30.07.2013 Views

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y amplio acceso. Una organización internacional,<br />

como la OIM o algunos de los organismos de <strong>las</strong><br />

Naciones Unidas —o, <strong>en</strong> términos ideales, un<br />

empeño de colaboración <strong>en</strong>tre organizaciones—<br />

sería tal vez la mejor manera de iniciar ese<br />

tipo de proyecto. En consecu<strong>en</strong>cia, la OIM ha<br />

propuesto <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de una Comisión<br />

<strong>sobre</strong> Datos de Migración y Medio Ambi<strong>en</strong>te, de<br />

carácter indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, que reúna a expertos<br />

y repres<strong>en</strong>tantes de <strong>las</strong> organizaciones que<br />

acopian información, para <strong>el</strong>aborar ori<strong>en</strong>taciones<br />

prácticas <strong>sobre</strong> la recopilación y <strong>el</strong> intercambio<br />

de datos pertin<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> ese contexto. La<br />

Alianza <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> Cambio, <strong>el</strong> Medio Ambi<strong>en</strong>te y la<br />

Migración es una asociación mundial integrada<br />

por múltiples partes interesadas, que aboga<br />

también por un <strong>en</strong>foque más integrado de la<br />

investigación y la política <strong>en</strong> ese ámbito.<br />

Además de estimaciones fiables y periódicam<strong>en</strong>te<br />

actualizadas de <strong>las</strong> cifras, se necesita una<br />

labor de investigación más amplia y comparativa<br />

de la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> cambio ambi<strong>en</strong>tal y<br />

la migración —con <strong>el</strong> propósito, por ejemplo, de<br />

compr<strong>en</strong>der mejor por qué, <strong>en</strong> algunas circunstancias,<br />

<strong>el</strong> cambio climático efectivam<strong>en</strong>te contribuye<br />

a la migración, y <strong>en</strong> otras no.<br />

También hay que unificar la descripción de <strong>las</strong><br />

leyes, políticas y programas exist<strong>en</strong>tes r<strong>el</strong>ativos<br />

a la migración por razones ambi<strong>en</strong>tales, a<br />

esca<strong>las</strong> nacional, regional y mundial. Una de<br />

<strong>las</strong> v<strong>en</strong>tajas sería la de facilitar un análisis más<br />

sistemático de <strong>las</strong> defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los marcos<br />

jurídicos y normativos (véase la sección 7.5).<br />

En la transición hacia marcos más coher<strong>en</strong>tes,<br />

será conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te apr<strong>en</strong>der de <strong>las</strong> lecciones d<strong>el</strong><br />

pasado, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de los<br />

países que prevén la posibilidad de necesitar un<br />

reas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to planificado, inclusive a escala<br />

internacional. Un exam<strong>en</strong> más sistemático de<br />

los programas de reas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to planificados<br />

anteriorm<strong>en</strong>te —por ejemplo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de<br />

proyectos de transmigración, reas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

de la población <strong>en</strong> nuevas aldeas y desarrollo—<br />

ayudaría a asegurar que los programas de<br />

reas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to no adolezcan de los problemas<br />

id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> anteriores iniciativas. Id<strong>en</strong>tificar<br />

los mejores ejemplos de reas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to es tan<br />

importante como id<strong>en</strong>tificar <strong>las</strong> defici<strong>en</strong>cias de<br />

los programas que fracasaron.<br />

Una reci<strong>en</strong>te publicación de la OIM conti<strong>en</strong>e una<br />

serie de recom<strong>en</strong>daciones <strong>sobre</strong> la manera de<br />

mejorar la actual base de datos. 134<br />

134 OIM (2009b).<br />

7.2 Reducción d<strong>el</strong> riesgo de<br />

desastres<br />

Un primer paso para mitigar la migración<br />

derivada de los efectos d<strong>el</strong> cambio ambi<strong>en</strong>tal<br />

consiste <strong>en</strong> reducir la posibilidad de sus<br />

repercusiones negativas <strong>en</strong> la población. La<br />

reducción d<strong>el</strong> riesgo de desastres compr<strong>en</strong>de<br />

“actividades sistemáticas de análisis y gestión de<br />

los factores que ocasionan desastres, inclusive<br />

mediante la reducción de los riesgos que <strong>en</strong>traña<br />

cualquier p<strong>el</strong>igro, la m<strong>en</strong>or vulnerabilidad de <strong>las</strong><br />

personas y los bi<strong>en</strong>es, una gestión eficaz de la<br />

tierra y d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te, y mejor preparación<br />

para hacer fr<strong>en</strong>te a acontecimi<strong>en</strong>tos adversos. 135<br />

El instrum<strong>en</strong>to internacional más conocido <strong>sobre</strong><br />

la prev<strong>en</strong>ción de desastres es, probablem<strong>en</strong>te,<br />

<strong>el</strong> Marco de Acción de Hyogo, adoptado <strong>en</strong><br />

una confer<strong>en</strong>cia internacional convocada por<br />

decisión de la Asamblea G<strong>en</strong>eral, aunque sigue<br />

si<strong>en</strong>do de carácter no vinculante. 136 El Marco de<br />

Acción de Hyogo señala cinco esferas prioritarias<br />

para <strong>las</strong> medidas que deberían adoptar los<br />

gobiernos y otras partes interesadas <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

período 2005-2015:<br />

1. V<strong>el</strong>ar por que la reducción de los riesgos<br />

de desastre constituya una prioridad<br />

nacional y local, dotada de una sólida base<br />

institucional de aplicación.<br />

2. Id<strong>en</strong>tificar, evaluar y vigilar los riesgos de<br />

desastre y pot<strong>en</strong>ciar la alerta temprana.<br />

3. Utilizar los conocimi<strong>en</strong>tos, <strong>las</strong> innovaciones<br />

y la educación para crear una cultura de<br />

seguridad y de resili<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> todos los<br />

niv<strong>el</strong>es.<br />

4. Reducir los factores de riesgo subyac<strong>en</strong>tes.<br />

5. Fortalecer la preparación para casos de<br />

desastre a fin de asegurar una respuesta<br />

eficaz <strong>en</strong> todos los niv<strong>el</strong>es.<br />

De esas esferas prioritarias se derivan una serie<br />

de recom<strong>en</strong>daciones específicas <strong>en</strong> materia de<br />

creación de capacidad, dirigidas principalm<strong>en</strong>te<br />

a los gobiernos: 137<br />

1. Desarrollar plataformas y políticas<br />

nacionales específicas <strong>sobre</strong> la reducción<br />

d<strong>el</strong> riesgo de desastres, <strong>en</strong> consonancia<br />

con <strong>el</strong> Marco de Acción de Hyogo. Las<br />

135 UNISDR (2009).<br />

136 Resolución 58/214 de la Asamblea G<strong>en</strong>eral, de 23 de diciembre de<br />

2003.<br />

137 Fisher (<strong>2010</strong>).<br />

INFORME SOBRE LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO <strong>2010</strong> | CaMbio aMbiENtal 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!