03.05.2014 Views

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Construir la escuela como comunidad<br />

de estudio<br />

Delia Lerner<br />

“Estudiar es una forma de reinventar, de recrear, de reescribir, tarea de sujeto y no de objeto. De esta<br />

manera, no es posible, para quien estudia en esa perspectiva, alienarse con el texto, renunciando así a<br />

su actitud crítica frente a él. La actitud crítica en el estudio es la misma que es preciso adoptar frente al<br />

mundo, la realidad, la existencia. Una actitud de adentramiento con la cual se va alcanzando la razón<br />

de ser de los hechos cada vez más lúcidamente.”<br />

Paulo Freire (1984)<br />

Imaginemos una escuela habitada solo por estudiantes y estudiosos. Son estudiantes los que<br />

aprenden –el aprendizaje es el resultado del estudio 1 –; son estudiosos los que enseñan. Los aprendices<br />

estudian no solo porque esa es su responsabilidad en la escuela, sino ante todo porque desean<br />

comprender mejor el mundo; los enseñantes estudian no solo porque así lo exige su trabajo,<br />

sino también porque “el proceso de enseñar contiene la pasión de conocer” 2 .<br />

Unos y otros están comprometidos con un proyecto vital pleno de sentido. Es un proyecto compartido.<br />

Los aprendices comparten lecturas, intercambian y confrontan ideas con sus compañeros<br />

y con el docente para construir nuevos conocimientos, para apropiarse de los contenidos que<br />

están estudiando. Los enseñantes interactúan con sus colegas para poner en común sus preocupaciones,<br />

para coordinar diferentes puntos de vista sobre los problemas planteados por la enseñanza,<br />

para discutir sus interpretaciones de los materiales bibliográficos que pueden contribuir a<br />

conceptualizar y resolver esos problemas, para analizar críticamente la posición de los autores de<br />

los textos que leen, para revisar las prácticas usuales a la luz de los nuevos saberes construidos,<br />

para producir juntos nuevos conocimientos.<br />

Las imágenes antes esbozadas pueden parecer utópicas, pero representan una meta hacia la cual<br />

caminar. Construir la escuela como comunidad de estudio es una meta imprescindible, al menos<br />

por dos razones:<br />

1<br />

Como señalan Chevallard, Bosch y Gascón (1997), “Lo didáctico es todo lo referente al estudio. Hablaremos<br />

de procesos didácticos cada vez que alguien se vea llevado a estudiar algo […] solo o con la ayuda<br />

de otras personas. El aprendizaje es el efecto perseguido por el estudio. La enseñanza es un medio para<br />

el estudio, pero no el único” (p. 59).<br />

2<br />

P. Freire (1992): “El proceso de enseñar contiene la pasión de conocer, que nos inserta en una búsqueda<br />

placentera aunque nada fácil”. Cartas a quien pretende enseñar (Novena carta).<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!