24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DÉFICITS DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA 125<br />

sobre la propiedad <strong>de</strong> los medios como a <strong>las</strong> líneas <strong>de</strong> pensamiento que <strong>el</strong> medio<br />

<strong>de</strong>fi en<strong>de</strong> o promueve.<br />

■ La autorregulación <strong>de</strong> la prensa y los medios es importante <strong>para</strong> mejorar la calidad<br />

<strong>de</strong> la información que se ofrece al ciudadano, tanto en términos <strong>de</strong> transparencia<br />

como <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> la información.<br />

■ Para asegurar una r<strong>el</strong>ación estrecha entre medios y sociedad y la producción <strong>de</strong><br />

agendas públicas r<strong>el</strong>evantes, es <strong>de</strong> vital importancia <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> instancias<br />

in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> los medios.<br />

■ Para promover la diversidad <strong>de</strong> la información y <strong>el</strong> pluralismo es importante impulsar<br />

normas y leyes que limiten la concentración <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación e<br />

información.<br />

■ La necesidad <strong>de</strong> una revalorización <strong>de</strong> lo político por parte <strong>de</strong> los actores sociales,<br />

incluyendo a la prensa y los medios.<br />

■ La mejora <strong>de</strong> la información política pue<strong>de</strong> requerir <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> medios <strong>de</strong><br />

comunicación públicos.<br />

Más participación <strong>para</strong> una mejor representación<br />

Los ciudadanos no sólo participan en <strong>el</strong>ecciones <strong>para</strong> representantes. Los otros medios<br />

<strong>de</strong> participación tienen un impacto sobre <strong>el</strong> rol <strong>de</strong> los partidos políticos como los agentes<br />

<strong>de</strong> representación. En general, la cuestión central se centra en si estas otras formas<br />

<strong>de</strong> participación fortalecen o <strong>de</strong>bilitan <strong>las</strong> funciones que los partidos y los órganos<br />

representativos <strong>de</strong>ben tener en un sistema <strong>de</strong>mocrático.<br />

Los mecanismos <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> directa son una <strong>de</strong> <strong>las</strong> formas <strong>de</strong> participación ciudadana.<br />

Se trata <strong>de</strong> mecanismos que permiten que los ciudadanos se pronuncien directamente<br />

sobre políticas públicas, esto es, sin <strong>de</strong>legar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en<br />

representantes. Sus formas más comunes son <strong>el</strong> referéndum, <strong>el</strong> plebiscito o la iniciativa<br />

popular (véase recuadro 4.12). Esta característica se halla en la base <strong>de</strong> la distinción<br />

clásica entre <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> directa y <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> representativa y también <strong>de</strong> la frecuente<br />

contraposición <strong>de</strong> estos dos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> como si fuesen dos mo<strong>de</strong>los<br />

políticos irreconciliables. Pero la cuestión es más compleja.<br />

Los mecanismos <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> directa, al quitarle po<strong>de</strong>r legislativo a los representantes,<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>bilitar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> los políticos y, por en<strong>de</strong>, <strong>el</strong> <strong>de</strong> los partidos. Pero estos<br />

mecanismos pue<strong>de</strong>n tener un rol positivo. Por un lado, la participación directa <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones públicas pue<strong>de</strong> servir como un contrapeso contra<br />

intereses minoritarios que intenten prevenir que los intereses <strong>de</strong> los ciudadanos se p<strong>las</strong>men<br />

en políticas públicas. Los mecanismos <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> directa ofrecen un medio,<br />

formal o institucional, <strong>de</strong> controlar al Estado. Por otro lado, la posibilidad <strong>de</strong> usar estos<br />

mecanismos sirve <strong>para</strong> prevenir que los representantes no se distancien <strong>de</strong> los ciudadanos<br />

y, por lo tanto, <strong>para</strong> reforzar <strong>el</strong> nexo entre representantes y representados. En efecto,<br />

en ciertas circunstancias, los mecanismos <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> directa iniciados por los ciudadanos<br />

pue<strong>de</strong>n fortalecer la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> representativa, sirviendo “como una válvula

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!