24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

192 SEGURIDAD PÚBLICA<br />

■ <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> protocolos operacionales <strong>para</strong> la policía militar;<br />

■ la creación <strong>de</strong> policías comunales <strong>para</strong> la prevención;<br />

■ <strong>el</strong> entrenamiento profesional permanente <strong>de</strong> funcionarios policiales y militares<br />

<strong>para</strong> que supieran tratar con la población;<br />

■ <strong>el</strong> aumento <strong>de</strong> los mecanismos externos <strong>de</strong> supervisión policial <strong>para</strong> permitir una<br />

mayor participación comunitaria, y<br />

■ <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong>dicados a la seguridad pública, que pasaron <strong>de</strong> 6.6% a<br />

10% <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong>l gobierno local.<br />

En todos los casos, <strong>las</strong> políticas exitosas han sido diseñadas <strong>de</strong> manera comprehensiva<br />

<strong>para</strong> ajustarse a <strong>las</strong> realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada entorno, involucrando a los gobiernos locales,<br />

<strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s nacionales, la sociedad civil y <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s organizadas.<br />

Asimismo, se ha puesto énfasis en una sensibilización <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> seguridad, y la<br />

creación <strong>de</strong> nuevos mecanismos <strong>para</strong> asegurar la transparencia y evitar los abusos. Es<br />

importante notar que los resultados positivos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la ejecución sostenida <strong>de</strong><br />

estas políticas en <strong>el</strong> tiempo.<br />

Asimismo, en todos esos casos <strong>el</strong> Estado ha puesto la recuperación <strong>de</strong> territorios<br />

previamente abandonados por la acción estatal en <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> sus políticas y ha fortalecido<br />

en <strong>el</strong>los la presencia <strong>de</strong> servicios sociales y <strong>el</strong> rol <strong>de</strong> la policía <strong>de</strong> proximidad <strong>para</strong><br />

prevenir <strong>el</strong> ingreso <strong>de</strong> pandil<strong>las</strong> y narcotrafi cantes.<br />

Lucha contra <strong>el</strong> narcotráfi co y <strong>el</strong> crimen organizado<br />

La lucha contra <strong>el</strong> narcotráfi co y <strong>el</strong> crimen organizado constituye un <strong>de</strong>safío fundamental<br />

<strong>para</strong> la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> <strong>de</strong> ciudadanía y la sociedad <strong>de</strong> bienestar en América Latina.<br />

El fenómeno <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia organizada se ha convertido en un enorme problema<br />

gracias a la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones, no sólo en <strong>el</strong> aspecto <strong>de</strong> los policías, fi scales<br />

o jueces, sino también <strong>de</strong> la estructura institucional que tiene que ver con <strong>el</strong> Estado<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho 28 , como <strong>las</strong> Cortes Supremas y los Tribunales Constitucionales. La <strong>de</strong>bilidad<br />

institucional abarca a<strong>de</strong>más procesos políticos <strong>para</strong> y en los cuerpos legislativos y<br />

los partidos políticos, no reaccionando estos últimos <strong>de</strong> manera sufi ciente frente a los<br />

intentos <strong>de</strong> infi ltración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia organizada y ante la presencia <strong>de</strong> cuadros y<br />

candidatos vinculados a la <strong>de</strong>lincuencia. Parte <strong>de</strong> esto se explica en los altos costos<br />

que tienen <strong>las</strong> campañas políticas en la región si <strong>las</strong> com<strong>para</strong>mos con <strong>las</strong> <strong>de</strong> otros países,<br />

incluso los europeos. La hipoteca política aparece como contraparte <strong>de</strong> la<br />

millonaria campaña <strong>el</strong>ectoral y afecta o amenaza a la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>.<br />

28 Véase <strong>el</strong> estudio “Crimen y Desarrollo en Centroamérica”, onudc, 2007, p. 14. Otros sectores <strong>de</strong>l sistema judicial<br />

atraviesan por problemas administrativos y <strong>de</strong> recursos. En muchos países <strong>de</strong> la región existe la creencia<br />

popular <strong>de</strong> que los jueces están sujetos a infl uencias fi nancieras o políticas. La falta <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong><br />

la policía y <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> persecución tiene como resultado una tasa muy baja <strong>de</strong> convictos en al gunas<br />

instancias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!