24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

128 CRISIS EN LA REPRESENTACIÓN<br />

<strong>de</strong> escape institucional intermitente que contrarresta <strong>las</strong> acciones perversas o la<br />

ausencia <strong>de</strong> respuestas por parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones representativas y <strong>de</strong> los políticos”.<br />

Y obligan así a una mayor “sincronización entre élites partidarias y ciudadanos”<br />

12 (véase recuadro 4.13).<br />

Otras formas <strong>de</strong> participación que han tomado una creciente importancia en<br />

muchos países <strong>de</strong> América Latina son <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>las</strong> organizaciones <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil (o sencillamente <strong>de</strong> la sociedad), 13 u organizaciones no gubernamentales.<br />

Ejemplos <strong>de</strong> estas organizaciones son aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> que están estructuradas a partir <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s específi cas —como <strong>el</strong> género o <strong>el</strong> multiculturalismo— o causas sociales<br />

—como la preservación <strong>de</strong>l ambiente o la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l consumidor—.<br />

La participación <strong>de</strong> la sociedad civil, como la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> directa, ha sido materia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>bate. Así, muchos ven una tensión necesaria entre los partidos políticos,<br />

que —<strong>para</strong> ganar <strong>el</strong>ecciones— se ven forzados a ap<strong>el</strong>ar a una gran diversidad <strong>de</strong> ciudadanos<br />

y a construir coaliciones amplias y grupos <strong>de</strong> la sociedad civil, que ponen<br />

énfasis en una cuestión o problema pero no adoptan una visión general <strong>de</strong> los problemas<br />

que enfrenta una sociedad. Y muchos también resaltan <strong>el</strong> estatus muy diferente<br />

que tienen los representantes, un pap<strong>el</strong> que tienen por haber ganado una<br />

<strong>el</strong>ección popular y los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la sociedad civil, que carecen <strong>de</strong> esta legitimidad tan<br />

central en la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>.<br />

Los partidos y <strong>las</strong> organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil tienen, sin embargo, muchos<br />

<strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> complementariedad. Los grupos <strong>de</strong> la sociedad civil frecuentemente<br />

articulan i<strong>de</strong>as nuevas y, por medio <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, <strong>las</strong> traen a la atención <strong>de</strong>l público<br />

en general. Cumplen, a<strong>de</strong>más, un pap<strong>el</strong> <strong>de</strong>stacado en promover la transparencia<br />

gubernamental y en la evaluación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la gestión gubernamental, así<br />

como en la coproducción <strong>de</strong> bienes y servicios públicos. Y, en especial, cuando <strong>las</strong><br />

estructuras partidarias se osifi can o son controladas por algún caudillo, <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la sociedad civil, como los mecanismos <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> directa, pue<strong>de</strong>n generar un<br />

incentivo <strong>para</strong> que los partidos y sus lí<strong>de</strong>res no se distancien <strong>de</strong> la ciudadanía y así<br />

<strong>de</strong>sempeñar un pap<strong>el</strong> importante en la nunca acabada construcción <strong>de</strong>l lazo entre<br />

representantes y representados.<br />

De esta manera, participación y representación no aparecen como un par mutuamente<br />

excluyente, sino complementario: más participación <strong>para</strong> una mejor representación.<br />

El proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la agenda política latinoamericana <strong>de</strong>be seguir<br />

12 D. Altman, 2009, pp. 1-135.<br />

13 El término sociedad civil, <strong>de</strong> uso común hoy en día, tiene sin embargo interpretaciones equívocas.<br />

Actualmente se le usa inapropiadamente <strong>para</strong> diferenciar la sociedad no sólo <strong>de</strong>l Estado, sino <strong>de</strong> los sindicatos,<br />

partidos políticos y otras organizaciones típicamente sociales. Tiene a<strong>de</strong>más, en ocasiones, cierto<br />

uso peyorativo: la sociedad civil y sus organizaciones se diferencian y ocupan <strong>de</strong> <strong>las</strong> tareas <strong>de</strong> los partidos<br />

que “ya no expresan a nadie”. En todo caso, <strong>el</strong> término y su uso habitual está cargado <strong>de</strong> signifi cados, muchas<br />

veces implícitos y no carentes <strong>de</strong> valoraciones i<strong>de</strong>ológicas. Es conveniente, por tanto, indagar en cada<br />

ocasión cuál <strong>de</strong> estos signifi cados se usa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!