03.05.2014 Views

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¡Es posible! Reflexiones en torno a la biblioteca escolar<br />

la lectura obligada de cinco tomos de algún libro, incluso más si consideramos que es un acto de<br />

dedicación y afecto, algo que hace tanta falta en nuestra sociedad.<br />

La importancia de esta red iberoamericana viene dada por conocer qué está pasando con nuestros<br />

vecinos en cuanto a los avances en el mundo de las <strong>bibliotecas</strong> <strong>escolares</strong> y la lectura. Los logros<br />

de unos vienen a subsanar las debilidades de otros, creando una red de trabajo real en torno<br />

a mejorar la calidad de la educación de nuestros niños y jóvenes.<br />

Esta gestión conjunta es posible en la medida en que se logre la apertura del conocimiento, así<br />

como también la aceptación de nuestras debilidades que nos permita establecer un referente hacia<br />

el cual avanzar.<br />

¿Y VIVIERON FELICES?<br />

Las <strong>bibliotecas</strong> <strong>escolares</strong> CRA chilenas están consolidándose, de a poco, con objetivos claros y<br />

tareas concretas que asumir para seguir construyendo. La voluntad de hacerlas funcionar existe:<br />

no habría sido posible llegar a la situación actual si el programa no estuviera profundamente anclado<br />

en el espíritu de la reforma educativa. Su desarrollo no ha respondido a coyunturas sociales<br />

o políticas, sino a una decisión de Estado, que ha recorrido cuatro gobiernos y 10 ministros de la<br />

cartera durante 16 años consecutivos. La meta ha sido clara y consistente desde el inicio, esto es,<br />

cumplir que cada establecimiento educacional cuente con una biblioteca escolar de calidad.<br />

Como se ha mencionado anteriormente, lo importante es vencer los miedos ante esta labor que<br />

parece titánica y comenzar a trabajar, teniendo una visión de futuro estratégica que permita poner<br />

los acentos donde es debido. En este desarrollo de <strong>bibliotecas</strong> <strong>escolares</strong> no se puede establecer<br />

como punto de inicio la estructura legislativa, que puede convertirse fácilmente en letra muerta.<br />

Al contrario, hay que conformar una infraestructura básica donde germine la verdadera necesidad<br />

de una estructura formal.<br />

En otras palabras, en Chile hemos avanzado construyendo la necesidad de contar con una biblioteca<br />

escolar, enraizada en el mundo pedagógico. Esperamos que esa fuerza que nace desde la<br />

comunidad educativa permita construir la legalidad que les dará a las <strong>bibliotecas</strong> CRA la solidez y<br />

autonomía necesarias para su funcionamiento. El programa debe ir mostrando sus frutos, aunque<br />

estos sean muy lentos de visualizar. El desarrollo de las <strong>bibliotecas</strong> <strong>escolares</strong> lo hacen las personas,<br />

y son ellas quienes deben experimentar en carne propia la transformación que genera un espacio<br />

con libros y recursos vivos. Los proyectos educativos son a largo plazo y deben responder a los<br />

estándares internacionales, pero debemos comenzar trabajando hoy en sus cimientos de acuerdo<br />

a nuestra realidad.<br />

¡Es posible! Si Chile, un pequeño país, lo ha ido logrando, se puede decir con certeza que Iberoamérica<br />

como región logrará decir “y vivieron felices para siempre”. Las <strong>bibliotecas</strong> <strong>escolares</strong> son<br />

parte de las bases de la educación que necesitamos para formar naciones más democráticas, justas<br />

y tolerantes.<br />

“Los más acuden a una biblioteca por encontrarse a gentes de su credo o su clan, pero venimos, sin<br />

saberlo, a leer a todos y a aprender así algo muy precioso: a escuchar al contrario, a oírlo con generosidad<br />

y hasta a darle la razón a veces. Aquí se puede aprender la tolerancia hacia los pensamientos más<br />

contrastados con los nuestros” (Mistral en Quezada, 2002).<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!