30.07.2013 Views

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los desplazados internos<br />

• Según los datos más reci<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro<br />

de Vigilancia de los Desplazami<strong>en</strong>tos<br />

Internos (IDMC, 2009), a finales de 2008<br />

había 26 millones de desplazados internos <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> <strong>mundo</strong> —la misma cantidad que <strong>en</strong> 2007.<br />

ͳ A pesar de una importante disminución<br />

de 1,1 millones de personas <strong>en</strong> la<br />

población de desplazados internos<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Sudán, ese país sigue si<strong>en</strong>do <strong>el</strong><br />

más afectado, con 4,9 millones de<br />

desplazados internos; sin embargo,<br />

esas poblaciones han aum<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> los<br />

otros países más afectados.<br />

ͳ Colombia, <strong>en</strong> particular, ha registrado<br />

un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la estimación más<br />

baja de su población de desplazados<br />

internos, que a partir de 2007 ha<br />

pasado de más 600.000 a 3,3 millones<br />

(la estimación más alta ha pasado de<br />

3.940.164 a 4,9 millones).<br />

• Otros cambios notables:<br />

ͳ La estimación más alta d<strong>el</strong> número de<br />

desplazados internos <strong>en</strong> Zimbabwe,<br />

Etiopía y <strong>el</strong> Afganistán prácticam<strong>en</strong>te<br />

se ha duplicado, alcanzando 1 millón,<br />

400.000 y 235.000, respectivam<strong>en</strong>te;<br />

ͳ La población de desplazados internos<br />

<strong>en</strong> la República Democrática d<strong>el</strong><br />

Congo ha aum<strong>en</strong>tado de 1,36 millones<br />

a 2,1 millones;<br />

ͳ Los nuevos datos <strong>sobre</strong> los desplazados<br />

internos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Pakistán (anteriorm<strong>en</strong>te<br />

no se disponía de datos) indican<br />

que esta población gira <strong>en</strong> torno a los<br />

1,25 millones;<br />

ͳ La población de desplazados internos<br />

d<strong>el</strong> Iraq registró una disminución de<br />

alrededor de 35.000, situándose <strong>en</strong><br />

2.842.191, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> número<br />

de desplazados internos <strong>en</strong> Somalia<br />

alcanzó 1,3 millones —un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

comparación con 1,1 millones <strong>en</strong> 2007.<br />

ͳ También se han registrado progresos <strong>en</strong><br />

Uganda y <strong>en</strong> la República Democrática de<br />

Timor-Leste, países cuyas poblaciones<br />

de desplazados internos disminuyeron<br />

<strong>en</strong> alrededor de 1 millón y 100.000<br />

<strong>en</strong> julio de 2008, a 437.000 y 400,<br />

respectivam<strong>en</strong>te (véase <strong>el</strong> mapa 11).<br />

Los refugiados<br />

• El Alto Comisionado de <strong>las</strong> Naciones Unidas<br />

para los Refugiados estimaba que, a fines<br />

de 2008, había 15,2 millones de refugiados<br />

<strong>en</strong> todo <strong>el</strong> <strong>mundo</strong> (ACNUR, 2009). 2<br />

ͳ De conformidad con <strong>las</strong> cifras d<strong>el</strong><br />

Departam<strong>en</strong>to de Asuntos Económicos<br />

y Sociales de <strong>las</strong> Naciones Unidas,<br />

<strong>el</strong> porc<strong>en</strong>taje de refugiados <strong>en</strong> los<br />

conting<strong>en</strong>tes de migrantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>mundo</strong><br />

es d<strong>el</strong> 7,6% (Departam<strong>en</strong>to de Asuntos<br />

Económicos y Sociales de <strong>las</strong> Naciones<br />

Unidas, 2009).<br />

ͳ Las cuatro quintas partes de los<br />

refugiados de todo <strong>el</strong> <strong>mundo</strong> se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> desarrollo<br />

(ACNUR, 2009).<br />

ͳ El Pakistán, la República Árabe Siria y<br />

la República Islámica d<strong>el</strong> Irán acog<strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mayor número de refugiados, con unos<br />

1,8 millones, 1,1 millones y 980.000<br />

refugiados, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

ͳ Los afganos (2,8 millones) y los iraquíes<br />

(1,9 millones) son los mayores grupos<br />

de refugiados (ACNUR, 2009; véase <strong>el</strong><br />

mapa 12).<br />

• Por otro lado, <strong>en</strong> 2009 <strong>el</strong> total de solicitantes<br />

de asilo <strong>en</strong> los países industrializados se<br />

mantuvo estable: 377.000 solicitudes,<br />

aproximadam<strong>en</strong>te, pese a <strong>las</strong> considerables<br />

disparidades regionales: la región nórdica<br />

registró un 13% de aum<strong>en</strong>to, con 51.100<br />

nuevos solicitantes —<strong>el</strong> mayor <strong>en</strong> seis<br />

años. Sin embargo, <strong>el</strong> número de solicitudes<br />

<strong>en</strong> Europa meridional bajó <strong>en</strong> un 33%,<br />

a 50.100, debido a grandes reducciones<br />

<strong>en</strong> Italia (–42%), Turquía (–40%) y<br />

2 En esta cifra se incluy<strong>en</strong> <strong>las</strong> personas reconocidas como “refugiados”<br />

(9,05 millones a fines de 2008) y <strong>las</strong> personas “<strong>en</strong> situación similar<br />

a la de refugiado” (estimadas <strong>en</strong> 1,4 millones a fines de 2008), de<br />

conformidad con <strong>el</strong> mandato de la Oficina d<strong>el</strong> Alto Comisionado de <strong>las</strong><br />

Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), así como los refugiados<br />

<strong>en</strong> la zona de operaciones d<strong>el</strong> Organismo de Obras Públicas y Socorro<br />

de <strong>las</strong> Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina <strong>en</strong> <strong>el</strong> Cercano<br />

Ori<strong>en</strong>te (OOPS) (cuyo número se estimaba <strong>en</strong> 4,7 millones a finales<br />

de 2008). Los “refugiados” son aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> personas que <strong>en</strong> virtud de la<br />

Conv<strong>en</strong>ción de 1951 de <strong>las</strong> Naciones Unidas, <strong>el</strong> Protocolo de 1967, la<br />

Conv<strong>en</strong>ción de la OUA de 1969, y <strong>el</strong> Estatuto d<strong>el</strong> ACNUR, recib<strong>en</strong> una<br />

forma complem<strong>en</strong>taria de protección, y <strong>las</strong> que recib<strong>en</strong> protección<br />

temporal, mi<strong>en</strong>tras que <strong>las</strong> “personas <strong>en</strong> situación similar a la de<br />

refugiado” repres<strong>en</strong>tan una categoría de carácter descriptivo, que<br />

incluye grupos de personas que están fuera de su país o territorio<br />

de orig<strong>en</strong> y hac<strong>en</strong> fr<strong>en</strong>te a riesgos que requier<strong>en</strong> una protección<br />

semejante a la que recib<strong>en</strong> los refugiados, pero a <strong>las</strong> cuales, por<br />

razones prácticas o de otra índole, no se ha atribuido <strong>el</strong> estatuto de<br />

refugiado.<br />

INFORME SOBRE LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO <strong>2010</strong> | paNoraMa MuNdial dE la MiGraCiÓN<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!