24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECUADRO DE OPINIÓN 3.8<br />

UN BALANCE DE LOS LOGROS Y FALENCIAS DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA 97<br />

“Lo que más <strong>de</strong>manda la ciudadanía es opciones <strong>de</strong><br />

incremento <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s económicas.” (Coordinador<br />

<strong>de</strong> programa participativo <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong><br />

Guatemala, 10/11/09.)<br />

“No se advierte que <strong>las</strong> gestiones <strong>de</strong> gobierno hayan<br />

producido en América Latina un sostenido mejoramiento<br />

<strong>de</strong> la educación, <strong>de</strong> la salud pública, <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

condiciones que hacen a una vida digna.” (Ex diputado<br />

y lí<strong>de</strong>r partidario <strong>de</strong> Argentina, 27/04/10.)<br />

“La obligación <strong>de</strong>l Estado, que es básicamente la<br />

educación y la seguridad, aquí no se ha cumplido.”<br />

(Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> organización empresarial mexicana,<br />

22/03/10; cita aproximada.)<br />

“Tenemos un Estado patriarcal que sigue reproduciendo<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, no sólo económicas y sociales<br />

sino también <strong>de</strong> género. Y están apareciendo<br />

nuevas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, como la <strong>de</strong>l acceso a la tecnología.”<br />

(Representante <strong>de</strong> osc 2 <strong>de</strong> El Salvador,<br />

18/03/10; cita aproximada.)<br />

“Debemos ampliar <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> vida. Vida no es<br />

solamente no morirse, no ser asesinado o no morir<br />

<strong>de</strong> hambre. Vida es algo más: es todas <strong>las</strong> condiciones<br />

<strong>para</strong> que un ser humano tenga <strong>el</strong> reconocimiento<br />

pleno <strong>de</strong> todos sus <strong>de</strong>rechos. […] Es po<strong>de</strong>r ser<br />

atendido en salud <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> nacer, ser atendido<br />

al nacer, tener la alimentación correcta, <strong>el</strong> techo,<br />

la educación, la posibilidad <strong>de</strong> jugar <strong>de</strong> niño, <strong>de</strong> trabajar<br />

en trabajos <strong>de</strong> calidad, es <strong>de</strong>cir, una vida en la<br />

que se <strong>de</strong>sarrollen todas <strong>las</strong> potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ser<br />

RECUADRO 3.2<br />

Cuando los confl ictos rebasan <strong>el</strong> marco representativo,<br />

<strong>el</strong> Estado tiene solamente dos opciones: o bien<br />

perseverar con sus políticas a la vez que recurre a la<br />

represión o tolera <strong>el</strong> <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, o bien abandonar<br />

sus políticas <strong>para</strong> apaciguar a la oposición. Ninguna<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> opciones es atractiva. Las espirales <strong>de</strong> la<br />

represión y <strong>las</strong> interrupciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n menoscaban<br />

la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>, mientras que <strong>las</strong> reiteradas<br />

concesiones hacen que <strong>el</strong> Estado sea incapaz <strong>de</strong><br />

implementar políticas. Obviamente, en este punto<br />

pienso en <strong>el</strong> reciente confl icto en Argentina acerca<br />

<strong>de</strong> los impuestos sobre <strong>las</strong> exportaciones, pero la<br />

Fuente: Adam Przeworski, 2009. Documento pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> <strong>el</strong> proyecto.<br />

humano. Es un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la persona y también <strong>de</strong><br />

la comunidad, porque <strong>de</strong> no ser así estamos perdiendo<br />

una inmensa cantidad <strong>de</strong> potencialida<strong>de</strong>s<br />

con <strong>las</strong> personas que quedan en <strong>el</strong> camino.” (Funcionaria<br />

<strong>de</strong>l pe <strong>de</strong> Uruguay, 9/12/09.)<br />

“La ‘<strong><strong>de</strong>mocracia</strong> <strong>de</strong> ciudadanos’ es un tema tan<br />

antiguo como la teoría política. Ya Aristót<strong>el</strong>es <strong>de</strong>cía<br />

que si <strong>el</strong> tema <strong>de</strong>l hogar, <strong>el</strong> oikos, no estaba resu<strong>el</strong>to,<br />

era muy difícil ser ciudadano. En socieda<strong>de</strong>s con<br />

altos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> exclusión es muy difícil pensar en<br />

que los individuos se conviertan fácilmente en ciudadanos<br />

si no se bajan los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad.<br />

Pue<strong>de</strong> bajarse la pobreza aumentando simplemente<br />

los ingresos globales <strong>de</strong> la sociedad; otro<br />

camino —o un camino concomitante— es bajar los<br />

niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> pobreza bajando también los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sigualdad. Lo cual nos aproxima mucho más al<br />

i<strong>de</strong>al ciudadano.” (Director <strong>de</strong> banco público <strong>de</strong><br />

Uruguay, 8/12/09.)<br />

“La realidad es que hay un x número <strong>de</strong> pobres, un<br />

x número <strong>de</strong> personas que no tienen acceso a agua,<br />

a educación, que tienen salarios por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

mínimo, que <strong>de</strong> hecho ya es bajo, que hay personas<br />

que no están aseguradas, que no tienen jubilación…<br />

Todo eso hay que <strong>de</strong>cirlo. Decirlo no es i<strong>de</strong>ología,<br />

no es comunismo, no es nada <strong>de</strong> eso. […] Es<br />

la realidad <strong>de</strong> este país y sobre eso y con base en<br />

eso tenemos que hablar.” (Representante <strong>de</strong> osc <strong>de</strong><br />

ddhh <strong>de</strong> Paraguay, 27/10/09.)<br />

situación es genérica. Después <strong>de</strong> la transición<br />

hacia la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> en Polonia, cada grupo insatisfecho<br />

con algún aspecto <strong>de</strong> la política <strong>de</strong>l gobierno<br />

viajaba a la capital a tomar <strong>el</strong> edifi cio <strong>de</strong>l<br />

ministerio responsable, y la mayoría <strong>de</strong>l tiempo<br />

estos grupos tenían éxito. En Francia cada cuestión<br />

confl ictiva, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la agresión al conductor <strong>de</strong><br />

un ferrocarril hasta la reforma <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> jubilación<br />

en toda la nación, genera la interrupción <strong>de</strong>l<br />

tráfi co entre París y <strong>el</strong> aeropuerto. Y uno pue<strong>de</strong><br />

suponer que tales acontecimientos tienen consecuencias<br />

económicas negativas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!