03.05.2014 Views

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Delia Lerner<br />

cia de nuestra práctica, desentrañar de ella su propio saber. La ciencia en la que se funda. En otras<br />

palabras, es cómo desde el contexto teórico “tomamos distancia” de nuestra práctica y nos hacemos<br />

epistemológicamente curiosos para entonces aprehenderla en su razón de ser […]. En este sentido, el<br />

trabajo intelectual en un contexto teórico exige poner plenamente en práctica el acto de estudiar, del<br />

que la lectura crítica del mundo no puede dejar de formar parte, incluyendo la lectura y la escritura<br />

de la palabra.”<br />

Paulo Freire, Cartas a quien pretende enseñar (Novena carta)<br />

Concebir a los docentes como estudiosos e imaginarlos leyendo y discutiendo para construir una<br />

perspectiva teórica desde la cual analizar la práctica, problematizando su actividad cotidiana,<br />

registrando situaciones de clase para analizarlas con colegas y entender mejor tanto sus propias<br />

intervenciones como las interpretaciones de los alumnos, revisando trabajos de diferentes autores<br />

acerca de los contenidos para definir qué aspectos considerarán prioritario enseñar, produciendo<br />

juntos conocimiento sobre su difícil tarea, son imágenes que no concuerdan con la representación<br />

habitual del trabajo docente, pero deberían hacerse realidad en la escuela.<br />

Enseñar supone asumir una fuerte responsabilidad en relación con la formación y, en particular,<br />

con la actividad intelectual de otros seres humanos. Enseñar es crear caminos para engarzar<br />

los conocimientos de los alumnos con los saberes y prácticas sociales, es plantear desafíos<br />

que posicionen a los niños como productores de conocimiento, es orientar esa producción, es<br />

ir pasando en limpio conocimientos comunes a la clase sin dejar de atender a la diversidad.<br />

Trabajar como docente implica además sostener un delicado equilibrio entre la lógica de la<br />

enseñanza y la lógica de la gestión de la clase (Goigoux, 2007): los maestros necesitan tomar<br />

decisiones que no responden directamente al propósito de favorecer el aprendizaje, sino más<br />

bien a la necesidad de mantener un orden propicio para el trabajo, de evitar o superar conflictos<br />

grupales, de preservar el afecto de sus alumnos. Para llevar a cabo una tarea tan compleja,<br />

parece ineludible analizar la práctica y acceder a los aportes teóricos que pueden contribuir<br />

a comprenderla y mejorarla.<br />

Por otra parte, como señalan Chevallard, Bosch y Gascón (1997, p. 199), “el proceso de estudio se<br />

desarrolla siempre en el seno de una comunidad, sea esta una clase o un grupo de investigadores”.<br />

Es una afirmación válida también en el caso de los docentes: la reflexión compartida y la discusión<br />

son imprescindibles cuando se estudian producciones de otros y también cuando se analiza<br />

la propia práctica, ya que es confrontando interpretaciones como pueden hacerse observables<br />

cuestiones que de otro modo sería muy difícil objetivar y quedarían entonces limitadas al ámbito<br />

privado.<br />

Sin embargo, la enseñanza suele ser concebida –por la opinión pública y muchas veces por los<br />

propios docentes– como una tarea que solo requiere experiencia y que puede prescindir tanto de<br />

la discusión entre colegas como de saberes teóricos, supuestamente alejados o poco pertinentes<br />

para la práctica.<br />

Diferentes estudios, realizados considerando los aportes del análisis clínico del trabajo (Clot<br />

y Faïta, 2000; Béguin y Clot, 2004; Yvon y Clot, 2004), han puesto en evidencia tanto la complejidad<br />

del trabajo docente como el aislamiento que lo caracteriza. Entre ellos destacamos algunas<br />

investigaciones en didácticas específicas y en formación docente que –a partir de preocupaciones<br />

vinculadas con la distancia entre las transformaciones propuestas y los cambios reales en la<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!