30.07.2013 Views

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME SOBRE LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO <strong>2010</strong> | CaMbio aMbiENtal<br />

84<br />

ejemplo, a consecu<strong>en</strong>cia de una alerta temprana<br />

de inundación o huracán o, a mayor plazo, de<br />

aum<strong>en</strong>to considerable d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mar. Como<br />

ocurre con muchas de <strong>las</strong> esferas de creación de<br />

capacidad id<strong>en</strong>tificadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te <strong>informe</strong>,<br />

la preparación para esa ev<strong>en</strong>tualidad será<br />

prioritaria <strong>en</strong> algunos Estados (y localidades de<br />

esos Estados) que <strong>en</strong> otros.<br />

Durante la preparación de los planes de<br />

evacuación es importante prohibir <strong>el</strong><br />

desplazami<strong>en</strong>to arbitrario de <strong>las</strong> personas de<br />

sus hogares o lugares de resid<strong>en</strong>cia habituales,<br />

a m<strong>en</strong>os que esté justificado por razones<br />

imperiosas de interés público. En <strong>el</strong> caso de<br />

los desastres naturales, ese desplazami<strong>en</strong>to es<br />

arbitrario, “a m<strong>en</strong>os que la seguridad y la salud<br />

de los afectados hagan necesaria su evacuación”.<br />

Los Principios Rectores de los Desplazami<strong>en</strong>tos<br />

Internos también exig<strong>en</strong> que “<strong>las</strong> autoridades<br />

compet<strong>en</strong>tes se asegurarán que se hayan<br />

explorado todas <strong>las</strong> alternativas viables para<br />

evitarlo. Cuando no quede ninguna alternativa,<br />

se tomarán todas <strong>las</strong> medidas necesarias para<br />

minimizar <strong>el</strong> desplazami<strong>en</strong>to y sus efectos<br />

adversos”. 142<br />

Se requiere capacidad, asimismo, para asegurar<br />

que los planes de evacuación incluyan los<br />

sigui<strong>en</strong>tes pasos fundam<strong>en</strong>tales. 143 Uno de <strong>el</strong>los<br />

consiste <strong>en</strong> cerciorarse de que la autoridad<br />

estatal con facultades para ord<strong>en</strong>ar ese tipo de<br />

medidas haya adoptado una decisión específica<br />

que autorice la evacuación. En segundo lugar, <strong>las</strong><br />

poblaciones afectadas deb<strong>en</strong> ser informadas, <strong>en</strong><br />

lo posible, <strong>sobre</strong> <strong>las</strong> razones y los procedimi<strong>en</strong>tos<br />

de su evacuación. Cuando sea posible, los<br />

afectados también participarán <strong>en</strong> la planificación<br />

y gestión de su reubicación. Asimismo, es<br />

importante proporcionar alojami<strong>en</strong>to adecuado<br />

a <strong>las</strong> personas evacuadas; que <strong>las</strong> evacuaciones<br />

se realic<strong>en</strong> <strong>en</strong> condiciones satisfactorias de<br />

seguridad, nutrición, salud e higi<strong>en</strong>e; y que no se<br />

separe a los miembros de la misma familia.<br />

7.5 Superación de insufici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> marco jurídico y normativo<br />

Las defici<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> marco jurídico y normativo<br />

exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de la migración por razones<br />

ambi<strong>en</strong>tales se han analizado sistemáticam<strong>en</strong>te,<br />

142 Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de <strong>las</strong> Naciones<br />

Unidas (1998).<br />

143 Proyecto Brookings-Bern <strong>sobre</strong> desplazami<strong>en</strong>to interno (2005).<br />

y se ti<strong>en</strong>e una bu<strong>en</strong>a compr<strong>en</strong>sión al respecto. 144<br />

Un problema importante es la falta de una<br />

definición acordada de <strong>las</strong> personas que emigran<br />

a consecu<strong>en</strong>cia de los efectos d<strong>el</strong> cambio<br />

ambi<strong>en</strong>tal. La OIM utiliza <strong>el</strong> término “migrantes<br />

por razones ambi<strong>en</strong>tales” para describirlos, y la<br />

sigui<strong>en</strong>te definición de trabajo:<br />

Los migrantes por razones ambi<strong>en</strong>tales<br />

son personas o grupos de personas que,<br />

por motivo de cambios rep<strong>en</strong>tinos o<br />

progresivos d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te, que<br />

afectan adversam<strong>en</strong>te su vida o sus<br />

condiciones de vida, se v<strong>en</strong> obligados<br />

a abandonar sus lugares de resid<strong>en</strong>cia<br />

habituales, o decid<strong>en</strong> hacerlo, ya sea con<br />

carácter temporal o perman<strong>en</strong>te, y que se<br />

trasladan a otro lugar <strong>en</strong> su propio país o<br />

al extranjero. 145<br />

Sin embargo, <strong>el</strong> término “migrantes por razones<br />

ambi<strong>en</strong>tales” no está aceptado universalm<strong>en</strong>te,<br />

y hay distintas definiciones; por lo tanto, un<br />

primer paso para superar ese problema d<strong>el</strong> marco<br />

jurídico y normativo es alcanzar un cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong><br />

torno a la terminología y la definición.<br />

Se han <strong>en</strong>contrado, también, varias defici<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la protección de <strong>las</strong> poblaciones<br />

afectadas. Los migrantes transfronterizos por<br />

razones ambi<strong>en</strong>tales, por ejemplo, correspond<strong>en</strong><br />

a una categoría no compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> los Principios<br />

Rectores de los Desplazami<strong>en</strong>tos Internos<br />

(puesto que han cruzado una frontera) ni <strong>en</strong> los<br />

marcos exist<strong>en</strong>tes para la protección de otros<br />

migrantes internacionales o refugiados, <strong>en</strong><br />

los que no se señalan los factores ambi<strong>en</strong>tales<br />

como causa de la migración. En unos cuantos<br />

casos se han <strong>el</strong>aborado respuestas ad hoc para<br />

la protección de <strong>las</strong> personas que cruzan <strong>las</strong><br />

fronteras temporalm<strong>en</strong>te, pero aún no se han<br />

abordado <strong>las</strong> necesidades de qui<strong>en</strong>es se v<strong>en</strong><br />

obligados a emigrar con carácter perman<strong>en</strong>te<br />

cruzando fronteras nacionales.<br />

El reto <strong>en</strong> materia de creación de capacidad que<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta la comunidad internacional compr<strong>en</strong>de<br />

<strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> marco jurídico y normativo<br />

para suplir esas defici<strong>en</strong>cias. Se está examinando<br />

una serie de opciones, que van desde la<br />

adaptación de <strong>las</strong> normas e instrum<strong>en</strong>tos<br />

exist<strong>en</strong>tes, o su aprovechami<strong>en</strong>to, pasando por<br />

<strong>el</strong> desarrollo de ori<strong>en</strong>taciones <strong>sobre</strong> la migración<br />

144 Zetter (2009).<br />

145 OIM (2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!