuevos capitales.<br />

Estos hechos, y <strong>el</strong> carácter no progresivo <strong>de</strong> algunos tipos <strong>de</strong> gasto, explican<br />

por qué la recaudación fi scal y <strong>el</strong> gasto público no parecen haber tenido un im-<br />

8.7%<br />

América Latina Países OCDE<br />

0.6%<br />

0.7%<br />

6.6%<br />

6.2%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!