30.07.2013 Views

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME SOBRE LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO <strong>2010</strong> | GobErNaNza dE la MiGraCiÓN<br />

102<br />

es la Internacional de Servicios Públicos, una<br />

federación sindical mundial que repres<strong>en</strong>ta a<br />

unos 7 millones de trabajadores de la esfera de<br />

la prestación de servicios de salud y at<strong>en</strong>ción<br />

social, que está iniciando un programa <strong>sobre</strong><br />

migración para trabajadores de at<strong>en</strong>ción de la<br />

salud y servicio social. El objetivo es fortalecer<br />

la capacidad de los sindicatos d<strong>el</strong> sector público<br />

para abordar <strong>las</strong> causas, <strong>las</strong> repercusiones y <strong>las</strong><br />

dificultades de la migración <strong>en</strong> los ámbitos de la<br />

at<strong>en</strong>ción médica y social mediante la creación<br />

de capacidad; la educación y la difusión de<br />

información; <strong>las</strong> actividades de organización y<br />

ext<strong>en</strong>sión; <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de colaboración<br />

bilateral <strong>en</strong>tre los sindicatos; la realización<br />

de campañas de promoción; la participación<br />

sindical; y la negociación colectiva. Sin embargo,<br />

la participación de la sociedad civil <strong>en</strong> la esfera<br />

de la migración —al marg<strong>en</strong> de <strong>las</strong> actividades<br />

operacionales, y especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con<br />

la contribución a la formulación de la política<br />

migratoria— ha sido de carácter limitado <strong>en</strong><br />

comparación con su participación, por ejemplo,<br />

<strong>en</strong> la formulación de <strong>las</strong> políticas ambi<strong>en</strong>tales<br />

y de desarrollo. En estos dos últimos ámbitos,<br />

la sociedad civil ha hecho notables aportes<br />

—por ejemplo, con respecto a la definición<br />

d<strong>el</strong> programa internacional, <strong>el</strong> suministro de<br />

información, <strong>el</strong> ejercicio de “autoridad moral”, la<br />

supervisión y la creación de cons<strong>en</strong>so.<br />

Se ha determinado la exist<strong>en</strong>cia de una serie<br />

de obstáculos a la mayor participación de la<br />

sociedad civil <strong>en</strong> la gobernanza de la migración,<br />

que ti<strong>en</strong>e repercusiones <strong>en</strong> materia de creación<br />

de capacidad para <strong>las</strong> organizaciones de la<br />

sociedad civil, los Estados y <strong>las</strong> instituciones. Una<br />

de <strong>las</strong> razones que ha dificultado la participación<br />

de la sociedad civil es que la política migratoria<br />

ti<strong>en</strong>e un ámbito muy ext<strong>en</strong>dido y compr<strong>en</strong>de<br />

los vínculos <strong>en</strong>tre distintas esferas, como <strong>el</strong><br />

comercio, <strong>el</strong> desarrollo, <strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te,<br />

la seguridad y la gestión de conflictos. Las<br />

organizaciones de la sociedad civil su<strong>el</strong><strong>en</strong><br />

t<strong>en</strong>er intereses limitados y especializados —<br />

por ejemplo, <strong>en</strong> la promoción de los derechos<br />

humanos— y pued<strong>en</strong> carecer d<strong>el</strong> tipo de<br />

conocimi<strong>en</strong>tos técnicos especializados que se<br />

requiere para participar <strong>en</strong> la formulación de la<br />

política migratoria. Una posible solución es que<br />

<strong>las</strong> organizaciones de la sociedad civil establezcan<br />

mecanismos de coordinación que ofrezcan una<br />

base de participación más amplia. Un problema<br />

conexo de numerosas organizaciones de la<br />

sociedad civil es la falta de recursos financieros.<br />

Aunque <strong>en</strong> ciertas circunstancias los Estados<br />

pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>cargarse d<strong>el</strong> financiami<strong>en</strong>to de <strong>las</strong><br />

organizaciones de la sociedad civil, corresponde<br />

también a esas organizaciones realizar<br />

actividades de recaudación de fondos, ámbito<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> que es necesario consolidar su capacidad<br />

<strong>en</strong> materia de formación.<br />

Por otro lado, los Estados su<strong>el</strong><strong>en</strong> limitar <strong>el</strong> acceso<br />

de <strong>las</strong> organizaciones de la sociedad civil a los<br />

foros políticos oficiales. La Comisión Mundial<br />

<strong>sobre</strong> <strong>las</strong> Migraciones Internacionales llegó a la<br />

conclusión de que “… hay mayores posibilidades<br />

de que <strong>el</strong> proceso de formulación de políticas<br />

sea eficaz cuando se basa <strong>en</strong> consultas amplias<br />

[…] con los diversos compon<strong>en</strong>tes de la sociedad<br />

civil” y, si ese proceso todavía no existe, los<br />

gobiernos pued<strong>en</strong> examinar los posibles<br />

b<strong>en</strong>eficios de establecer mecanismos de consulta<br />

formales con la sociedad civil. 168<br />

Algunos de los Procesos Consultivos Regionales<br />

(PCR) <strong>sobre</strong> la migración (que se examinan más<br />

ad<strong>el</strong>ante) dispon<strong>en</strong> de mecanismos dinámicos<br />

para la participación de los interlocutores de<br />

la sociedad <strong>en</strong> <strong>el</strong> diálogo regional <strong>sobre</strong> la<br />

política migratoria —por ejemplo, la Confer<strong>en</strong>cia<br />

Regional <strong>sobre</strong> Migración (o Proceso de Puebla),<br />

la Confer<strong>en</strong>cia Sudamericana <strong>sobre</strong> Migraciones,<br />

y <strong>el</strong> Diálogo de Abu Dhabi. El Consejo de la OIM<br />

y su Diálogo Internacional <strong>sobre</strong> la Migración<br />

cu<strong>en</strong>tan con la participación <strong>en</strong> pie de igualdad<br />

de los asociados no gubernam<strong>en</strong>tales y los<br />

gobiernos <strong>en</strong> la planificación y la realización de<br />

sus talleres periódicos y d<strong>el</strong>iberaciones de alto<br />

niv<strong>el</strong> político.<br />

El Foro Mundial <strong>sobre</strong> Migración y Desarrollo<br />

(FMMD), es un medio innovador de llevar a cabo<br />

un diálogo <strong>sobre</strong> la política migratoria <strong>en</strong>tre<br />

los gobiernos y la sociedad civil, y algunos de<br />

sus aspectos podrían reproducirse fácilm<strong>en</strong>te<br />

a escala regional o nacional. Toda una serie de<br />

organizaciones de la sociedad civil se reúne con<br />

ant<strong>el</strong>ación a la reunión de los gobiernos, examina<br />

<strong>el</strong> mismo ord<strong>en</strong> d<strong>el</strong> día, y pres<strong>en</strong>ta importantes<br />

recom<strong>en</strong>daciones a los gobiernos. Dicho proceso<br />

ofrece la oportunidad de crear cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong> la<br />

sociedad civil y de dar acceso a los gobiernos,<br />

pero, además, no socava la posibilidad d<strong>el</strong><br />

diálogo abierto, de gobierno a gobierno. Se han<br />

formulado varias recom<strong>en</strong>daciones concretas<br />

para mejorar la eficacia de los Días de la Sociedad<br />

Civil <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> Foro Mundial <strong>sobre</strong><br />

Migración y Desarrollo. Una de <strong>el</strong><strong>las</strong> se refiere<br />

a ayudar a organizar mejor <strong>las</strong> d<strong>el</strong>iberaciones<br />

168 Comisión Mundial <strong>sobre</strong> <strong>las</strong> Migraciones Internacionales (2005).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!