30.07.2013 Views

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

docum<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e por objeto conci<strong>en</strong>ciar al público <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>las</strong> repercusiones de la crisis <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

poblaciones vulnerables, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los niños y los adolesc<strong>en</strong>tes, y formular recom<strong>en</strong>daciones<br />

para <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to institucional ante <strong>el</strong> deterioro de <strong>las</strong> condiciones de vida.<br />

La oficina d<strong>el</strong> UNICEF de Guatemala sigue de cerca los efectos de la crisis <strong>en</strong> <strong>las</strong> familias guatemaltecas,<br />

<strong>sobre</strong> todo <strong>en</strong> los niños y los adolesc<strong>en</strong>tes. En colaboración con <strong>el</strong> Instituto C<strong>en</strong>troamericano de Estudios<br />

Fiscales (ICEFI), se vale de los datos <strong>sobre</strong> la migración y <strong>las</strong> remesas que conti<strong>en</strong>e la <strong>en</strong>cuesta de 2009<br />

d<strong>el</strong> UNICEF y la OIM, para destacar la necesidad de actuar y adoptar decisiones y políticas económicas<br />

<strong>en</strong>caminadas a asegurar los derechos de los niños y los adolesc<strong>en</strong>tes.<br />

Creación de capacidad <strong>en</strong> los servicios consulares para la protección de los derechos de los migrantes y<br />

de sus familiares<br />

La crisis sigue t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do graves repercusiones <strong>en</strong> Guatemala, y afectando <strong>las</strong> oportunidades de desarrollo<br />

de los niños y los adolesc<strong>en</strong>tes. En consecu<strong>en</strong>cia, la oficina d<strong>el</strong> UNICEF de Guatemala ha prestado apoyo al<br />

Gobierno de Guatemala <strong>en</strong> la consolidación de la capacidad de sus servicios consulares, con <strong>el</strong> propósito<br />

de hacer fr<strong>en</strong>te al aum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> número de migrantes que retornan de México y de los Estados Unidos de<br />

América, así como a creci<strong>en</strong>te número de deportaciones de los Estados Unidos.<br />

La Dirección G<strong>en</strong>eral de la Migración de Guatemala, <strong>en</strong> colaboración con <strong>las</strong> autoridades mexicanas, acordó<br />

establecer <strong>el</strong> cargo de Oficiales de Protección a la Infancia (OPI) <strong>en</strong> Guatemala. El UNICEF de Guatemala<br />

ha participado <strong>en</strong> programas de formación, destinados a los funcionarios de los servicios de inmigración<br />

de Guatemala y El Salvador <strong>en</strong>cargados de recibir <strong>en</strong> sus fronteras a los m<strong>en</strong>ores y adolesc<strong>en</strong>tes migrantes<br />

no acompañados y prestarles ayuda <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> proceso de repatriación a sus países de orig<strong>en</strong>.<br />

fu<strong>en</strong>te: UNICEF, División de Políticas y Prácticas, <strong>2010</strong>.<br />

6.5 Gestión de la migración temporal<br />

Dado <strong>el</strong> previsto aum<strong>en</strong>to de la escala de la<br />

migración temporal, por <strong>las</strong> razones ya aludidas<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te <strong>informe</strong>, muchos países de<br />

destino harán fr<strong>en</strong>te a los retos de <strong>el</strong>aborar<br />

normas <strong>sobre</strong> la integración de los migrantes<br />

temporales. Aunque existe la obligación de<br />

respetar los derechos humanos básicos de<br />

los migrantes, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la<br />

duración de la perman<strong>en</strong>cia (y, a decir verdad,<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> situación regular o irregular), es preciso<br />

alcanzar un equilibrio <strong>en</strong>tre permitir que los<br />

migrantes permanezcan <strong>en</strong> <strong>el</strong> país un tiempo<br />

sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te prolongado como para poder<br />

efectuar ahorros, y no reducir <strong>las</strong> posibilidades<br />

d<strong>el</strong> retorno. Las dificultades específicas ya<br />

examinadas <strong>en</strong> este <strong>informe</strong> se r<strong>el</strong>acionan<br />

con la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia y la modalidad de ofrecer<br />

a los trabajadores migrantes temporales la<br />

posibilidad de cambiar librem<strong>en</strong>te de trabajo o<br />

de sector, y con los medios de ofrecer inc<strong>en</strong>tivos<br />

para <strong>el</strong> retorno y la circularidad, o de hacer<br />

cumplir <strong>las</strong> disposiciones al respecto. Otras<br />

dificultades incluy<strong>en</strong> cuestiones de acceso a<br />

servicios de at<strong>en</strong>ción de la salud, educación y<br />

otras prestaciones sociales.<br />

Desde una perspectiva basada <strong>en</strong> los derechos,<br />

<strong>las</strong> democracias liberales no deb<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>er<br />

indefinidam<strong>en</strong>te a los migrantes sin otorgarles<br />

amplios derechos de integración, con inclusión<br />

d<strong>el</strong> acceso a la resid<strong>en</strong>cia perman<strong>en</strong>te y la<br />

reunificación de la familia. Las investigaciones<br />

también demuestran que la falta de una<br />

perspectiva de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to a largo plazo<br />

<strong>en</strong> los países de acogida puede marginar a los<br />

migrantes <strong>en</strong> <strong>las</strong> sociedades de acogida. 118 La<br />

falta de coher<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los procedimi<strong>en</strong>tos para<br />

convertir los permisos de empleo temporal de los<br />

trabajadores migrantes <strong>en</strong> permisos de empleo<br />

perman<strong>en</strong>tes y, ulteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> derechos de<br />

resid<strong>en</strong>cia, ya se examinó <strong>en</strong> la sección 6.1. Uno<br />

de los debates más cont<strong>en</strong>ciosos con respecto<br />

a la migración circular se refiere a determinar si<br />

esos marcos normativos deb<strong>en</strong> incluir también<br />

disposiciones <strong>sobre</strong> una transfer<strong>en</strong>cia limitada<br />

de determinados migrantes a un programa de<br />

inmigración perman<strong>en</strong>te. Los propon<strong>en</strong>tes,<br />

incluidos los sindicatos de muchos países y<br />

varias organizaciones de la sociedad civil, han<br />

expresado la opinión, desde un punto de vista<br />

basado <strong>en</strong> los derechos, de que <strong>las</strong> restricciones<br />

vinculadas a sistemas estrictam<strong>en</strong>te para<br />

trabajadores temporales pued<strong>en</strong> no ser<br />

compatibles con un marco democrático liberal.<br />

118 Comisión Mundial <strong>sobre</strong> <strong>las</strong> Migraciones Internacionales (2005).<br />

INFORME SOBRE LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO <strong>2010</strong> | iNtEGraCiÓN 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!