24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26 INTRODUCCIÓN<br />

ceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as así <strong>el</strong>aboradas con los actores políticos y sociales <strong>de</strong> la<br />

región. En cierta medida, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as que aquí aparecen radica en los procesos<br />

<strong>de</strong> consulta y validación a partir <strong>de</strong> los cuales tomaron forma, procesos que continuarán<br />

con la difusión <strong>de</strong> este documento.<br />

Hemos <strong>de</strong>batido y consultado con más <strong>de</strong> 850 actores y lí<strong>de</strong>res políticos y sociales<br />

<strong>de</strong> 18 países <strong>de</strong> América Latina, <strong>para</strong> alcanzar lo que creemos son algunas i<strong>de</strong>as compartidas<br />

sobre la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> en la región. Esperamos que esos consensos sirvan <strong>de</strong><br />

base e insumo <strong>para</strong> la puesta en marcha <strong>de</strong> políticas públicas orientadas a fortalecer<br />

la sostenibilidad <strong>de</strong>mocrática a niv<strong>el</strong> local y nacional y a niv<strong>el</strong> regional e internacional.<br />

Con <strong>el</strong> informe se busca también presentar <strong>de</strong> manera amplia y plural <strong>el</strong> estado <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>bate sobre <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> en la región, atendiendo sus consensos y<br />

sus disensos. Si bien la perspectiva regional con la cual trabajamos opaca la riqueza <strong>de</strong><br />

matices <strong>de</strong> cada proceso nacional, hemos tratado <strong>de</strong> ser lo más fi <strong>el</strong>es posibles a <strong>las</strong><br />

voces originales, y por eso <strong>las</strong> encontrarán permanentemente intercaladas en <strong>el</strong> texto.<br />

El lector hallará un diálogo entre <strong>el</strong> texto oea-pnud, <strong>las</strong> reacciones <strong>de</strong> nuestros interlocutores<br />

y los aportes <strong>de</strong> los especialistas. Esta <strong>de</strong>cisión correspon<strong>de</strong> con la convicción<br />

<strong>de</strong> que lejos <strong>de</strong> existir verda<strong>de</strong>s únicas y cerradas, <strong>el</strong> conocimiento se construye a partir<br />

<strong>de</strong> los análisis críticos que aportan unos y otros. A<strong>de</strong>más, la realidad <strong>de</strong> América<br />

Latina es muy diversa.<br />

Hemos encontrado noveda<strong>de</strong>s en América Latina que dan sentido a nuestro esfuerzo<br />

inicial <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> un nuevo momento, <strong>el</strong> cual se inicia luego <strong>de</strong> la transición <strong>de</strong>mocrática<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> décadas <strong>de</strong> 1980 y 1990, y que llamamos postransición. Nos hallamos<br />

frente a una región en la que se han marcado más <strong>las</strong> singularida<strong>de</strong>s nacionales, pero<br />

don<strong>de</strong>, a la vez, los problemas son similares: <strong>de</strong>bilidad estatal, crisis <strong>de</strong> representación<br />

y <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> riqueza y po<strong>de</strong>r. Más que nunca parece que estos <strong>de</strong>safíos comunes<br />

están siendo enfrentados con políticas diferentes en cada caso. Por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> punto <strong>de</strong><br />

partida <strong>de</strong> este documento es una caracterización <strong>de</strong>l escenario <strong>de</strong> postransición y<br />

<strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> <strong>las</strong> diferentes esferas <strong>de</strong> ciudadanía durante <strong>el</strong> último lustro en<br />

América Latina.<br />

Nos hemos enfocado en los temas que en <strong>las</strong> rondas <strong>de</strong> consulta aparecen como<br />

centrales <strong>para</strong> la sostenibilidad <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>, pero cuyo tratamiento en la agenda<br />

pública es insufi ciente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva.<br />

Hemos puesto un énfasis especial en la temática <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Es llamativo que <strong>el</strong><br />

po<strong>de</strong>r, tema central <strong>de</strong> la política, haya estado casi ignorado en <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate teórico contemporáneo<br />

e incluso en los análisis políticos. ¿Quién tiene <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r en la sociedad,<br />

los que han sido <strong>el</strong>egidos u otros? ¿Qué pasa cuando <strong>el</strong> Estado carece <strong>de</strong> sufi ciente<br />

po<strong>de</strong>r <strong>para</strong> cumplir <strong>el</strong> mandato <strong>el</strong>ectoral? ¿Cómo funciona una <strong><strong>de</strong>mocracia</strong><br />

cuyo Estado y sus <strong>el</strong>egidos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n más bien <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>las</strong> minorías que <strong>de</strong><br />

la legitimidad mayoritaria? La <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>, sostendremos, es un método <strong>de</strong> organización<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y la sociedad <strong>para</strong> que sus habitantes progresen en la realización efectiva<br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, entendiendo ese paso —<strong>de</strong> lo nominal a lo real— como la creación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!