03.05.2014 Views

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clara Budnik y Gonzalo Oyarzun<br />

El profesional de la lectura debe, antes que nada, ser un entusiasta por la lectura, debe ser lector,<br />

debe tener deseo, pasión e interés por la lectura, pero también debe tener la capacidad y las competencias<br />

necesarias para transmitir aquello. Se realizan habitualmente capacitaciones en fomento<br />

lector a personas que trabajan en programas de este tipo, pero resultará un cambio fundamental<br />

cuando estas competencias sean instaladas en los currículos de las academias o universidades.<br />

EN PERSPECTIVA<br />

Tal vez fruto de una decidida intención de muchos bibliotecarios décadas atrás por el trabajo<br />

colaborativo, existen hoy día muchas macro-redes en el ámbito de <strong>bibliotecas</strong> a nivel internacional<br />

y también, en otros casos, a nivel nacional. Es el momento de fomentar la creación de redes<br />

o micro-redes locales, vinculando a todos los agentes participativos, que es donde se deposita el<br />

capital social de una comunidad.<br />

Naturalmente en estas redes, tal como lo hemos planteado, no solo han de participar las <strong>bibliotecas</strong>,<br />

pública o escolar, sino los más diversos agentes de esa comunidad. Cada quien desde su<br />

especificidad es capaz de aportar a la construcción de un nuevo sujeto lector y de proponer iniciativas<br />

para la gestión de la más diversa índole. De lo que se trata entonces es de que la lectura<br />

pueda verse también bajo el prisma de la gestión participativa, en la que todos los integrantes de<br />

una comunidad tienen algo que decir al respecto, porque son ellos los que van a ser beneficiarios<br />

de esa política.<br />

Eso sí, como también hemos dicho, es indispensable respetar cada una de las realidades y diversidades<br />

presentes, humanas y geográficas, culturales y sociales. Hemos hablado aquí de estándares<br />

deseables para todos los países latinoamericanos, pero que deben aplicarse a cada situación según<br />

su realidad. Por ello es prioritario atender y entender el consumo de la comunidad y estar atento<br />

a sus demandas y necesidades.<br />

Involucrar a más agentes a la lectura y relectura de las <strong>bibliotecas</strong> y su rol es generar más nudos<br />

en la red, porque ¿qué es una red? Es, finalmente, una suma de nudos; si uno o varios de ellos se<br />

rasgan, la red entera carece de sentido.<br />

Desde nuestras individuales cegueras a nuestras colectivas claridades, es posible que nuestra percepción<br />

de un todo sea lo que en verdad deseamos. Más que <strong>bibliotecas</strong>, libros y lectura, de lo que<br />

se trata es de mejorar la calidad de vida de los seres humanos y de la comunidad, haciéndola más<br />

habitable y haciendo de la lectura otro habitante de ella; haciendo de la palabra, como dijera Pablo<br />

Neruda, “hereditaria copa que recibe las comunicaciones de la sangre”.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!