30.07.2013 Views

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME SOBRE LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO <strong>2010</strong> | iNtEGraCiÓN<br />

68<br />

dep<strong>en</strong>der de la ayuda gubernam<strong>en</strong>tal. El acceso<br />

a la ayuda gubernam<strong>en</strong>tal se limita también a los<br />

ciudadanos de la UE. Los que resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> Francia<br />

más de tres meses sin trabajar o estudiar deb<strong>en</strong><br />

estar <strong>en</strong> condiciones de correr personalm<strong>en</strong>te<br />

con sus gastos de manut<strong>en</strong>ción, sin recurrir a <strong>las</strong><br />

prestaciones sociales o de at<strong>en</strong>ción de la salud<br />

d<strong>el</strong> Gobierno francés.<br />

Por último, <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto específico de la<br />

migración por matrimonio —f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que<br />

se prevé aum<strong>en</strong>tará considerablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

futuro, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Asia Ori<strong>en</strong>tal, hay una<br />

serie de necesidades <strong>en</strong> materia de creación<br />

de capacidad. 116 En Corea d<strong>el</strong> Sur y <strong>en</strong> Taiwán<br />

(Provincia de China), exist<strong>en</strong> cursos gratuitos<br />

de idioma, cobertura pública de la at<strong>en</strong>ción<br />

de la salud y otros programas de apoyo para<br />

los migrantes por matrimonio; sin embargo,<br />

<strong>en</strong> ambos países se aprecia una considerable<br />

difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los objetivos declarados de <strong>las</strong><br />

políticas de integración de los migrantes y la<br />

verdadera situación. Uno de los problemas es que<br />

ambos gobiernos ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a considerar que los<br />

migrantes por matrimonio son principalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>las</strong> esposas, <strong>las</strong> nueras y <strong>las</strong> madres, por lo<br />

que la mayoría de los programas se ori<strong>en</strong>tan<br />

hacia la crianza de los hijos, <strong>el</strong> cuidado de <strong>las</strong><br />

personas de edad y <strong>el</strong> trabajo doméstico, <strong>en</strong><br />

lugar de otros aspectos más amplios de la<br />

integración de esas poblaciones. El segundo<br />

problema es que los migrantes por matrimonio<br />

su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser considerados como “b<strong>en</strong>eficiarios”<br />

y por tanto, se pasa por alto su posible función<br />

como ciudadanos activos. Las recom<strong>en</strong>daciones<br />

116 Lee (<strong>2010</strong>).<br />

r<strong>el</strong>acionadas específicam<strong>en</strong>te con la creación<br />

de capacidad, que se derivan de este análisis,<br />

incluy<strong>en</strong> la necesidad de establecer programas<br />

de formación y apoyo que d<strong>en</strong> a los migrantes<br />

por matrimonio la posibilidad de ser más<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, sin segregarlos de otros<br />

migrantes y nacionales que también pued<strong>en</strong><br />

ser destinatarios de programas semejantes.<br />

Tampoco existe un adecuado niv<strong>el</strong> de<br />

cooperación internacional para prestar ayuda a<br />

<strong>las</strong> personas cuyos matrimonios internacionales<br />

han fracasado y desean regresar al país de<br />

nacimi<strong>en</strong>to. Aunque se desconoce <strong>el</strong> número<br />

exacto, la tasa de divorcio <strong>en</strong>tre los matrimonios<br />

internacionales está <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to; cuando <strong>las</strong><br />

personas regresan a su país de orig<strong>en</strong>, tras la<br />

ruptura d<strong>el</strong> matrimonio, pued<strong>en</strong> haber perdido<br />

su ciudadanía a consecu<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> normas que<br />

limitan la doble nacionalidad y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia,<br />

sus derechos como nacionales. 117<br />

Además de esas cuatro categorías de migración<br />

de <strong>las</strong> familias, se requiere creación de<br />

capacidad para prestar apoyo a los gobiernos<br />

<strong>en</strong> lo que respecta a garantizar la protección<br />

de miembros de la familia particularm<strong>en</strong>te<br />

vulnerables, como los niños y los adolesc<strong>en</strong>tes.<br />

Un bu<strong>en</strong> ejemplo son <strong>las</strong> actividades que realiza<br />

<strong>el</strong> UNICEF <strong>en</strong> Guatemala, a través de programas<br />

de s<strong>en</strong>sibilización <strong>sobre</strong> <strong>las</strong> repercusiones<br />

de la crisis económica <strong>en</strong> los niños y los<br />

adolesc<strong>en</strong>tes, y de la mejora de <strong>las</strong> capacidades<br />

de los servicios consulares para prestar ayuda a<br />

m<strong>en</strong>ores migrantes no acompañados (véase <strong>el</strong><br />

recuadro 9).<br />

Recuadro 9: actividades de creación de capacidad d<strong>el</strong> UNICEf <strong>en</strong> materia de migración, niños y<br />

derechos humanos <strong>en</strong> Guatemala<br />

Como país de orig<strong>en</strong>, de tránsito y de destino, cuyo desarrollo social y económico es apoyado parcialm<strong>en</strong>te<br />

por <strong>las</strong> remesas que se <strong>en</strong>vían desde <strong>el</strong> extranjero, Guatemala es un país <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la migración internacional<br />

registrada <strong>en</strong> los últimos años ha pasado a ser un tema prioritario d<strong>el</strong> ámbito de la política. Ante esa<br />

realidad, la oficina d<strong>el</strong> Fondo de <strong>las</strong> Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) de Guatemala, otorga cada<br />

vez más prioridad a la protección de los derechos de los niños y los adolesc<strong>en</strong>tes. En particular, junto<br />

con la OIM, la oficina d<strong>el</strong> UNICEF de Guatemala ha prestado apoyo al fortalecimi<strong>en</strong>to de la capacidad d<strong>el</strong><br />

gobierno y de la sociedad civil <strong>en</strong> varios fr<strong>en</strong>tes.<br />

Creación de capacidad basada <strong>en</strong> datos objetivos r<strong>el</strong>acionados con la actual crisis económica<br />

Con <strong>el</strong> propósito de evaluar <strong>las</strong> repercusiones de la crisis económica y la consigui<strong>en</strong>te reducción de<br />

<strong>las</strong> remesas, <strong>el</strong> UNICEF de Guatemala y la OIM realizaron una <strong>en</strong>cuesta conjunta <strong>en</strong>tre 3.000 familias<br />

b<strong>en</strong>eficiarias de remesas. Los resultados de ese estudio se publicaron <strong>en</strong> los Cuadernos de trabajo<br />

<strong>sobre</strong> migración 27, Encuesta <strong>sobre</strong> remesas 2009, niñez y adolesc<strong>en</strong>cia, donde se pon<strong>en</strong> de r<strong>el</strong>ieve <strong>las</strong><br />

repercusiones de la crisis <strong>en</strong> <strong>las</strong> familias, <strong>en</strong> particular <strong>en</strong> los niños y los jóv<strong>en</strong>es.<br />

El UNICEF de Guatemala también <strong>el</strong>aboró un docum<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> apoyo de su labor conjunta con la OIM,<br />

titulado Impacto de la crisis económica mundial <strong>en</strong> los niños y los adolesc<strong>en</strong>tes de Guatemala. Ese<br />

117 Íbid.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!