24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRES POLÍTICAS PÚBLICAS PRIORITARIAS 187<br />

ciudadanos, una situación que muestra lo difícil que es diseñar y poner en marcha<br />

políticas que conduzcan a la expansión <strong>de</strong> la ciudadanía civil en <strong>el</strong> contexto actual <strong>de</strong><br />

América Latina.<br />

En suma, como se afi rma en <strong>el</strong> informe <strong>de</strong> la oea sobre Seguridad Pública en <strong>las</strong><br />

Américas, “la inseguridad ciudadana no sólo es una <strong>de</strong> <strong>las</strong> amenazas centrales <strong>de</strong> la<br />

convivencia civilizada y pacífi ca, sino también un <strong>de</strong>safío <strong>para</strong> la consolidación <strong>de</strong><br />

la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> y <strong>el</strong> Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho”. 20<br />

Sin embargo, la r<strong>el</strong>ación entre inseguridad ciudadana y <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> no es unidireccional<br />

y limitada a <strong>las</strong> repercusiones que aquélla ejerza sobre ésta. La inseguridad ciudadana<br />

es también <strong>el</strong> producto <strong>de</strong> carencias múltiples en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

sociales y políticos por parte <strong>de</strong> un segmento signifi cativo <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> América<br />

Latina.<br />

La r<strong>el</strong>ación empírica <strong>de</strong> la inseguridad ciudadana con la <strong>de</strong>sigualdad socioeconómica<br />

está sólidamente establecida. Aún más, la violencia <strong>de</strong>lictiva en América Latina<br />

no es ajena a una situación social explosiva que afecta con particular intensidad <strong>el</strong><br />

Estado actual y <strong>las</strong> oportunida<strong>de</strong>s futuras <strong>de</strong> la población joven.<br />

Costos económicos <strong>de</strong> la inseguridad ciudadana<br />

A los inmensos costos humanos y políticos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> violencia<br />

en América Latina se suman sus costos económicos, que incluyen, entre otros, la pérdida<br />

<strong>de</strong> años <strong>de</strong> vida y <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> la población, los costos <strong>de</strong> atención<br />

médica directamente <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> actos <strong>de</strong> violencia, <strong>el</strong> gasto público en funciones <strong>de</strong><br />

seguridad pública, <strong>el</strong> gasto privado en bienes y servicios <strong>para</strong> la protección personal y<br />

patrimonial, los costos adicionales <strong>para</strong> la inversión privada y los aspectos intangibles<br />

como <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l temor.<br />

Como es <strong>de</strong> esperar, la magnitud <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> estos fenómenos apenas pue<strong>de</strong> ser<br />

conjeturada.<br />

Hace ya algunos años, la estimación más rigurosa situó <strong>el</strong> impacto económico<br />

<strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong>lictiva en 12.1% <strong>de</strong>l pib total <strong>de</strong>l subcontinente o, lo que es<br />

lo mismo, en unos 250 mil millones <strong>de</strong> dólares (Londoño, 2000).<br />

Un ejercicio <strong>de</strong> cuantifi cación más reciente y limitado a América Central, alcanzó<br />

una cifra menor —7.7% <strong>de</strong>l pib—, con variaciones importantes y esperables entre países,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 10.8% <strong>de</strong> la producción nacional en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> El Salvador hasta 3.6% en <strong>el</strong><br />

caso <strong>de</strong> Costa Rica. 21<br />

Uno <strong>de</strong> los rubros más importantes en todas <strong>las</strong> estimaciones existentes refi ere al<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la salud y, en particular, <strong>el</strong> costo económico ocasionado por la interrupción<br />

<strong>de</strong> vidas productivas. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la estimación centroamericana, los costos<br />

20 oea, 2008.<br />

21 pnud, 2006.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!