24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECUADRO 4.20<br />

Sistemas presi<strong>de</strong>nciales y <strong>de</strong>cretismo<br />

Sartori nota, al com<strong>para</strong>r los regímenes parlamentarios<br />

y presi<strong>de</strong>ncialistas, que aunque<br />

los gobiernos parlamentarios también pue<strong>de</strong>n<br />

recurrir a los <strong>de</strong>cretos, existe una diferencia<br />

importante en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cretos en<br />

estos dos tipos <strong>de</strong> sistemas. En <strong>el</strong> contexto<br />

<strong>de</strong> sistemas parlamentarios, se exige que su<br />

DÉFICITS DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA 139<br />

“gobierno por <strong>de</strong>creto” sea excepcional, que se<br />

justifi que <strong>de</strong>bido a su urgencia y a<strong>de</strong>más se le<br />

somete a rigurosas condiciones. En cambio,<br />

<strong>el</strong> <strong>de</strong>cretismo, <strong>el</strong> gobierno por <strong>de</strong>creto por<br />

encima <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Congreso, es endémico<br />

y a menudo epidémico en América<br />

Latina.<br />

Fuente: Giovanni Sartori, Ingeniería constitucional com<strong>para</strong>da. Una investigación <strong>de</strong> estructuras, incentivos<br />

y resultados, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, México, 1994, p. 179.<br />

tario incentive una mejor calidad, <strong>de</strong> los gobiernos y <strong>de</strong> los congresos. En todo caso, <strong>el</strong><br />

tema, lejos <strong>de</strong> ser sólo una cuestión <strong>de</strong> análisis constitucional, <strong>de</strong>bería ingresar al <strong>de</strong>bate<br />

público. En él pue<strong>de</strong> estar en juego un salto consi<strong>de</strong>rable en la calidad institucional<br />

<strong>de</strong> la República.<br />

Mecanismos <strong>de</strong> control y rendición <strong>de</strong> cuentas<br />

Las instituciones republicanas suponen la labor <strong>de</strong> agencias especializadas <strong>de</strong> control<br />

—contralorías, fi scalías y ministerios públicos— y <strong>el</strong> funcionamiento <strong>de</strong> mecanismos<br />

verticales, en la medida en que aquél<strong>las</strong> pue<strong>de</strong>n ser activadas por acción <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos, como suce<strong>de</strong> con <strong>las</strong> <strong>de</strong>nuncias presentadas por éstos ante los ministerios<br />

públicos o los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l pueblo (ombudsman). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ejercerse por esa vía<br />

indirecta, los mecanismos verticales <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas operan en forma directa<br />

cuando los ciudadanos, sus organizaciones y grupos <strong>de</strong> interés se movilizan con <strong>el</strong> fi n <strong>de</strong><br />

monitorear y fi scalizar <strong>el</strong> accionar <strong>de</strong> <strong>las</strong> intituciones estatales (véase recuadro 4.21).<br />

Un tema particularmente grave tanto por su impacto sobre la opinión pública como<br />

por sus efectos sobre <strong>el</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l Estado es <strong>el</strong> <strong>de</strong> la corrupción. A pesar <strong>de</strong><br />

que la medición <strong>de</strong> niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> corrupción sigue siendo una materia cuestionada (en<br />

especial cuando se basa en indicadores referidos a percepciones <strong>de</strong> los individuos; véase<br />

recuadro 4.22), existe acuerdo acerca <strong>de</strong> que más allá <strong>de</strong> la forma en que se le mida,<br />

la corrupción es endémica en América Latina, aunque menor que en África, <strong>el</strong> Su<strong>de</strong>ste<br />

asiático y <strong>el</strong> su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Europa. 17<br />

La corrupción es consecuencia <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> controles inefi caces; la inefi cacia<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> controles, por su parte, está atada al défi cit republicano. Después <strong>de</strong><br />

17 D. M. Brinks, From legal poverty to legal agency: Establishing the rule of law in Latin America. Documento<br />

pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> <strong>el</strong> proyecto, 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!