30.07.2013 Views

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME SOBRE LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO <strong>2010</strong> | iNtEGraCiÓN<br />

64<br />

En 1996, reconoci<strong>en</strong>do la importancia de contar con una política coher<strong>en</strong>te de integración de los<br />

inmigrantes, Portugal también estableció un servicio público que actúa <strong>sobre</strong> una base intersectorial,<br />

rindi<strong>en</strong>do cu<strong>en</strong>ta directam<strong>en</strong>te al Primer Ministro. En consecu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> Portugal se aplica un <strong>en</strong>foque<br />

de integración de los inmigrantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> que participan todas <strong>las</strong> instancias gubernam<strong>en</strong>tales. En 2007,<br />

ese servicio público se convirtió <strong>en</strong> instituto público —la Alta Comisión para la Inmigración y <strong>el</strong> Diálogo<br />

Intercultural (ACIDI)— con lo que se reconoció oficialm<strong>en</strong>te su importancia para los inmigrantes, se<br />

fortalecieron sus atribuciones y se amplió su esfera de actividad.<br />

Como respuesta a la diversidad lingüística y cultural de los nuevos inmigrantes, la ACIDI reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

abrió tres “v<strong>en</strong>tanil<strong>las</strong> únicas” —los C<strong>en</strong>tros Nacionales de Apoyo a los Inmigrantes (<strong>en</strong> Lisboa, Porto y<br />

Faro). Esos C<strong>en</strong>tros, que han demostrado ser innovadores <strong>en</strong> términos de prestación de un servicio público<br />

integral y amplio, están incorporando la prestación de servicios para los inmigrantes y consolidando <strong>las</strong><br />

asociaciones y la cooperación <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> organizaciones de la sociedad civil, <strong>las</strong> autoridades públicas y <strong>el</strong><br />

gobierno c<strong>en</strong>tral.<br />

Otra medida de avance <strong>en</strong> la política de integración adoptada por <strong>el</strong> Gobierno portugués fue <strong>el</strong> inicio de<br />

un Plan de Acción para la Integración de los inmigrantes <strong>en</strong> 2007, resultado de un proceso de amplias<br />

consultas con <strong>las</strong> asociaciones de inmigrantes y otros interesados directos, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que participaron 13<br />

ministerios, bajo la coordinación de la ACIDI. El Plan de Acción definió 122 medidas que establec<strong>en</strong> los<br />

objetivos y los compromisos de <strong>las</strong> organizaciones d<strong>el</strong> Gobierno <strong>en</strong> lo que respecta a dar acogida a los<br />

inmigrantes y promover su integración.<br />

Como país que considera a sus inmigrantes como parte de la solución, haciéndolos participar activam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> los diálogos r<strong>el</strong>ativos a la política de integración, Portugal ha demostrado cómo un <strong>en</strong>foque integrado<br />

puede traducirse <strong>en</strong> eficaces políticas y servicios que promuev<strong>en</strong> un futuro armonioso y compartido.<br />

fu<strong>en</strong>te: ACIDI, <strong>2010</strong>.<br />

6.2 Fom<strong>en</strong>to de la participación<br />

cívica <strong>en</strong>tre los migrantes<br />

Como se acaba de señalar, los gobiernos de<br />

algunos países desarrollados han demostrado<br />

un r<strong>en</strong>ovado interés <strong>en</strong> la participación cívica<br />

como medio de adoptar decisiones más eficaces<br />

y democráticam<strong>en</strong>te legítimas <strong>sobre</strong> <strong>las</strong> políticas<br />

que afectan a una población heterogénea. En<br />

esta esfera de integración, sin embargo, <strong>las</strong><br />

políticas difier<strong>en</strong> considerablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los<br />

países desarrollados y los países <strong>en</strong> desarrollo<br />

y, d<strong>en</strong>tro de la UE, <strong>en</strong>tre Europa Occid<strong>en</strong>tal y<br />

Europa Ori<strong>en</strong>tal.<br />

La concesión d<strong>el</strong> derecho al voto es una manera<br />

de mejorar la capacidad de los migrantes de<br />

participar <strong>en</strong> la vida cívica. En los dec<strong>en</strong>ios de<br />

1970 y 1980, los países de Europa Sept<strong>en</strong>trional<br />

y Noroccid<strong>en</strong>tal fueron de los primeros <strong>en</strong><br />

conceder derechos de voto <strong>en</strong> <strong>el</strong>ecciones<br />

locales. En la actualidad los ciudadanos de la UE<br />

que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> otro Estado miembro pued<strong>en</strong> votar<br />

y pres<strong>en</strong>tarse como candidatos <strong>en</strong> <strong>el</strong>ecciones<br />

locales <strong>en</strong> todos los Estados miembros de la UE,<br />

mi<strong>en</strong>tras que los no ciudadanos de la UE pued<strong>en</strong><br />

votar <strong>en</strong> 15 Estados miembros. Esa t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

resurgió reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, primero <strong>en</strong> la República<br />

Checa <strong>en</strong> 2001, y luego <strong>en</strong> Estonia, Lituania y<br />

Eslov<strong>en</strong>ia <strong>en</strong> 2002, Luxemburgo y Eslovaquia <strong>en</strong><br />

2003, y <strong>en</strong> Bélgica e Irlanda <strong>en</strong> 2004. El derecho<br />

al voto <strong>en</strong> <strong>el</strong>ecciones locales es un asunto que<br />

se propone periódicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los debates<br />

políticos <strong>en</strong> Francia, Alemania, Grecia, Italia y<br />

España, y últimam<strong>en</strong>te también <strong>en</strong> ciudades d<strong>el</strong><br />

Canadá y los Estados Unidos de América. Una<br />

vez que se conced<strong>en</strong> esos derechos <strong>el</strong>ectorales,<br />

no se revocan ni se cuestionan seriam<strong>en</strong>te. En<br />

la práctica, la concesión a los inmigrantes d<strong>el</strong><br />

derecho a participar <strong>en</strong> procesos <strong>el</strong>ectorales<br />

no conlleva <strong>el</strong>evados costos de aplicación ni de<br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, y no ti<strong>en</strong>e ninguno de los efectos<br />

negativos que su<strong>el</strong><strong>en</strong> imaginar los opositores. 111<br />

A un niv<strong>el</strong> m<strong>en</strong>os formal, se puede estimular<br />

la participación cívica de los migrantes<br />

promovi<strong>en</strong>do activam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to<br />

de asociaciones de migrantes. Efectivam<strong>en</strong>te,<br />

los resultados de trabajos de investigación<br />

comparativa <strong>en</strong> distintas ciudades europeas<br />

demuestran que <strong>las</strong> autoridades deberían<br />

invertir <strong>en</strong> actividades para promover la<br />

capacidad de organizarse de los inmigrantes,<br />

como medio de integrarse <strong>en</strong> la vida pública.<br />

Cuanto mayor sea <strong>el</strong> número de resid<strong>en</strong>tes<br />

extranjeros que establezcan sus propias<br />

111 Huddleston (<strong>2010</strong>).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!