24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIFUSIÓN DE LA CIUDADANÍA Y LA SOCIEDAD DE BIENESTAR 41<br />

■ tiene en <strong>el</strong> régimen <strong>el</strong>ectoral un <strong>el</strong>emento fundamental, pero no se reduce a <strong>las</strong><br />

<strong>el</strong>ecciones;<br />

■ es una forma <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r; implica la existencia y buen funcionamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> burocracias y organizaciones <strong>de</strong> un Estado dotado <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, e<br />

■ implica <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> una ciudadanía integral, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>las</strong> distintas dimensiones<br />

que veremos más a<strong>de</strong>lante.<br />

Ciudadanía es, a su vez, la igualdad en la posesión y ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que<br />

está asociada a la pertenencia a una comunidad; “en términos mo<strong>de</strong>rnos es equivalente<br />

a los <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong> los que todos los individuos están dotados en virtud<br />

<strong>de</strong> su pertenencia a un Estado nacional”. 5 Como se ha dicho, <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la ciudadanía<br />

no es un fenómeno espontáneo, sobre todo porque unos tienen más po<strong>de</strong>r que<br />

otros y no están naturalmente dispuestos a conce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>rechos, a igualar lo que es <strong>de</strong>sigual.<br />

Esa función esencial, que preten<strong>de</strong> otorgar a cada individuo lo que es parte <strong>de</strong> su<br />

naturaleza, es la función <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>, corregir los <strong>de</strong>sbalances <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>para</strong> equilibrar<br />

los <strong>de</strong>rechos ejercidos. Implica la existencia <strong>de</strong>l Estado, condición necesaria <strong>para</strong><br />

equilibrar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r naturalmente asimétrico en la sociedad, y <strong>el</strong> control <strong>de</strong> sus acciones<br />

a través <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.<br />

En la práctica, esta base común adquiere formas particulares en cada país. Si comparáramos<br />

la visión general <strong>de</strong> América Latina con la que teníamos cuando comenzamos<br />

estos trabajos en <strong>el</strong> pnud, hacia <strong>el</strong> año 2000, la impresión es que nos hallamos<br />

ante una región don<strong>de</strong> se han acentuado <strong>las</strong> singularida<strong>de</strong>s políticas nacionales. 6 Cada<br />

país contiene <strong>el</strong>ementos propios, problemáticas únicas, que no se reproducen en <strong>el</strong><br />

resto. Los problemas son similares —<strong>de</strong>bilidad estatal, crisis <strong>de</strong> representación,<br />

<strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> riqueza y po<strong>de</strong>r, pobreza y, en algunas ocasiones, riesgos <strong>de</strong><br />

cesarismo— pero probablemente más que antes, estos <strong>de</strong>safíos homogéneos<br />

requieren soluciones políticas propias, únicas en su género. Estas <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>s<br />

<strong>de</strong>ben ser entendidas y evaluadas a partir <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>safíos fundamentales, comunes<br />

entre <strong>el</strong><strong>las</strong>, pero también consi<strong>de</strong>rando cada contexto específi co. El <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong><br />

es común; la manera en que se resu<strong>el</strong>ve es variada.<br />

Con esta perspectiva <strong>de</strong>l pap<strong>el</strong> que <strong>de</strong>sempeña la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> en la organización <strong>de</strong><br />

nuestras socieda<strong>de</strong>s, <strong>el</strong> objetivo es contribuir a poner en <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> la agenda pública<br />

los temas r<strong>el</strong>evantes <strong>para</strong> la expansión <strong>de</strong> la ciudadanía y, por lo tanto, <strong>para</strong> <strong>el</strong> fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>.<br />

Enten<strong>de</strong>mos que la calidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>s está directamente vinculada a su<br />

capacidad <strong>para</strong> crear ciudadanía. La agenda pública y <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate son partes importantes<br />

<strong>para</strong> que la ciudadanía pueda <strong>de</strong>sarrollarse. De allí <strong>el</strong> sentido principal <strong>de</strong> este in-<br />

5 PNUD, 2004, p. 60.<br />

6 Esta diferenciación es mayormente política. No se podría <strong>de</strong>cir lo mismo en <strong>las</strong> cuestiones económicas,<br />

don<strong>de</strong> resulta claro que ha habido un conjunto <strong>de</strong> problemas y <strong>de</strong> avances similares en un gran número<br />

<strong>de</strong> países.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!