24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

186 SEGURIDAD PÚBLICA<br />

vador y Costa Rica han mostrado, sin embargo, una baja sistemática en <strong>el</strong> apoyo a <strong>las</strong><br />

principales instituciones políticas y <strong>de</strong> gobierno, cuando <strong>las</strong> personas han sido víctimas<br />

<strong>de</strong> algún hecho <strong>de</strong> violencia. 18<br />

Aún más, la criminalidad es <strong>el</strong> problema que con mayor facilidad conduciría a la<br />

población latinoamericana a justifi car un golpe <strong>de</strong> Estado. Casi la mitad <strong>de</strong> la población<br />

en la región (47.6%) estaría dispuesta a tolerar un retroceso autoritario <strong>para</strong><br />

enfrentar los problemas <strong>de</strong> inseguridad ciudadana, una cifra más alta que la <strong>de</strong>tectada<br />

frente a cualquier otro <strong>de</strong>safío social. 19 El número es aun más alto en los países <strong>de</strong>l<br />

norte <strong>de</strong> América Central.<br />

En segundo lugar, en contextos don<strong>de</strong> hay una alta tasa <strong>de</strong> homicidios —así<br />

como organizaciones armadas <strong>de</strong> guerrilleros o <strong>de</strong> narcotrafi cantes— <strong>las</strong> fuerzas<br />

policiales y crecientemente <strong>las</strong> fuerzas armadas tien<strong>de</strong>n a asumir roles protagónicos,<br />

que <strong>las</strong> pue<strong>de</strong>n llevar a ganar espacios <strong>de</strong> autonomía in<strong>de</strong>bidos frente<br />

a los po<strong>de</strong>res civiles y <strong>de</strong>mocráticos. Por otro lado, <strong>el</strong> rol creciente <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuerzas <strong>de</strong><br />

seguridad expone a estas fuerzas, pero también a los distintos órganos <strong>de</strong>l Estado con<br />

responsabilidad en cuestiones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público y justicia, a la infi ltración por parte <strong>de</strong><br />

actores po<strong>de</strong>rosos que operan por fuera <strong>de</strong> la legalidad. Lo que entra en juego<br />

es <strong>el</strong> control <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuerzas armadas y <strong>de</strong> represión por parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticas.<br />

La tercera repercusión política que merece atención concierne al <strong>de</strong>bilitamiento<br />

<strong>de</strong>l Estado y su legalidad. Las consecuencias <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>para</strong> hacer valer la legalidad son múltiples. Una <strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>las</strong> es la creciente ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la ciudadanía <strong>de</strong> algunos países a <strong>de</strong>sertar <strong>de</strong> los mecanismos públicos <strong>de</strong> seguridad<br />

y justicia, cuya activación se consi<strong>de</strong>ra inútil o contraproducente <strong>para</strong> enfrentar<br />

la inseguridad. Esa <strong>de</strong>serción pue<strong>de</strong> tomar varios caminos, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la renuencia<br />

<strong>de</strong> la población a <strong>de</strong>nunciar los hechos <strong>de</strong>lictivos, <strong>el</strong> encierro en barrios privados y la<br />

proliferación <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> seguridad privada hasta, en los peores casos, la entronización<br />

<strong>de</strong>l linchamiento y la consagración <strong>de</strong> la llamada “justicia por mano propia” (es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la venganza privada) como métodos <strong>de</strong> último recurso <strong>para</strong> combatir la <strong>de</strong>lincuencia.<br />

Como resultado <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo existe una compleja r<strong>el</strong>ación entre la reducción <strong>de</strong> la inseguridad<br />

ciudadana —vital <strong>para</strong> la ciudadanía civil— con la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>rechos<br />

civiles. La respuesta por parte <strong>de</strong>l Estado al sentimiento <strong>de</strong> inseguridad, una<br />

<strong>de</strong>manda ciudadana legítima que adquiere gran prominencia en los medios masivos,<br />

pue<strong>de</strong> llevar —y en ciertos casos ha llevado— a acciones por parte <strong>de</strong> agentes <strong>de</strong>l Estado<br />

que ignoran los <strong>de</strong>rechos civiles <strong>de</strong> los criminales y que en casos extremos incluyen<br />

la tortura y <strong>las</strong> ejecuciones extrajudiciales. En estos casos, encontramos que la <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> algunos ciudadanos choca con la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> otros<br />

18 S<strong>el</strong>igson y Azpuru, 2001.<br />

19 Cruz, 2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!