24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82 CIUDADANÍA EN AMÉRICA LATINA: ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS<br />

Cuadro 3.8 Uso <strong>de</strong> estados <strong>de</strong> excepción bajo gobiernos <strong>el</strong>ectos<br />

en América Latina (1985-2009)<br />

CATEGORÍAS DE PAÍSES PAÍSES (1985-1999) PAÍSES (2000-2009)<br />

Ningún uso <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

excepción<br />

Uso <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> excepción en<br />

pocas oportunida<strong>de</strong>s (entre 1 y 5<br />

instancias) y acumulativamente<br />

por periodos muy breves (entre<br />

unos días y unas semanas)<br />

Uso <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> excepción en<br />

pocas oportunida<strong>de</strong>s (entre 1 y 5<br />

instancias) y acumulativamente<br />

por periodos breves (entre unas<br />

semanas y medio año)<br />

Uso <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> excepción <strong>de</strong><br />

manera muy frecuente (más <strong>de</strong> 5<br />

instancias) y acumulativamente<br />

por periodos breves (entre unas<br />

semanas y medio año)<br />

Uso <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> excepción en<br />

pocas oportunida<strong>de</strong>s (entre 1 y 5<br />

instancias) y acumulativamente<br />

por periodos algo prolongados<br />

(entre medio año y un año)<br />

Uso <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> excepción <strong>de</strong><br />

manera muy frecuente (más <strong>de</strong> 5<br />

instancias) y acumulativamente<br />

por periodos muy prolongados<br />

(más <strong>de</strong> un año)<br />

Uso <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> excepción <strong>de</strong><br />

manera muy frecuente (más <strong>de</strong> 5<br />

instancias breves) y<br />

acumulativamente por periodos<br />

muy prolongados (más <strong>de</strong> un año)<br />

Brasil, Chile, Costa Rica,<br />

México, República<br />

Dominicana, Uruguay<br />

Guatemala, Honduras,<br />

Panamá<br />

Argentina Bolivia<br />

Venezu<strong>el</strong>a Ecuador<br />

Bolivia, Ecuador<br />

Colombia, El Salvador,<br />

Nicaragua, Paraguay, Perú<br />

Brasil, Chile, Costa Rica,<br />

El Salvador, México,<br />

Nicaragua, República<br />

Dominicana, Uruguay,<br />

Venezu<strong>el</strong>a<br />

Argentina, Guatemala,<br />

Honduras, Panamá,<br />

Paraguay<br />

Colombia<br />

FUENTES: Elaboración propia con base en múltiples fuentes, incluyendo ONU, Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos,<br />

Subcomisión <strong>para</strong> la Prevención <strong>de</strong> Discriminaciones y la Protección a Minorías, 1997 y 2001, y Comisión <strong>de</strong> la<br />

Verdad y Reconciliación, 2003, tomo I, Anexo 1.<br />

<strong>de</strong>rechos económicos <strong>de</strong> <strong>las</strong> mujeres, que incluyen aspectos como <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a un pago<br />

igual por igual trabajo, seguridad laboral, no discriminación por parte <strong>de</strong> empleadores y<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a empleos en distintas ramas <strong>de</strong> la economía, se observa una situación<br />

r<strong>el</strong>ativamente estable pero a un niv<strong>el</strong> que indica la persistencia <strong>de</strong> un niv<strong>el</strong> mo<strong>de</strong>rado<br />

<strong>de</strong> discriminación (<strong>el</strong> promedio regional es <strong>de</strong> 1.33 en una escala <strong>de</strong> 0 a 3). En forma<br />

Perú

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!