30.07.2013 Views

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME SOBRE LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO <strong>2010</strong> | CaMbio aMbiENtal<br />

88<br />

de Kiribati, y 300 de otros lugares d<strong>el</strong> Pacífico, a<br />

<strong>las</strong> regiones que fueran apropiadas, y planes para<br />

inc<strong>en</strong>tivar al Gobierno a realizar gestiones ante<br />

<strong>las</strong> Naciones Unidas y otros foros internacionales<br />

para <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de una definición y un<br />

marco internacionales <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> cambio climático<br />

y los refugiados por razones ambi<strong>en</strong>tales. El<br />

visado se otorgaría a <strong>las</strong> personas que hubieran<br />

sido desplazadas a consecu<strong>en</strong>cia de un “desastre<br />

ambi<strong>en</strong>tal inducido por <strong>el</strong> cambio climático”<br />

que, a su vez, se definía como:<br />

Un desastre resultante d<strong>el</strong> cambio<br />

ecológico y climático y de perturbaciones<br />

que se produc<strong>en</strong> de manera progresiva y<br />

rápida, incluidos <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong><br />

mar, la erosión costera, la desertificación,<br />

<strong>el</strong> colapso de los ecosistemas, la<br />

contaminación d<strong>el</strong> agua potable, y <strong>el</strong><br />

aum<strong>en</strong>to de la frecu<strong>en</strong>cia de f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />

meteorológicos extremos como ciclones,<br />

tornados, inundaciones y sequías, lo que<br />

significa que los habitantes no pued<strong>en</strong><br />

llevar una vida segura o sost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> su<br />

<strong>en</strong>torno inmediato.<br />

El proyecto de ley se anuló <strong>en</strong> 2007.<br />

Nueva Z<strong>el</strong>andia, bajo <strong>el</strong> mismo tipo de<br />

presiones <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la posible necesidad<br />

de reas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de los habitantes de <strong>las</strong><br />

is<strong>las</strong> d<strong>el</strong> Pacífico afectados por <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mar, tampoco ha establecido aún una<br />

categoría específica de admisiones. El Gobierno<br />

ha introducido una Categoría de Acceso para <strong>el</strong><br />

Pacífico (PAC por sus sig<strong>las</strong> <strong>en</strong> inglés), <strong>en</strong> cuyo<br />

marco 75 personas de Tuvalu, 75 de Kiribati,<br />

y 250 de Tonga, pued<strong>en</strong> ser admitidas como<br />

inmigrantes <strong>en</strong> Nueva Z<strong>el</strong>andia cada año. Sin<br />

embargo, <strong>el</strong> programa se basa <strong>en</strong> <strong>el</strong> empleo<br />

más bi<strong>en</strong> que <strong>en</strong> factores ambi<strong>en</strong>tales. Los<br />

inmigrantes deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>tre 18 y 45 años,<br />

haber recibido una propuesta para trabajar <strong>en</strong><br />

Nueva Z<strong>el</strong>andia, t<strong>en</strong>er conocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> idioma<br />

inglés, percibir un ingreso mínimo previam<strong>en</strong>te<br />

determinado, someterse a un exam<strong>en</strong> médico,<br />

y no t<strong>en</strong>er anteced<strong>en</strong>tes de ingreso ilegal. El<br />

programa no ti<strong>en</strong>e por objeto ofrecer acceso a<br />

<strong>las</strong> personas más vulnerables al desplazami<strong>en</strong>to<br />

inducido por <strong>el</strong> cambio climático, a saber, <strong>las</strong><br />

personas de edad y los <strong>en</strong>fermos.<br />

Varios países de orig<strong>en</strong> admit<strong>en</strong> la posible<br />

necesidad de reubicación internacional de un<br />

gran número de sus habitantes si se materializa <strong>el</strong><br />

peor esc<strong>en</strong>ario de cambio climático. El Presid<strong>en</strong>te<br />

Mohamed Nasheed anunció, a finales de 2008,<br />

que <strong>las</strong> Maldivas estaban estableci<strong>en</strong>do un fondo<br />

soberano que podría utilizarse para comprar una<br />

nueva isla para los habitantes d<strong>el</strong> país. Según<br />

palabras de Nasheed, “ese fondo fiduciario<br />

funcionará a modo de póliza nacional de seguro<br />

para ayudar a pagar un nuevo país, <strong>en</strong> caso de<br />

que <strong>las</strong> futuras g<strong>en</strong>eraciones deban evacuar un<br />

país que está hundiéndose <strong>en</strong> <strong>el</strong> mar”. Confiando<br />

<strong>en</strong> que <strong>el</strong> fondo nunca t<strong>en</strong>drá que emplearse con<br />

esos fines, Nasheed utilizó <strong>el</strong> anuncio como un<br />

llamami<strong>en</strong>to para empr<strong>en</strong>der nuevas medidas<br />

<strong>en</strong>caminadas a reducir <strong>las</strong> emisiones de gases<br />

de efecto invernadero. Anote Tong, Presid<strong>en</strong>te<br />

de Kiribati, también ha manifestado claram<strong>en</strong>te<br />

que los habitantes de su isla podrían verse<br />

obligados a participar <strong>en</strong> una reubicación masiva.<br />

Su interés se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación de <strong>las</strong><br />

posibilidades de inmigración de los nacionales<br />

de Kiribati a los países vecinos, particularm<strong>en</strong>te<br />

Australia y Nueva Z<strong>el</strong>andia. En un reci<strong>en</strong>te viaje<br />

a Nueva Z<strong>el</strong>andia, propuso que los kiribatis más<br />

instruidos emigraran <strong>en</strong> primer lugar, de manera<br />

ord<strong>en</strong>ada, para luego establecer comunidades a<br />

<strong>las</strong> que pudieran llegar otras personas a medida<br />

que la situación lo hiciera necesario.<br />

7.9 Prestación de asist<strong>en</strong>cia<br />

humanitaria<br />

Aún cuando no exista un marco internacional<br />

o nacional jurídicam<strong>en</strong>te vinculante para la<br />

protección de los derechos de <strong>las</strong> personas que<br />

se v<strong>en</strong> obligadas a emigrar por los efectos d<strong>el</strong><br />

cambio ambi<strong>en</strong>tal (ya sea internam<strong>en</strong>te o fuera<br />

de <strong>las</strong> fronteras nacionales), numerosas personas<br />

requerirán asist<strong>en</strong>cia humanitaria inmediata —<br />

por ejemplo, al haber perdido su vivi<strong>en</strong>da y <strong>el</strong><br />

acceso a sus medios de subsist<strong>en</strong>cia.<br />

Son varios los principios que podrían ser útiles para<br />

ori<strong>en</strong>tar la formulación de planes de prestación<br />

de asist<strong>en</strong>cia humanitaria <strong>en</strong> tales circunstancias,<br />

aunque su pl<strong>en</strong>a aplicación es poco probable.<br />

En términos ideales, por ejemplo, los gobiernos<br />

se podrían cerciorar de que <strong>las</strong> leyes nacionales<br />

garantizaran <strong>el</strong> derecho a solicitar y recibir, sin<br />

discriminación, asist<strong>en</strong>cia humanitaria a modo<br />

de abastecimi<strong>en</strong>to adecuado de alim<strong>en</strong>tos, agua,<br />

medicam<strong>en</strong>tos, ropa y otros artículos de primera<br />

necesidad, así como servicios básicos tales como<br />

at<strong>en</strong>ción médica de emerg<strong>en</strong>cia y medidas de<br />

saneami<strong>en</strong>to. Las leyes y políticas de asist<strong>en</strong>cia<br />

humanitaria deb<strong>en</strong> ser lo más concretas posibles<br />

<strong>en</strong> cuanto a los tipos y cuantía de la asist<strong>en</strong>cia que<br />

se ha de proporcionar, sin llegar a ser demasiado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!