24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

140 REPÚBLICAS TRUNCAS: LOS DÉFICITS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO REPUBLICANO<br />

todo, cuando una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo es controlada por <strong>el</strong> Parlamento o un<br />

gasto <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo es primero autorizado y luego controlado por <strong>el</strong> Parlamento,<br />

se evitan los manejos ina<strong>de</strong>cuados o ilegales <strong>de</strong>l gasto público, íntimamente vinculados<br />

con la cuestión <strong>de</strong> la corrupción. Por otra parte, más allá <strong>de</strong> la corrupción, los<br />

grupos po<strong>de</strong>rosos tienen múltiples formas <strong>de</strong> arrinconar al Estado y, sin a<strong>de</strong>cuados<br />

controles y rendición <strong>de</strong> cuentas, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>struir también la esencia <strong>de</strong>l sistema republicano<br />

(véase recuadro 4.23).<br />

Es necesario promover un <strong>de</strong>bate, no ya sobre los males <strong>de</strong> la corrupción en sí, sino<br />

sobre los caminos no explorados hasta ahora <strong>para</strong> atacarla. Ha habido diversas experiencias,<br />

se crearon organismos <strong>de</strong> control, hay informes reiterados sobre los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong><br />

corrupción en los países. Pero la efi cacia <strong>de</strong> <strong>las</strong> políticas implementadas ha sido por lo<br />

general escasa.<br />

En ese <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>be tenerse en cuenta, como se dijo, que la forma republicana no sólo<br />

implica un sistema <strong>de</strong> controles entre los gran<strong>de</strong>s po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado, sino que involucra<br />

también a organismos especializados <strong>de</strong> control y varios mecanismos <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong><br />

cuentas vertical, <strong>de</strong> tipo societal.<br />

En r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> control ciudadano <strong>de</strong> la acción estatal, cabe señalar que, en un<br />

plano general, ha quedado <strong>de</strong>mostrado que <strong>para</strong> que la rendición <strong>de</strong> cuentas promo-<br />

RECUADRO DE OPINIÓN 4.7<br />

“En <strong>el</strong> Legislativo tomamos <strong>de</strong>cisiones sobre <strong>el</strong> presupuesto<br />

sin conocer sus resultados, sus efectos y<br />

rendimientos, etc. Aunque nuestra función es la <strong>de</strong><br />

aprobar <strong>el</strong> presupuesto no tenemos <strong>las</strong> herramientas<br />

<strong>para</strong> <strong>de</strong>cidir.” (Diputada mexicana, 22/03/10;<br />

cita aproximada.)<br />

“El Parlamento uruguayo es sin duda más débil que<br />

<strong>el</strong> Ejecutivo. Tiene <strong>el</strong> <strong>el</strong>emento <strong>de</strong> la interp<strong>el</strong>ación,<br />

pero no tiene otros <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> contralor que aparecen<br />

en otros regímenes, sobre todo en <strong>el</strong> mundo<br />

<strong>de</strong>sarrollado. En materia presupuestaria no se pue<strong>de</strong><br />

aumentar <strong>el</strong> gasto, <strong>el</strong>iminar impuestos, si no es<br />

por iniciativa <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. No tenemos ningún<br />

grado <strong>de</strong> contralor sobre la ejecución presupuestal.”<br />

(Senador <strong>de</strong> Uruguay 1, 9/12/09.)<br />

“El artículo 12 <strong>de</strong> nuestra Constitución política <strong>de</strong>l<br />

Estado dice clara y expresamente que Bolivia se<br />

basa en cuatro órganos <strong>de</strong>l Estado: Legislativo, Ejecutivo,<br />

Judicial y Electoral. Y la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y<br />

coordinación <strong>de</strong> esos po<strong>de</strong>res es la base <strong>de</strong>l gobierno<br />

y <strong>de</strong>l Estado. Sin embargo, resulta que en <strong>el</strong> país<br />

sigue habiendo un solo po<strong>de</strong>r: <strong>el</strong> Ejecutivo. […] Se<br />

han dado al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República potesta<strong>de</strong>s<br />

inexistentes en la Constitución política <strong>de</strong>l Estado.<br />

[…] Quiero preguntarles si es <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> pisotear<br />

a <strong>las</strong> minorías […]; si la acumulación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

público y político en un solo órgano constituye un<br />

indicio <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>mocracia</strong>.” (Diputada <strong>de</strong> Bolivia,<br />

10/03/10.)<br />

“Parte <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> representatividad tiene que<br />

ver con la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> los congresos en regímenes<br />

presi<strong>de</strong>nciales muy fuertes. […] Pero también suce<strong>de</strong><br />

que los congresos siguen concebidos como instituciones<br />

<strong>de</strong>l siglo xix, no adaptadas al siglo xxi.<br />

[…] Los congresos quedan muy atrás <strong>de</strong> los cambios<br />

que se producen en la sociedad y ocurre que<br />

muchas leyes terminan dictándose cuando ya no<br />

sirven, cuando han quedado obsoletas o han sido<br />

reemplazadas por la propia sociedad. Los congresos<br />

tienen poca articulación <strong>de</strong> visiones <strong>de</strong> futuro<br />

[y] no están siendo la fuente <strong>de</strong>l a<strong>de</strong>lantamiento ni<br />

<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> reformas estructurales o sustantivas.<br />

[…] Los congresos <strong>de</strong>ben retomar ese<br />

pap<strong>el</strong>, que hace a su legitimidad y su capacidad <strong>de</strong><br />

generación <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo.” (Político y ex diputado <strong>de</strong><br />

Chile, 27/04/10.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!