24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DÉFICITS DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA 145<br />

ción no se cumple, su capacidad <strong>para</strong> or<strong>de</strong>nar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los particulares será escasa<br />

o nula. Si esto ocurre, la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> carecerá <strong>de</strong> instrumentos <strong>para</strong> organizar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r<br />

en <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> la sociedad y enfrentará por lo tanto una imposibilidad sustantiva<br />

<strong>para</strong> cumplir su objetivo central.<br />

Sin embargo, la historia muestra que aunque es una forma <strong>de</strong> organización social <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r que <strong>de</strong>bería concretar la voluntad <strong>de</strong> la mayoría, la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> tien<strong>de</strong> en muchos<br />

casos a generar políticas y actos <strong>de</strong> gobierno que benefi cian a <strong>las</strong> minorías. Esto suce<strong>de</strong><br />

cuando <strong>el</strong> Estado no posee soberanía interior y <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>legado en <strong>el</strong> gobierno se vu<strong>el</strong>ve<br />

inoperante. Esta comprobación plantea una serie <strong>de</strong> cuestiones que <strong>de</strong>berían ser<br />

objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate y entrar en la agenda política y <strong>las</strong> propuestas partidarias:<br />

■ ¿Qué pasa cuando, en una <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>, <strong>el</strong> Estado carece <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r?<br />

■ ¿En qué medida cuenta <strong>el</strong> Estado con <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r necesario <strong>para</strong> ejecu tar <strong>el</strong> mandato<br />

<strong>el</strong>ectoral y ampliar la ciudadanía?<br />

■ ¿Cuáles son <strong>las</strong> consecuencias inmediatas <strong>de</strong> la “incapacidad <strong>de</strong>l Estado <strong>para</strong> <strong>de</strong>mocratizar”,<br />

por ejemplo, en términos <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> representación?<br />

■ ¿Cuáles son los efectos, en términos <strong>de</strong> sostenibilidad <strong>de</strong>mocrática, <strong>de</strong> que la soberanía<br />

popular sea <strong>de</strong>legada en un Estado que no tiene po<strong>de</strong>r?<br />

■ En suma, ¿quiénes <strong>de</strong>tentan <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r en la sociedad?<br />

■ ¿Cómo pue<strong>de</strong> <strong>el</strong> Estado recuperar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r necesario <strong>para</strong> <strong>de</strong>mocratizar?<br />

Los temas asociados a la capacidad efectiva <strong>de</strong> acción estatal y <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate sobre<br />

po<strong>de</strong>r y Estado están íntimamente r<strong>el</strong>acionados. El Estado requiere mecanismos concretos,<br />

recursos y capacidad institucional <strong>para</strong> diseñar y poner en marcha políticas<br />

públicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano, redistribución <strong>de</strong> la riqueza, combate a la pobreza y<br />

seguridad pública. Pero <strong>el</strong>lo no es posible sin una amplia base <strong>de</strong> apoyo político<br />

y social.<br />

Luego <strong>de</strong> la ola <strong>de</strong>sestatizadora, hoy resulta difícil explicar que por exceso <strong>de</strong> Estado<br />

no se puedan cumplir los compromisos <strong>el</strong>ectorales. Por <strong>el</strong> contrario, la falta <strong>de</strong><br />

Estado es la que explica por qué poseemos la tasa <strong>de</strong> homicidios más alta <strong>de</strong>l<br />

mundo, por qué <strong>el</strong> narco-crimen domina territorios e infl uye sobre <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

públicas, por qué hay amplias zonas <strong>de</strong> nuestros territorios que están fuera<br />

<strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> la ley; explica, en fi n, que vivimos en muchos casos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

una <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> pobre porque poseemos un Estado pobre, limitado y <strong>de</strong>pendiente,<br />

o porque cuando <strong>el</strong> Estado fue <strong>de</strong> mayor tamaño, no estuvo al servicio <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos sino <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res fácticos. En muchos <strong>de</strong> nuestros países poseemos<br />

Estados que simplemente son incapaces <strong>de</strong> ejercer sus funciones y fallan<br />

a<strong>de</strong>más en su capacidad <strong>para</strong> representar a <strong>las</strong> mayorías y escapan a los controles<br />

republicanos.<br />

Estas cuestiones afectan la legitimidad y la efi cacia <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>. Debilitan la<br />

noción <strong>de</strong> que la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> es <strong>el</strong> mejor sistema <strong>de</strong> organización política y que su fun-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!