24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

182 SEGURIDAD PÚBLICA<br />

■ ¿Cuáles son <strong>las</strong> opciones disponibles entre <strong>el</strong> “garantismo extremo” y la “mano<br />

dura”, es <strong>de</strong>cir, <strong>las</strong> alternativas viables <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> seguridad que respeten los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos y sean al mismo tiempo efi caces?<br />

Estado y seguridad pública: cómo enfrentar efi cazmente<br />

la inseguridad ciudadana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong><br />

La región tiene uno <strong>de</strong> los más altos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong>lictiva <strong>de</strong>l mundo (véase<br />

gráfi ca 5.9). Cada año, cerca <strong>de</strong> 200 millones <strong>de</strong> latinoamericanos y caribeños —un tercio<br />

<strong>de</strong> la población total <strong>de</strong> la región— son víctimas, directamente o en su núcleo familiar,<br />

<strong>de</strong> algún acto <strong>de</strong>lictivo. 11 El 27% <strong>de</strong> los homicidios dolosos que ocurren en <strong>el</strong><br />

mundo tiene lugar en América Latina, una región que cuenta apenas con <strong>el</strong> 8.5% <strong>de</strong> la<br />

población global. En lo que va <strong>de</strong> la presente década más <strong>de</strong> 1.2 millones <strong>de</strong> latinoamericanos<br />

han perdido la vida como resultado <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong>lictiva, gran parte <strong>de</strong> <strong>el</strong>la<br />

ligada a activida<strong>de</strong>s criminales transnacionales. 12<br />

Los datos regionales sobre los homicidios dolosos en América Latina escon<strong>de</strong>n, sin<br />

embargo, una signifi cativa heterogeneidad y cubren <strong>de</strong>s<strong>de</strong> casos como El Salvador,<br />

Guatemala, Honduras y Venezu<strong>el</strong>a, con <strong>las</strong> tasas más altas <strong>de</strong>l mundo, hasta países<br />

como Chile, Bolivia, Argentina, Perú y Uruguay, con cifras r<strong>el</strong>ativamente bajas.<br />

Los homicidios dolosos son la consecuencia más aguda y visible <strong>de</strong>l problema. La<br />

proporción <strong>de</strong> hogares en los que alguna persona ha sido víctima <strong>de</strong> algún hecho <strong>de</strong>lictivo<br />

en <strong>el</strong> último año es superior a 25% en casi todos los países latinoamericanos y se acerca<br />

o supera la mitad <strong>de</strong> los hogares en algunos países. 13 A esta grave situación se suman<br />

variadas manifestaciones <strong>de</strong> violencia cuya magnitud es apenas motivo <strong>de</strong> conjetura.<br />

Diversas estimaciones sitúan entre 50 mil y 350 mil <strong>el</strong> número <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> pandil<strong>las</strong><br />

juveniles conocidas como maras en México y <strong>el</strong> norte <strong>de</strong> América Central. 14 Estas pandil<strong>las</strong><br />

tienen una inci<strong>de</strong>ncia signifi cativa en los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> la región, así<br />

como una creciente participación en tareas <strong>de</strong> apoyo al crimen organizado (véase<br />

recuadro 5.6). Por otro lado, se presume que más <strong>de</strong> 50% <strong>de</strong> los secuestros extorsivos <strong>de</strong>l<br />

mundo ocurren en América Latina.<br />

Por todo lo anterior, no es casual que en <strong>el</strong> año 2008 <strong>el</strong> 17% <strong>de</strong> la población latinoamericana<br />

señalara a la <strong>de</strong>lincuencia como <strong>el</strong> principal problema <strong>de</strong> su país, la<br />

cifra más alta entre todos los problemas sobre los cuales indagan <strong>las</strong> encuestas.<br />

La cuestión territorial es clave <strong>para</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>las</strong> especifi cida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la violencia y,<br />

por lo tanto, <strong>para</strong> <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> <strong>las</strong> políticas <strong>de</strong> seguridad. En la región existen múltiples<br />

casos <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong>lictivas que controlan zonas geográfi cas que <strong>de</strong>fi en<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

11 Latinobarómetro, 2008.<br />

12 oms, 2002. Véase K. Casas, 2009.<br />

13 Latinobarómetro, 2008.<br />

14 usaid, 2006.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!