24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52 CONTROVERSIAS SOBRE LA DEMOCRACIA<br />

la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> en este sentido es la construcción <strong>de</strong> consensos y mayorías políticas<br />

<strong>para</strong> realizarlos.<br />

En este sentido, la altísima concentración <strong>de</strong> ingresos y po<strong>de</strong>r que exhibe América<br />

Latina es un obstáculo básico <strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> bienestar ciudadano y, por esta vía <strong>de</strong><br />

razonamiento, incompatible con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, conocimiento<br />

e ingresos que consi<strong>de</strong>ramos esenciales <strong>para</strong> la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> <strong>de</strong> ciudadanía. La <strong><strong>de</strong>mocracia</strong><br />

como arena pública implica cuestionar los privilegios en nombre <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos.<br />

Resumiendo, a la capacidad <strong>para</strong> pasar <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos nominales a <strong>de</strong>rechos efectivos<br />

la <strong>de</strong>nominamos creación <strong>de</strong> ciudadanía. La máxima difusión posible <strong>de</strong> la ciudadanía<br />

en la comunidad es la meta social que propone la sociedad <strong>de</strong> bienestar.<br />

Vínculo entre bienestar, legitimidad y sostenibilidad <strong>de</strong>mocrática<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> bienestar contiene un componente económico importante, vinculado a la<br />

realización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos socioeconómicos. Aunque <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> bienestar que utilizamos<br />

en este texto exce<strong>de</strong> al económico, en tanto lo contiene, parece apropiado reiterar<br />

su signifi cado y mostrar en qué se diferencia <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a más amplia.<br />

La unidad <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> bienestar es <strong>el</strong> individuo y su bienestar se<br />

mi<strong>de</strong> en términos <strong>de</strong> utilidad. La utilidad es una medida <strong>de</strong> satisfacción r<strong>el</strong>ativa, generalmente<br />

asociada al consumo <strong>de</strong> bienes y servicios. A mayores niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> utilidad,<br />

mayores niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> bienestar. La utilidad social correspon<strong>de</strong>, en este contexto, a la<br />

agregación <strong>de</strong> <strong>las</strong> utilida<strong>de</strong>s individuales. 13 En contraste con este concepto, nuestro<br />

análisis sostiene que en <strong>el</strong> plano político <strong>el</strong> bienestar no es sólo la agregación <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

“utilida<strong>de</strong>s individuales”, sino un cambio en <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones en la sociedad.<br />

Actualmente, <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate sobre estos temas se centra en torno a una visión más acotada<br />

<strong>de</strong>l bienestar: la calidad <strong>de</strong> vida, entendida como los aspectos <strong>de</strong> la vida que <strong>de</strong>terminan<br />

<strong>el</strong> bienestar humano más allá <strong>de</strong> los recursos económicos. 14 En ese contexto, es<br />

útil referirse a tres enfoques conceptuales que pue<strong>de</strong>n servir <strong>para</strong> cuantifi car <strong>el</strong> bienestar<br />

humano: 1) bienestar subjetivo, 2) capacida<strong>de</strong>s, 3) asignaciones justas.<br />

El bienestar subjetivo se refi ere a la percepción <strong>de</strong> cada individuo sobre su calidad<br />

<strong>de</strong> vida. Es un enfoque con rasgos utilitaristas que facilita, gracias a recientes avances<br />

metodológicos, la cuantifi cación <strong>de</strong> niv<strong>el</strong>es agregados <strong>de</strong> “f<strong>el</strong>icidad”. Es <strong>de</strong> notar que<br />

tal perspectiva difi culta <strong>las</strong> com<strong>para</strong>ciones entre grupos heterogéneos que cuentan<br />

con diferentes esca<strong>las</strong> <strong>de</strong> valores.<br />

El enfoque <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s se fundamenta en criterios <strong>de</strong> justicia social. La calidad<br />

<strong>de</strong> vida correspon<strong>de</strong> a la libertad que tiene <strong>el</strong> individuo <strong>para</strong> escoger entre <strong>las</strong> dife-<br />

13 Existen dos gran<strong>de</strong>s enfoques sobre la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> lo socialmente <strong>de</strong>seable u óptimo social: 1) la<br />

visión utilitarista (Stuart Mill) según la cual la sociedad <strong>de</strong>be maximizar la utilidad <strong>de</strong> todos los individuos<br />

que la integran con <strong>el</strong> fi n <strong>de</strong> alcanzar la “mayor f<strong>el</strong>icidad” posible; 2) la visión rawlsiana (Rawls) según la<br />

cual la sociedad <strong>de</strong>bería maximizar <strong>el</strong> bienestar <strong>de</strong>l individuo menos favorecido en términos <strong>de</strong> utilidad.<br />

14 Véase J. Stiglitz, A. Sen y J. P. Fitoussi, 2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!