24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECUADRO 4.9<br />

El dinero como una barrera <strong>de</strong> entrada al proceso <strong>el</strong>ectoral<br />

Aunque sería necio sostener que la posesión<br />

<strong>de</strong> recursos económicos por parte <strong>de</strong><br />

candidatos y partidos es capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

por sí misma los resultados <strong>el</strong>ectorales,<br />

es obvio que sí es capaz <strong>de</strong> crear signifi cativas<br />

barreras <strong>de</strong> entrada al proceso <strong>el</strong>ectoral<br />

DÉFICITS DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA 119<br />

tecnologías <strong>de</strong> comunicación). 8 Por lo tanto, <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> la representación no gira sólo<br />

en torno a la pobreza <strong>de</strong> los programas <strong>el</strong>ectorales <strong>de</strong> los partidos. Para evitar o resolver<br />

una crisis <strong>de</strong> representación, tienen que estar dadas otras condiciones.<br />

A gran<strong>de</strong>s rasgos, la incorporación <strong>de</strong>l fi nanciamiento estatal <strong>de</strong> la actividad política<br />

ha funcionado como un aditamento al fi nanciamiento privado, por lo que, aunque<br />

ha tenido efectos favorables sobre la competencia <strong>el</strong>ectoral, produjo consecuencias<br />

limitadas en la igualación <strong>de</strong> los recursos. A su vez, mientras que los dineros <strong>de</strong>l sector<br />

privado pue<strong>de</strong>n generar confl ictos <strong>de</strong> interés <strong>para</strong> los actores políticos, infl uir sobre la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>para</strong> su benefi cio particular o incluso garantizar impunidad <strong>para</strong><br />

activida<strong>de</strong>s al margen <strong>de</strong> la ley, la fi nanciación estatal <strong>de</strong> la actividad política pue<strong>de</strong> ser<br />

distorsionada por <strong>el</strong> sesgo en la asignación <strong>de</strong> los subsidios directos, la ausencia <strong>de</strong><br />

control o en <strong>el</strong> acceso a los medios <strong>de</strong> comunicación estatales.<br />

Para intentar garantizar una efectiva competencia <strong>el</strong>ectoral, <strong>las</strong> políticas <strong>de</strong><br />

regulación se han centrado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva com<strong>para</strong>da, en cuatro temas:<br />

<strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong> fi nanciamiento, los mecanismos <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> los subsidios<br />

estatales, <strong>el</strong> gasto <strong>el</strong>ectoral y la transparencia fi nanciera y <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> sanciones.<br />

La experiencia ha sido heterogénea y, aunque no hay soluciones únicas (véase<br />

recuadro 4.10), existen algunos consensos acerca <strong>de</strong> buenas prácticas: 9<br />

■ Adoptar sistemas mixtos transparentes y sujetos a un control riguroso don<strong>de</strong> la<br />

actividad política sea fi nanciada por <strong>el</strong> sector privado y por <strong>el</strong> estatal.<br />

8 Por ejemplo, la campaña presi<strong>de</strong>ncial estadouni<strong>de</strong>nse en 2008 costó aproximadamente 2 400 millones <strong>de</strong><br />

dólares, <strong>el</strong> doble que en 2004 y <strong>el</strong> triple que en 2000. Véase Th e Times, “Campaign cost tops $5.3bn in most<br />

expensive White House race in history”, 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008.<br />

9 Véase K. Casas y D. Zovatto, Para llegar a tiempo: Apuntes sobre la regulación <strong>de</strong>l fi nanciamiento político en<br />

América Latina. Documento pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> <strong>el</strong> proyecto, 2009.<br />

<strong>para</strong> ciertos grupos. El costo creciente <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

<strong>el</strong>ecciones no es, por sí mismo, un signo <strong>de</strong><br />

patología <strong>de</strong>mocrática. La mala distribución<br />

<strong>de</strong> recursos económicos entre competidores<br />

<strong>el</strong>ectorales, en cambio, casi siempre<br />

lo es.<br />

Fuente: Kevin Casas y Dani<strong>el</strong> Zovatto, Para llegar a tiempo: Apuntes sobre la regulación <strong>de</strong>l fi nanciamiento<br />

político en América Latina. Documento pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> <strong>el</strong> proyecto, 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!