30.07.2013 Views

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME SOBRE LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO <strong>2010</strong> | Movilidad laboral<br />

12<br />

la producción <strong>en</strong> países con costos de mano de<br />

obra más bajos, aum<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> número de horas de<br />

trabajo d<strong>el</strong> personal, contratar trabajadores que<br />

estén <strong>en</strong> <strong>el</strong> paro, y utilizar servicios que hagan<br />

m<strong>en</strong>os uso de mano de obra, son, todas <strong>el</strong><strong>las</strong>,<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que pued<strong>en</strong> limitar o, a la postre,<br />

reducir la demanda de trabajadores migrantes<br />

<strong>en</strong> algunos países desarrollados y economías<br />

emerg<strong>en</strong>tes.<br />

La prevista ac<strong>en</strong>tuación d<strong>el</strong> desequilibrio <strong>en</strong>tre<br />

la oferta y la demanda de mano de obra a escala<br />

mundial impone presiones <strong>en</strong> los países de<br />

destino y de orig<strong>en</strong> para desarrollar la capacidad<br />

que permita evaluar con eficacia la demanda de<br />

mano de obra extranjera y proteger al mismo<br />

tiempo a la fuerza laboral d<strong>el</strong> país, regular<br />

<strong>las</strong> admisiones, y asegurar <strong>el</strong> respeto de los<br />

derechos de los trabajadores migrantes. Habrá<br />

una mayor necesidad de impartir formación a<br />

los migrantes, consolidar y aplicar acuerdos de<br />

movilidad laboral bilaterales, o de otro tipo, y<br />

de desarrollar capacidades para <strong>el</strong> retorno y la<br />

reintegración. Por otro lado, los regím<strong>en</strong>es de<br />

libre circulación de la mano de obra pued<strong>en</strong><br />

hacer que sea más difícil para los <strong>en</strong>cargados de<br />

la formulación de políticas gestionar la migración<br />

por conducto de los mecanismos de la migración.<br />

El desequilibrio puede conducir a un aum<strong>en</strong>to de<br />

la migración irregular, al tráfico de migrantes y la<br />

trata de personas, y a flujos migratorios mixtos.<br />

Las capacidades necesarias para responder con<br />

más eficacia a esas dificultades se examinan <strong>en</strong><br />

la sección 4.<br />

Si bi<strong>en</strong> algunos de los requisitos <strong>en</strong> materia de<br />

capacidad que supon<strong>en</strong> estos cambios están<br />

fuera d<strong>el</strong> ámbito inmediato de la formulación<br />

de la política migratoria (por ejemplo, los<br />

r<strong>el</strong>acionados con la transición de la escu<strong>el</strong>a al<br />

trabajo, y los asc<strong>en</strong>sos <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la fuerza<br />

de trabajo nacional), también ti<strong>en</strong><strong>en</strong> efectos<br />

directos <strong>en</strong> la creación de capacidad para la<br />

migración. La necesidad de capacidad efectiva<br />

podría hacerse s<strong>en</strong>tir <strong>en</strong> <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes diez<br />

esferas básicas:<br />

1. Determinación de los objetivos normativos;<br />

2. Evaluación de los mercados laborales<br />

desde la perspectiva de la migración;<br />

3. Regulación de <strong>las</strong> admisiones y s<strong>el</strong>ección<br />

de los trabajadores migrantes;<br />

4. Determinación de <strong>las</strong> condiciones que hay<br />

que cumplir para recibir un permiso de<br />

trabajo;<br />

5. Formación de los trabajadores migrantes y<br />

servicios de colocación;<br />

6. Protección de los derechos de los<br />

trabajadores migrantes;<br />

7. Reducción de los costos de la migración<br />

laboral;<br />

8. Fortalecimi<strong>en</strong>to y aplicación de acuerdos<br />

de movilidad laboral bilaterales, o de otro<br />

tipo;<br />

9. Retorno y reintegración de migrantes;<br />

10. Aplicación de medidas.<br />

3.1 Determinación de los objetivos<br />

normativos<br />

Una primera decisión que deb<strong>en</strong> adoptar los<br />

<strong>en</strong>cargados de la formulación de políticas <strong>en</strong> los<br />

Estados que hac<strong>en</strong> fr<strong>en</strong>te a nuevas demandas<br />

de mano de obra extranjera se refiere a la<br />

determinación de los principales objetivos<br />

normativos de los programas de migración<br />

laboral, puesto que <strong>el</strong>lo influirá <strong>en</strong> la decisión<br />

<strong>sobre</strong> <strong>el</strong> tipo de <strong>en</strong>foque normativo más<br />

adecuado y, a su vez, <strong>en</strong> la determinación de <strong>las</strong><br />

capacidades necesarias. En g<strong>en</strong>eral, <strong>el</strong> objetivo<br />

primordial es aliviar la escasez de mano de obra.<br />

Sin embargo, otros objetivos normativos pued<strong>en</strong><br />

incluir la reducción de la migración irregular,<br />

que es un importante objetivo de política <strong>en</strong><br />

muchos acuerdos bilaterales de contratación,<br />

como los concertados por España y Corea d<strong>el</strong><br />

Sur. Algunos programas, como los de trabajo<br />

durante períodos de vacaciones <strong>en</strong> Australia,<br />

Irlanda, Nueva Z<strong>el</strong>andia y <strong>el</strong> Reino Unido,<br />

también ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objeto promover r<strong>el</strong>aciones<br />

especiales poscoloniales o políticas, y vínculos<br />

e intercambios culturales. Otro objetivo podría<br />

ser la protección de los trabajadores nacionales<br />

mediante la restricción de la migración <strong>en</strong><br />

función de mercados laborales segm<strong>en</strong>tados,<br />

como ocurre <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los programas de<br />

migración de trabajadores poco especializados y<br />

no agríco<strong>las</strong> <strong>en</strong> los Estados Unidos de América.<br />

Los programas de migración circular ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

objetivo adicional de promover <strong>el</strong> desarrollo <strong>en</strong><br />

los países de orig<strong>en</strong>. Los Países Bajos son uno<br />

de varios países de la Unión Europea (UE) que<br />

están estableci<strong>en</strong>do programas experim<strong>en</strong>tales<br />

de migración circular. Desde la perspectiva d<strong>el</strong><br />

país de orig<strong>en</strong>, <strong>el</strong> objetivo primordial podría<br />

incluir la protección de los derechos de los<br />

nacionales que trabajan <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero y la<br />

mejora de los b<strong>en</strong>eficios d<strong>el</strong> proceso migratorio<br />

para <strong>el</strong> desarrollo nacional (véase <strong>el</strong> recuadro<br />

2, Formulación de una política nacional de<br />

migración laboral <strong>en</strong> Sri Lanka).<br />

Una segunda decisión que debe tomarse <strong>en</strong><br />

una etapa temprana se refiere a la asignación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!