24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRES POLÍTICAS PÚBLICAS PRIORITARIAS 173<br />

cia <strong>de</strong> combinar <strong>las</strong> reformas sociales con medidas orientadas a <strong>de</strong>mocratizar <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate<br />

económico en <strong>las</strong> líneas que se han señalado en <strong>el</strong> capítulo 4.<br />

El Estado y los mecanismos <strong>de</strong> integración social<br />

Los principios <strong>de</strong> ciudadanía social implican que la sociedad <strong>de</strong>be proporcionar a<br />

todos sus miembros estándares mínimos <strong>de</strong> bienestar (véase recuadro 5.3). El principio<br />

<strong>de</strong> universalidad <strong>de</strong>be fi gurar, por lo tanto, en <strong>el</strong> centro <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> la política<br />

social, <strong>de</strong> modo tal <strong>de</strong> contribuir a la integración o cohesión social. Este último concepto,<br />

que ha estado en <strong>el</strong> centro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate latinoamericano en años recientes, refi ere a<br />

hacer a todos los ciudadanos partícipes <strong>de</strong> un niv<strong>el</strong> mínimo <strong>de</strong> bienestar consistente<br />

con <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo alcanzado por su país, así como <strong>de</strong>l patrimonio simbólico <strong>de</strong> la sociedad<br />

y <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar normas y lazos sociales que permitan reforzar la<br />

acción colectiva. La construcción <strong>de</strong> ese patrimonio simbólico se ve, en cualquier caso,<br />

reforzada por la construcción <strong>de</strong> niv<strong>el</strong>es básicos <strong>de</strong> bienestar <strong>para</strong> todos, por lo cual<br />

ambas dimensiones <strong>de</strong>ben verse como complementarias.<br />

Este concepto choca profundamente con la realidad en socieda<strong>de</strong>s que, como <strong>las</strong><br />

latinoamericanas, son profundamente <strong>de</strong>siguales y, a través <strong>de</strong> diversos mecanismos<br />

<strong>de</strong> segmentación, reproducen viejas formas <strong>de</strong> exclusión al tiempo que generan<br />

otras más nuevas. Las sucesivas encuestas <strong>de</strong>l Latinobarómetro han confi rmado un<br />

hecho muy incómodo <strong>para</strong> <strong>las</strong> socieda<strong>de</strong>s latinoamericanas: los altos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfi<br />

anza interpersonal que <strong>las</strong> caracteriza. Una reciente investigación <strong>de</strong> cieplan<br />

muestra que ese <strong>el</strong>emento, que es un síntoma inequívoco <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> cohesión social, se<br />

ve contrarrestado por dos factores: la fuerte i<strong>de</strong>ntidad familiar <strong>de</strong> los latinoamericanos<br />

y su visión positiva sobre <strong>el</strong> futuro, en este caso quizá como manifestación <strong>de</strong> una<br />

percepción típica <strong>de</strong>l auge económico prolongado que vivieron muchas economías<br />

latinoamericanas entre 2003 y 2008. 8<br />

RECUADRO 5.3<br />

Derechos y seguridad social<br />

La seguridad social <strong>de</strong>be garantizar <strong>de</strong>rechos<br />

sociales <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los que no tienen<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> proteger por sí mismos<br />

sus <strong>de</strong>rechos civiles y liberta<strong>de</strong>s. Los sistemas<br />

existentes en Latinoamérica han sido<br />

incapaces <strong>de</strong> implementar la solidaridad y<br />

justicia social, así como la función <strong>de</strong> la distribución<br />

<strong>de</strong>l ingreso necesaria <strong>para</strong> la provisión<br />

<strong>de</strong> servicios sociales a los excluidos<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> seguro social, y cerrar la<br />

brecha entre los grupos pobres y aqu<strong>el</strong>los<br />

que están sobre la línea <strong>de</strong> la pobreza.<br />

Fuente: Andras Uthoff , Democracia, ciudadanía y seguridad social en América Latina. Documento <strong>el</strong>aborado<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> proyecto.<br />

8 Véase Valenzu<strong>el</strong>a, 2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!