30.07.2013 Views

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Económicos y Sociales de <strong>las</strong> Naciones Unidas<br />

correspondi<strong>en</strong>tes a <strong>2010</strong> que aquí se incluy<strong>en</strong><br />

son proyecciones basadas <strong>en</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de<br />

largo plazo, y podrían no predecir con exactitud<br />

<strong>las</strong> repercusiones de fluctuaciones imprevistas a<br />

corto plazo, como la crisis económica de 2008–<br />

2009.<br />

Estimaciones de la emigración<br />

La estimación de la emigración internacional es<br />

una tarea aún más difícil que la estimación de<br />

la inmigración. Es necesario que los <strong>en</strong>cargados<br />

de la formulación de políticas dispongan de<br />

estimaciones fiables de la emigración (bi<strong>en</strong> sea<br />

de corri<strong>en</strong>tes o conting<strong>en</strong>tes) para la gestión de<br />

la emigración internacional y la evaluación de<br />

sus consecu<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los países de orig<strong>en</strong>.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> método más eficaz (pese a no ser<br />

aún d<strong>el</strong> todo fiable) para medir los conting<strong>en</strong>tes<br />

de emigración consiste <strong>en</strong> utilizar los datos<br />

prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de los c<strong>en</strong>sos que se realizan <strong>en</strong> los<br />

países de destino para obt<strong>en</strong>er información <strong>sobre</strong><br />

la población nacida <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero o <strong>sobre</strong> los<br />

nacionales extranjeros. Sin embargo, subsist<strong>en</strong><br />

muchos problemas, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> términos<br />

d<strong>el</strong> grado de comparación de los distintos<br />

cálculos de los c<strong>en</strong>sos <strong>en</strong> los países de destino<br />

(como <strong>las</strong> distintas definiciones y categorías de<br />

migrantes utilizadas y <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes fechas <strong>en</strong><br />

que se realizaron los c<strong>en</strong>sos, etc.).<br />

Los panoramas regionales que se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong><br />

este <strong>informe</strong> conti<strong>en</strong><strong>en</strong> información <strong>sobre</strong> los<br />

conting<strong>en</strong>tes de migrantes tomada de la Global<br />

Migrant Origin Database (versión 4) creada por<br />

<strong>el</strong> Dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t Research C<strong>en</strong>tre on Migration,<br />

Globalisation and Poverty (DRC, 2007), con<br />

sede <strong>en</strong> la Universidad de Sussex (Inglaterra).<br />

Esa base de datos compr<strong>en</strong>de una matriz<br />

de 226x226 cm., que indica <strong>el</strong> orig<strong>en</strong>–destino,<br />

por país y territorio. Se basa principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

los c<strong>en</strong>sos demográficos nacionales realizados<br />

durante la ronda de c<strong>en</strong>sos de 2000 y <strong>en</strong> otras<br />

fu<strong>en</strong>tes secundarias, y calcula los datos faltantes<br />

aplicando una variedad de técnicas. 48 Combina<br />

datos <strong>sobre</strong> conting<strong>en</strong>tes de migrantes nacidos<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero y de nacionalidad extranjera para<br />

crear una sola matriz bilateral completa: utiliza,<br />

por defecto, información <strong>sobre</strong> los migrantes<br />

48 En lo refer<strong>en</strong>te al período 2000-2002. Los datos anteriores al año 2000<br />

se proyectaron <strong>sobre</strong> la base de los totales de mitad de año de <strong>las</strong><br />

Naciones Unidas para 2000 (2004), lo que no se ha hecho <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación<br />

con los datos correspondi<strong>en</strong>tes a 2001 y 2002. El resultado es una<br />

matriz bilateral completa para los años 2000-2002.<br />

nacidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero, recurri<strong>en</strong>do a datos<br />

<strong>sobre</strong> nacionalidad extranjera sólo cuando no se<br />

dispone de datos <strong>sobre</strong> los migrantes nacidos <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> extranjero (Parsons et al., 2007).<br />

Sin embargo, como ocurre con toda fu<strong>en</strong>te<br />

de datos multinacionales <strong>sobre</strong> la migración<br />

internacional, cuando se utiliza la información<br />

prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de esta fu<strong>en</strong>te, hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta la heterog<strong>en</strong>eidad de <strong>las</strong> estadísticas<br />

originales <strong>sobre</strong> la migración. Ello obedece a<br />

diversos factores, como <strong>las</strong> desigualdades <strong>en</strong>tre<br />

los países <strong>en</strong> <strong>las</strong> prácticas de recopilación de<br />

datos, <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>las</strong> definiciones que se<br />

utilizan para la c<strong>las</strong>ificación de los migrantes,<br />

los cambios que se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> la d<strong>el</strong>imitación<br />

de <strong>las</strong> fronteras, la subestimación de los<br />

migrantes <strong>en</strong> situación irregular y los migrantes<br />

forzosos, la <strong>el</strong>evada tasa de falta de respuesta<br />

<strong>en</strong> los países más pobres, y <strong>las</strong> diversas tasas de<br />

naturalización de los nacidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero<br />

—todo lo cual afecta <strong>el</strong> grado de comparación de<br />

los conting<strong>en</strong>tes de migrantes <strong>en</strong>tre los países.<br />

Es preciso indicar algunos posibles problemas<br />

<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>las</strong> estimaciones internacionales<br />

que aquí se pres<strong>en</strong>tan. El primero, como ya se<br />

ha m<strong>en</strong>cionado, se refiere a la definición de<br />

migrantes. En <strong>las</strong> bases de datos que utilizamos,<br />

los migrantes se defin<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> sea como personas<br />

nacidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero, o con nacionalidad<br />

extranjera (cuando no se dispone de información<br />

por país de nacimi<strong>en</strong>to). Esas dos definiciones<br />

no son conceptualm<strong>en</strong>te iguales, pero se<br />

fusionan para crear una base de datos mundial.<br />

Por ejemplo, al contabilizarse a los migrantes<br />

por nacionalidad extranjera se excluiría a los<br />

nacidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero que han adquirido la<br />

ciudadanía <strong>en</strong> otros países (Ratha y Shaw, 2007).<br />

Sin embargo, al no existir información completa<br />

para todos los países por país de nacimi<strong>en</strong>to, <strong>las</strong><br />

bases de datos internacionales (como aquél<strong>las</strong><br />

<strong>el</strong>aboradas por <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Asuntos<br />

Económicos y Sociales de <strong>las</strong> Naciones Unidas,<br />

la OCDE, <strong>el</strong> DRC y <strong>el</strong> Banco Mundial) combinan<br />

datos r<strong>el</strong>ativos a país de nacimi<strong>en</strong>to y país de<br />

ciudadanía para obt<strong>en</strong>er estimaciones globales<br />

d<strong>el</strong> conting<strong>en</strong>te de migrantes.<br />

La interpretación d<strong>el</strong> significado de conting<strong>en</strong>te<br />

de migrantes también conlleva algunas<br />

dificultades, como la estimación de los niños<br />

nacidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero, cuyos padres son<br />

migrantes de temporada, y que podrían figurar<br />

como nacidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero, pero que no<br />

son necesariam<strong>en</strong>te migrantes. Otro ejemplo<br />

es <strong>el</strong> caso de los estudiantes extranjeros que se<br />

INFORME SOBRE LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO <strong>2010</strong> | aNEXo<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!