24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRES POLÍTICAS PÚBLICAS PRIORITARIAS 181<br />

incluye programas <strong>de</strong> asistencia social altamente redistributivos, como los subsidios<br />

condicionados, los programas <strong>de</strong> nutrición y <strong>las</strong> pensiones <strong>de</strong> ancianos indigentes. Sin<br />

embargo, estos programas <strong>de</strong>ben tener como objetivo exten<strong>de</strong>r sus benefi cios a todos<br />

los benefi ciarios que cumplen con los criterios <strong>de</strong> focalización. Como dichos programas<br />

son subsidiarios <strong>de</strong> la política social básica, <strong>de</strong>ben integrarse a <strong>el</strong>la en la medida <strong>de</strong> lo<br />

posible, tal como ocurre en los sistemas <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> los países industrializados.<br />

A<strong>de</strong>más, es posible emplear programas focalizados como palanca <strong>para</strong> garantizar que<br />

<strong>las</strong> poblaciones empleen los servicios universales, como acontece hoy con varios <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> subsidios condicionados. La focalización pue<strong>de</strong> servir, fi nalmente, <strong>para</strong><br />

adaptar algunos programas a características específi cas <strong>de</strong> algunos grupos sociales,<br />

como <strong>las</strong> poblaciones indígenas.<br />

Seguridad pública<br />

La <strong>de</strong>serción <strong>de</strong> los mecanismos públicos <strong>de</strong> justicia<br />

y seguridad. La pérdida <strong>de</strong> la capacidad estatal <strong>para</strong> hacer valer la legalidad lleva<br />

a una creciente ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los latinoamericanos a <strong>de</strong>sertar <strong>de</strong> los mecanismos públicos<br />

<strong>de</strong> justicia y seguridad, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la renuencia a <strong>de</strong>nunciar hechos <strong>de</strong>lictivos y<br />

la proliferación <strong>de</strong> <strong>las</strong> empresas <strong>de</strong> seguridad privada (con un marco legal y supervisión<br />

estatal insufi cientes) hasta la entronización <strong>de</strong>l linchamiento como método <strong>para</strong> combatir<br />

la <strong>de</strong>lincuencia.<br />

La penetración <strong>de</strong>l crimen organizado, particularmente <strong>de</strong>l narcotráfi co. Pese<br />

a los intentos <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> cultivos ilícitos e interdicción <strong>de</strong>l tráfi co <strong>de</strong> drogas,<br />

la región es la principal productora <strong>de</strong> cocaína <strong>de</strong>l mundo, mientras aumenta su participación<br />

en la producción <strong>de</strong> drogas opiáceas y sintéticas. Como productores, sitios <strong>de</strong><br />

tránsito, almacenamiento y legitimación <strong>de</strong> capitales ilícitos, puntos <strong>de</strong> acceso al mercado<br />

estadouni<strong>de</strong>nse o mercados <strong>de</strong> consumo, los países latinoamericanos participan<br />

en un comercio ilícito que moviliza <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares cada año.<br />

Este inmenso fl ujo <strong>de</strong> recursos ha transformado la realidad <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong> la región,<br />

exponiendo a instituciones policiales, militares, judiciales y políticas, a riesgos <strong>de</strong><br />

corrupción sin prece<strong>de</strong>ntes con un aumento dramático <strong>de</strong> la criminalidad violenta.<br />

Un <strong>de</strong>bate necesario: Tres interrogantes marcan, a nuestro juicio, los contenidos<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate prioritario:<br />

■ ¿Cómo enfrentar los recursos y capacida<strong>de</strong>s crecientes <strong>de</strong>l crimen organizado y su<br />

infi ltración en los Estados latinoamericanos?<br />

■ ¿Cuáles son <strong>las</strong> políticas efi caces y ajustadas al Estado <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho más<br />

aptas <strong>para</strong> reducir los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> comercio ilícito y los <strong>el</strong>evados niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> homicidios<br />

dolosos?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!