30.07.2013 Views

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME SOBRE LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO <strong>2010</strong> | prÓXiMoS paSoS<br />

108<br />

Cabe esperar que <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te <strong>informe</strong> constituya<br />

una sólida base para la adopción de nuevas<br />

medidas. En esta última sección se examinan los<br />

pasos que han de darse a continuación.<br />

Como primer paso, es necesario empr<strong>en</strong>der un<br />

análisis más riguroso de <strong>las</strong> capacidades básicas.<br />

El <strong>informe</strong> ha sido s<strong>el</strong>ectivo <strong>en</strong> su <strong>el</strong>ección de<br />

los temas de la migración (movilidad laboral,<br />

migración irregular, migración y desarrollo,<br />

integración, cambio ambi<strong>en</strong>tal y gobernanza de<br />

la migración). Esos aspectos se s<strong>el</strong>eccionaron<br />

porque se prevé que serán objeto de grandes<br />

transformaciones <strong>en</strong> los próximos años, a<br />

medida que evolucion<strong>en</strong> la magnitud y dinámica<br />

de la migración internacional. Podría sost<strong>en</strong>erse<br />

que algunos de los temas que se tratan <strong>en</strong> este<br />

<strong>informe</strong> merec<strong>en</strong> mayor at<strong>en</strong>ción por derecho<br />

propio —por ejemplo, la salud de los migrantes,<br />

<strong>las</strong> cuestiones de género o la gestión de fronteras.<br />

Otros temas, como la migración forzosa, los<br />

derechos de los migrantes y la migración interna,<br />

indudablem<strong>en</strong>te merec<strong>en</strong> mayor at<strong>en</strong>ción que la<br />

concedida aquí. Bajo cada epígrafe, <strong>el</strong> <strong>informe</strong> se<br />

ha c<strong>en</strong>trado sólo <strong>en</strong> diez capacidades básicas y<br />

ha t<strong>en</strong>ido que adoptar un <strong>en</strong>foque s<strong>el</strong>ectivo —<br />

como ha ocurrido al citar ejemplos de bu<strong>en</strong>as<br />

prácticas <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> <strong>mundo</strong>. Asimismo, es muy<br />

posible que existan capacidades básicas que no<br />

se han id<strong>en</strong>tificado, o a <strong>las</strong> que no se ha prestado<br />

sufici<strong>en</strong>te at<strong>en</strong>ción. Tal vez <strong>el</strong> objetivo más<br />

importante de ese tipo de ejercicio sería tratar<br />

de alcanzar cierto grado de cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong> torno<br />

a un inv<strong>en</strong>tario o “lista de comprobación” de <strong>las</strong><br />

capacidades básicas. Dicha labor sería de ayuda<br />

para los donantes que aportan fondos para<br />

creación de capacidad, para <strong>las</strong> organizaciones<br />

internacionales que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te la ejecutan, y<br />

para los Estados y otras partes interesadas que son<br />

los b<strong>en</strong>eficiarios, y permitiría asignar prioridades<br />

y alcanzar cierto grado de exhaustividad, aunque<br />

reconoci<strong>en</strong>do siempre que <strong>las</strong> necesidades<br />

<strong>en</strong> materia de capacidad variarán según los<br />

contextos nacionales y regionales.<br />

Un segundo paso obligatorio es proceder a<br />

un exam<strong>en</strong> sistemático de <strong>las</strong> capacidades<br />

exist<strong>en</strong>tes a escala mundial. Indudablem<strong>en</strong>te<br />

se necesita una mayor labor <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la<br />

información <strong>sobre</strong> ejemplos y mod<strong>el</strong>os de todo<br />

<strong>el</strong> <strong>mundo</strong>, lo que, es de por sí una necesidad<br />

apremiante <strong>en</strong> materia de capacidad. En<br />

ocasiones, ha sido difícil ofrecer ejemplos, <strong>en</strong><br />

particular d<strong>el</strong> <strong>mundo</strong> <strong>en</strong> desarrollo, debido a<br />

que no hay sufici<strong>en</strong>te información de fácil acceso<br />

<strong>sobre</strong> iniciativas de creación de capacidad<br />

y, lo que es más importante aún, <strong>sobre</strong> su<br />

eficacia. Normalm<strong>en</strong>te pued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificarse<br />

<strong>las</strong> iniciativas financiadas o apoyadas por la<br />

comunidad internacional (aunque no siempre),<br />

pero los Estados y otras partes interesadas<br />

también llevan a cabo actividades de creación<br />

de capacidad sin una amplia labor de registro<br />

o de pres<strong>en</strong>tación de <strong>informe</strong>s. Sobre la base<br />

d<strong>el</strong> inv<strong>en</strong>tario anteriorm<strong>en</strong>te señalado, es<br />

posible prever una <strong>en</strong>cuesta regional, o inclusive<br />

mundial, para reunir información <strong>sobre</strong> los<br />

programas y prácticas exist<strong>en</strong>tes de creación de<br />

capacidad. Ese tipo de “base de datos” <strong>sobre</strong><br />

creación de capacidad permitiría ofrecer otros<br />

mod<strong>el</strong>os y ejemplos de <strong>las</strong> mejores prácticas que<br />

sería posible adoptar <strong>en</strong> otros lugares.<br />

Un tercer paso que se sugiere <strong>en</strong> este <strong>informe</strong>,<br />

pero que d<strong>el</strong>iberadam<strong>en</strong>te no se ha empr<strong>en</strong>dido<br />

aún, es la evaluación de <strong>las</strong> actuales capacidades.<br />

Dicho proceso ti<strong>en</strong>e varios aspectos. El primero<br />

supone realizar un ejercicio de evaluación de<br />

<strong>las</strong> necesidades para determinar <strong>las</strong> dificultades<br />

<strong>en</strong> materia de migración que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan algunos<br />

Estados, instituciones u otras partes interesadas.<br />

Hasta cierto punto es algo que ya se hace, por<br />

ejemplo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de los planes de desarrollo<br />

nacionales, los docum<strong>en</strong>tos de estrategia de<br />

lucha contra la pobreza, y los perfiles migratorios<br />

—pero que no se lleva a cabo de manera<br />

sistemática. El segundo aspecto se refiere a<br />

la evaluación de <strong>las</strong> actuales capacidades y,<br />

<strong>en</strong> particular, a la determinación de su grado<br />

de eficacia. Como ya se ha destacado <strong>en</strong> este<br />

<strong>informe</strong> (véase la sección 8.5), es muy frecu<strong>en</strong>te<br />

que <strong>las</strong> políticas y programas migratorios<br />

no se evalú<strong>en</strong> adecuadam<strong>en</strong>te. El tercer<br />

aspecto de este proceso supone id<strong>en</strong>tificar<br />

<strong>las</strong> defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> materia de capacidad —<strong>las</strong><br />

esferas r<strong>el</strong>acionadas con la migración <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

que los Estados, <strong>las</strong> instituciones y otras partes<br />

interesadas están experim<strong>en</strong>tando dificultades.<br />

Naturalm<strong>en</strong>te, todo <strong>el</strong> proceso es aún más<br />

problemático cuando se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los<br />

posibles futuros esc<strong>en</strong>arios, que podría ser la<br />

razón por la que la mayoría de los Estados aún no<br />

lo ha hecho. Sin embargo, será preciso abordar<br />

<strong>las</strong> mismas cuestiones, es decir, cuáles serán los<br />

probables cambios <strong>en</strong> <strong>las</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias migratorias<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro próximo, de qué modo afectarán<br />

a los Estados, instituciones u otras partes<br />

interesadas, y hasta qué punto serán sufici<strong>en</strong>tes<br />

<strong>las</strong> capacidades actuales.<br />

Un cuarto paso es que los Estados, <strong>las</strong> instituciones<br />

y otras partes interesadas id<strong>en</strong>tifiqu<strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> prioridades <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de la creación de<br />

capacidad. El inv<strong>en</strong>tario de capacidades básicas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!