30.07.2013 Views

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME SOBRE LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO <strong>2010</strong> | iNtEGraCiÓN<br />

72<br />

Un tema recurr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te <strong>informe</strong> es la<br />

necesidad de crear capacidades para la aplicación<br />

de <strong>las</strong> leyes y políticas nacionales, asunto que<br />

reviste particular importancia <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>las</strong><br />

medidas de lucha contra la discriminación, pues<br />

aunque <strong>el</strong> marco jurídico está r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong><br />

establecido <strong>en</strong> muchos países, la discriminación<br />

sigue si<strong>en</strong>do un grave problema. Un importante<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la creación de capacidad es la<br />

adopción de políticas r<strong>el</strong>ativas a la igualdad,<br />

que permitan a los interlocutores de la sociedad<br />

civil y al sector privado aplicar y utilizar la<br />

ley <strong>en</strong> la práctica y asegurar la igualdad<br />

de oportunidades <strong>en</strong> sus organizaciones.<br />

Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, se han establecido <strong>en</strong> los<br />

Estados miembros de la UE <strong>en</strong>tidades que<br />

trabajan <strong>en</strong> la esfera de la igualdad, y ONG de<br />

apoyo, que ofrec<strong>en</strong> asesorami<strong>en</strong>to y ayuda<br />

a <strong>las</strong> posibles víctimas. Para llevar a cabo su<br />

trabajo con eficacia, muchas de esas <strong>en</strong>tidades<br />

necesitarán una categoría jurídica de más<br />

r<strong>el</strong>ieve y facultades <strong>en</strong> materia de investigación,<br />

y <strong>las</strong> ONG t<strong>en</strong>drán que disponer de mayores<br />

oportunidades legales para <strong>en</strong>tablar acciones<br />

judiciales y aplicar pruebas de la situación. Entre<br />

los aspectos que habrán de abordar, a su vez,<br />

los colaboradores de la sociedad civil, figuran<br />

la capacidad para supervisar la aplicación de<br />

<strong>las</strong> políticas <strong>sobre</strong> la igualdad; la mejora de <strong>las</strong><br />

estadísticas; la realización de <strong>en</strong>cuestas <strong>en</strong>tre<br />

<strong>el</strong> público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> víctimas; y la<br />

pres<strong>en</strong>tación periódica de <strong>informe</strong>s <strong>sobre</strong> casos<br />

de discriminación y sus resultados.<br />

Otros importantes <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la lucha contra<br />

la discriminación son la educación pública y la<br />

conci<strong>en</strong>ciación. Tras la viol<strong>en</strong>cia x<strong>en</strong>ófoba que se<br />

desató <strong>en</strong> Sudáfrica <strong>en</strong> mayo de 2008, la OIM de<br />

Pretoria inició <strong>el</strong> proyecto ONE movem<strong>en</strong>t —una<br />

campaña de “cambio social” para promover los<br />

derechos humanos, la unidad <strong>en</strong> la diversidad,<br />

y la integración g<strong>en</strong>eral de los migrantes <strong>en</strong><br />

Sudáfrica. La campaña utiliza estrategias<br />

polival<strong>en</strong>tes para la aplicación de métodos<br />

de modificación d<strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to que<br />

combatan los prejuicios que suscitan <strong>el</strong> racismo,<br />

la x<strong>en</strong>ofobia y otras prácticas discriminatorias.<br />

Entre <strong>las</strong> iniciativas destinadas específicam<strong>en</strong>te<br />

a la creación de capacidad figuran <strong>el</strong> diálogo<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> y <strong>las</strong> comunidades, así como<br />

campañas <strong>en</strong> los medios de comunicación y a<br />

través de programas de t<strong>el</strong>evisión, y debates<br />

por conducto de redes interactivas como<br />

Facebook, los blogs y <strong>el</strong> SMS. La campaña<br />

int<strong>en</strong>ta propiciar asociaciones multisectoriales<br />

facilitando la participación de los sectores<br />

público y privado. Otro ejemplo es la Iniciativa<br />

Diversidad <strong>en</strong> Ucrania, a través de la cual la OIM<br />

proporciona una plataforma para <strong>el</strong> intercambio<br />

<strong>en</strong>tre colaboradores internacionales, civiles,<br />

empresariales y gubernam<strong>en</strong>tales, con <strong>el</strong> fin de<br />

promover la compr<strong>en</strong>sión cultural.<br />

6.8 Promoción de la salud de los<br />

migrantes<br />

No deb<strong>en</strong> subestimarse <strong>las</strong> dificultades <strong>en</strong> torno<br />

al acceso de los migrantes —especialm<strong>en</strong>te<br />

de los migrantes <strong>en</strong> situación irregular— a los<br />

servicios de at<strong>en</strong>ción de la salud <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>mundo</strong><br />

desarrollado. La limitación d<strong>el</strong> acceso de los<br />

migrantes subraya también la necesidad de<br />

creación de capacidad —por ejemplo, con<br />

respecto a la difusión de información <strong>en</strong>tre<br />

los migrantes, la educación intercultural para<br />

reducir <strong>el</strong> estigma <strong>en</strong> torno a <strong>las</strong> condiciones de<br />

salud asociadas a ciertos grupos de migrantes, y<br />

procedimi<strong>en</strong>tos que reduzcan la discriminación<br />

<strong>en</strong> la prestación de servicios básicos de salud<br />

(por ejemplo, <strong>sobre</strong> la base de la condición<br />

jurídica de la persona). Por otro lado, <strong>las</strong><br />

mayores necesidades <strong>en</strong> materia de creación de<br />

capacidad <strong>en</strong> este ámbito se dan <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>mundo</strong><br />

m<strong>en</strong>os ad<strong>el</strong>antado, parcialm<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> hecho<br />

de que los migrantes su<strong>el</strong><strong>en</strong> estar más afectados<br />

por <strong>en</strong>fermedades <strong>en</strong> esos países. La OIM y otras<br />

organizaciones internacionales y ONG inviert<strong>en</strong><br />

sumas considerables <strong>en</strong> actividades de creación<br />

de capacidad para promover la salud de los<br />

migrantes —la OIM, por ejemplo, cu<strong>en</strong>ta con un<br />

Departam<strong>en</strong>to de Migración y Salud que presta<br />

considerable ayuda <strong>en</strong> materia de salud <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>mundo</strong> <strong>en</strong> desarrollo.<br />

No obstante, <strong>en</strong> una <strong>en</strong>cuesta <strong>sobre</strong> la creación<br />

de capacidad para la promoción de la salud de los<br />

migrantes, <strong>en</strong>cargada para <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te Informe<br />

<strong>sobre</strong> <strong>las</strong> Migraciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> Mundo, se id<strong>en</strong>tificó<br />

una serie de lagunas sistemáticas. 121 Una de<br />

<strong>el</strong><strong>las</strong> es la necesidad de integrar la salud de los<br />

migrantes <strong>en</strong> <strong>las</strong> estructuras gubernam<strong>en</strong>tales.<br />

Entre los ejemplos concretos de medidas<br />

adoptadas para abordar la necesidad de<br />

capacidad figuran <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de<br />

unidades de coordinación <strong>sobre</strong> la migración<br />

y la salud, destinadas a facilitar la coordinación<br />

d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> gobierno y <strong>en</strong>tre los gobiernos, e<br />

int<strong>en</strong>sificar la colaboración <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> diversas<br />

partes interesadas, incluidos <strong>el</strong> sector privado,<br />

<strong>las</strong> redes de migrantes y <strong>las</strong> ONG. La formulación<br />

121 Khadria (<strong>2010</strong>).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!