03.05.2014 Views

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El lector en red<br />

4-LEER, TRABAJAR<br />

El acto de lectura es, por lo general, íntimo y privado, pero sirve a muchos propósitos: el ocio o la<br />

evasión (libro o<br />

) o la formación y el trabajo (libro t<br />

). Al primero se le piden una serie de requisitos,<br />

como la facilidad de lectura y la portabilidad (que se manifiesta en los libros de bolsillo y ediciones<br />

en rústica). El segundo puede demandar mayor tamaño, calidad en gráficos y esquemas,<br />

espacio para anotaciones, etc.<br />

Un segmento significativo del libro o<br />

está pasando a dispositivos dedicados o e-books, aparatos<br />

concebidos para la lectura, hoy día basados, por lo general, en la tecnología de tinta electrónica,<br />

de los que el más famoso es el Kindle. Pero también están adoptando progresivamente estas funciones<br />

los smart-phones, teléfonos móviles o celulares avanzados, con pantallas significativamente<br />

grandes, en los que ya hay programas para leer libros. A estos últimos soportes está pasando parte<br />

de la lectura circunstancial, la que se lleva a cabo en un viaje, o si sobreviene un tiempo de espera<br />

no previsto (por ejemplo, en la sala de espera de un médico).<br />

Al tiempo, y según demuestran sondeos de varios tipos realizados en España (Millán, 2008b), ya<br />

hay un hábito asentado de lectura de libros en pantallas de ordenador, es decir, de nuevo en un<br />

dispositivo no especialmente destinado a la lectura. Según los datos reunidos, esto afectaría tanto<br />

a los libros o<br />

como a los libros t<br />

.<br />

Pero el tipo de lectura más propio de los libros t<br />

es la que interviene en el texto, a través de subrayados<br />

o anotaciones marginales. De nuevo, esta es una posibilidad que se ha implementado<br />

en obras electrónicas (por ejemplo, determinados formatos para e-books), que permiten marcar<br />

zonas del libro o incorporar anotaciones. Estas operaciones pueden ser privadas, pero más frecuentemente<br />

conducen al trabajo en colaboración, lo que aconseja que las veamos en el apartado<br />

siguiente.<br />

5-COMPARTIR, PRESTAR<br />

Una práctica común es el préstamo de libros o<br />

entre particulares, que funciona como una suerte de<br />

recomendación amplificada y que se detecta normalmente en el seno de comunidades de lectores<br />

(Contreras 2002). Y, por supuesto, el préstamo institucional por parte de las <strong>bibliotecas</strong> es una<br />

realidad constante.<br />

Es cierto que muchos editores de libros tradicionales, sobre todo en el ámbito estadounidense,<br />

vetan formalmente esta práctica. Véase esta advertencia estándar (cursiva y traducción nuestras):<br />

“Este libro se vende sujeto a la condición de que no será, por vía de comercio o de cualquier otra<br />

manera, prestado, revendido, alquilado, o que no experimentará ninguna otra forma de circulación<br />

sin el permiso previo del autor”.<br />

Sin embargo, incluso estos libros vendidos con la condición explícita de no ser prestados (o, por<br />

cierto, revendidos) circulan de mano en mano...<br />

Pues bien, esta práctica usual ha intentado tener su correlato en el mundo virtual: los archivos<br />

digitales de libros (ya sean comprados o bien bajados de sitios abiertos de la red) están llamados a<br />

circular de lector en lector, habida cuenta de sus facilidades de replicación y envío. Sin embargo,<br />

muchos propietarios de obras (no solo textuales, sino también sonoras o visuales) incorporan un<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!