30.07.2013 Views

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM Publications

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME SOBRE LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO <strong>2010</strong> | iNtEGraCiÓN<br />

62<br />

señalado, cabe esperar que algunos países que<br />

tradicionalm<strong>en</strong>te han sido <strong>sobre</strong> todo países de<br />

orig<strong>en</strong> de migrantes, empiec<strong>en</strong> a registrar un<br />

aum<strong>en</strong>to de la inmigración —por ejemplo, <strong>en</strong><br />

Europa Ori<strong>en</strong>tal y Asia Meridional— y deban<br />

adaptar <strong>las</strong> políticas ori<strong>en</strong>tadas a la exportación<br />

de mano de obra hacia la facilitación de<br />

<strong>las</strong> posibilidades de integración de nuevos<br />

miembros de la sociedad. En muchos países<br />

que son principalm<strong>en</strong>te países de destino,<br />

los nuevos retos podrían incluir un creci<strong>en</strong>te<br />

número de inmigrantes, una diversidad cada vez<br />

mayor de migrantes (se ha acuñado <strong>el</strong> término<br />

“hiperdiversidad” para describir un esc<strong>en</strong>ario<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> que no hay un grupo étnico <strong>en</strong> particular<br />

que constituya la mayoría <strong>en</strong> los conting<strong>en</strong>tes<br />

de inmigrantes <strong>en</strong> los países de destino), y <strong>el</strong><br />

aum<strong>en</strong>to de la conc<strong>en</strong>tración de migrantes <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> zonas urbanas, que int<strong>en</strong>sifica los efectos<br />

de congestión <strong>en</strong> <strong>las</strong> escue<strong>las</strong>, <strong>las</strong> vivi<strong>en</strong>das y<br />

los servicios de at<strong>en</strong>ción de la salud. En Europa,<br />

<strong>el</strong> Japón y otras partes d<strong>el</strong> <strong>mundo</strong> que pasarán<br />

por una transición demográfica <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro<br />

próximo, bi<strong>en</strong> puede producirse un desc<strong>en</strong>so<br />

de la proporción de nacionales a migrantes, lo<br />

que subrayará aún más la necesidad de contar<br />

con políticas para la gestión de la diversidad y<br />

la promoción de la cohesión social <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro.<br />

Un reto <strong>en</strong> particular para ciertas sociedades de<br />

Asia Ori<strong>en</strong>tal será la necesidad de gestionar la<br />

migración por matrimonio, cuya demanda está<br />

<strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to a consecu<strong>en</strong>cia de los desequilibrios<br />

demográficos. 107<br />

Las diez esferas básicas de creación de<br />

capacidad destinada a promover la integración<br />

de los migrantes son:<br />

1. Fortalecimi<strong>en</strong>to de la participación<br />

económica;<br />

2. Fom<strong>en</strong>to de la participación cívica <strong>en</strong>tre<br />

los migrantes;<br />

3. Simplificación de <strong>las</strong> normas <strong>sobre</strong><br />

ciudadanía, nacionalidad y doble<br />

nacionalidad;<br />

4. Migración de <strong>las</strong> familias;<br />

5. Gestión de la migración temporal;<br />

6. Promoción de la educación de los<br />

migrantes;<br />

7. Fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> políticas y prácticas<br />

de lucha contra la discriminación;<br />

8. Promoción de la salud de los migrantes;<br />

9. Promoción d<strong>el</strong> diálogo público;<br />

10. Incorporación de la integración <strong>en</strong> todos<br />

los ámbitos d<strong>el</strong> gobierno.<br />

107 Lee (<strong>2010</strong>).<br />

6.1 Fortalecimi<strong>en</strong>to de la<br />

participación económica<br />

Las repercusiones <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> capital<br />

humano que se derivan de la falta de integración<br />

de los migrantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado laboral formal son<br />

claras. 108 Las investigaciones demuestran que los<br />

migrantes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una especial prop<strong>en</strong>sión a la<br />

pobreza y la exclusión social. Una vez que ingresan<br />

<strong>en</strong> la pobreza r<strong>el</strong>ativa, <strong>en</strong>tran también <strong>en</strong> un<br />

círculo vicioso, ya que la pobreza y la exclusión<br />

pued<strong>en</strong> conducir, a su vez, a todo otro grupo<br />

de barreras y obstáculos al acceso al mercado<br />

laboral, <strong>en</strong>tre los que se incluy<strong>en</strong> <strong>el</strong> aislami<strong>en</strong>to,<br />

la falta de acceso a la información y <strong>las</strong> redes, y<br />

la discapacidad física, la falta de experi<strong>en</strong>cia de<br />

trabajo y de refer<strong>en</strong>cias, la car<strong>en</strong>cia de vivi<strong>en</strong>da,<br />

la falta de acceso a ayuda a precio razonable<br />

para compartir <strong>las</strong> responsabilidades d<strong>el</strong> hogar,<br />

la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema de ayuda social, la<br />

d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia, problemas de salud m<strong>en</strong>tal, uso<br />

indebido de estupefaci<strong>en</strong>tes, uso indebido de<br />

alcohol y otros problemas de salud, y exposición<br />

a situaciones <strong>en</strong> que son víctimas de los prejuicios<br />

de los empleadores. Así pues, la limitación de <strong>las</strong><br />

posibilidades de integración inhibe o restringe<br />

la capacidad de los migrantes para alcanzar su<br />

pot<strong>en</strong>cial y para contribuir al desarrollo <strong>en</strong> los<br />

países de orig<strong>en</strong> y de destino.<br />

El desarrollo —o la consolidación— de un sólido<br />

marco legislativo <strong>en</strong> materia d<strong>el</strong> acceso de los<br />

migrantes al mercado laboral es un objetivo<br />

fundam<strong>en</strong>tal de la creación de capacidad.<br />

En la mayoría de los países desarrollados, la<br />

legislación garantiza la igualdad <strong>en</strong> la seguridad<br />

y los derechos laborales de los trabajadores<br />

migrantes resid<strong>en</strong>tes, algo que no siempre<br />

ocurre <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> desarrollo. Sin embargo,<br />

inclusive <strong>en</strong> los países desarrollados hay lagunas<br />

e incoher<strong>en</strong>cias de tipo legislativo <strong>en</strong> torno<br />

a los derechos de los trabajadores migrantes<br />

temporales —por ejemplo, con respecto al grado<br />

<strong>en</strong> que pued<strong>en</strong> r<strong>en</strong>ovar sus permisos o tomar un<br />

período de tiempo para cambiar de empleador<br />

o buscar un nuevo trabajo, <strong>en</strong> caso de quedar<br />

desempleados, y a <strong>las</strong> condiciones r<strong>el</strong>ativas al<br />

acceso a prestaciones por desempleo. Como se<br />

ha señalado <strong>en</strong> párrafos anteriores d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te<br />

<strong>informe</strong>, contar con políticas claras <strong>sobre</strong> los<br />

derechos de los migrantes temporales es de<br />

fundam<strong>en</strong>tal importancia para una futura labor<br />

eficaz de gestión de la movilidad laboral, incluida<br />

la migración circular, tema que se examina con<br />

108 PNUD (2009).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!