03.05.2014 Views

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Construir la escuela como comunidad de estudio<br />

generaciones y las clases acá… cada maestrito con su librito”; “lo que pasa que, bueno, que cada<br />

uno considera los contenidos de determinada manera y por ahí no difiere en el contenido en sí,<br />

pero sí en la forma en que el docente trabaja los contenidos”. Y la directora de la misma escuela<br />

nos dice: “Entre ellos se pasan (actividades), pero no nos van a venir a avisar a nosotros: ‘la maestra<br />

de 5.º del año pasado me dio tal cosa porque yo no sabía…’. Eso, ya te digo, a veces es muy<br />

íntimo, entonces nosotros no tenemos conocimiento”.<br />

Las respuestas de los directivos –similares a las que acabamos de citar– parecen revelar una preocupación<br />

pocas veces explicitada: ¿hasta qué punto una autoridad tiene derecho a intervenir<br />

sobre acciones que siempre han pertenecido al ámbito privado del docente?<br />

Sin embargo, encontramos –en estricta minoría, es cierto– dos escuelas que apuestan a constituirse<br />

como comunidades de estudio. Ambas atienden a población de sectores populares, una<br />

es de jornada completa (JC) y otra de jornada simple (JS). En la primera, la permanencia de los<br />

docentes en la escuela –ocho horas diarias– hace posible reservar espacios para el estudio compartido<br />

durante la jornada escolar 16 ; en la segunda, los encuentros presenciales son reducidos: los<br />

maestros de ambos turnos se reúnen una vez por semana (por un tiempo brevísimo) para discutir<br />

sobre problemas previamente planteados, los directivos sostienen sistemáticamente encuentros<br />

con los docentes de cada grado –hay dos secciones de cada uno–, el trabajo colectivo se intensifica<br />

en el período en que los maestros no están a cargo de niños 17 . En las dos escuelas, los directivos<br />

trabajan a menudo con los docentes en las aulas –lo cual es fuente de problematización de la<br />

enseñanza– y tienen un propósito común: el de mejorar constantemente la calidad educativa y<br />

sostener un proyecto de transformación a largo plazo. Sin embargo, este proyecto se concreta de<br />

maneras muy diferentes.<br />

En la escuela de jornada completa, el análisis compartido de la práctica es muy frecuente y se<br />

consulta permanentemente con especialistas de las didácticas específicas –priorizando diferentes<br />

áreas del conocimiento en diferentes períodos–. Al referirse al análisis de las clases 18 , la directora<br />

da un ejemplo: después de discutir acerca de la lectura y su tratamiento didáctico, se propone<br />

que los docentes se organicen por parejas para observarse mutuamente y registrar las clases; en<br />

una reunión posterior, “se traían los registros hechos entre ellas, el registro de la clase tal cual,<br />

sin ningún juicio de valor, simplemente como no podemos filmar la clase”. Fue posible despersonalizar<br />

el análisis: se comentaba el contenido, las intervenciones docentes y las reacciones de<br />

los niños, sin importar en qué grupo había sucedido aquello que era objeto de análisis. Por otra<br />

parte, en relación con las propuestas curriculares y las consultas a especialistas, subraya la autonomía<br />

institucional: solo adoptan las propuestas que comparten. Como es habitual, autonomía<br />

y posición autocrítica van de la mano: “A todas nos falta un montón –señala la directora– […]<br />

acá no llegamos nunca al punto máximo, pero estamos en el camino hacia ese lugar y vamos<br />

caminando”.<br />

16<br />

Sin embargo, estos espacios no existen en otras escuelas que también tienen jornada completa.<br />

17<br />

Esto sucede en el mes de febrero, cuando los maestros se reincorporan (después de las vacaciones)<br />

alrededor de veinte días antes que los alumnos. También se hacen algunas reuniones en diciembre.<br />

18<br />

La directora señala que comenzó a partir de la participación en un proyecto del Ministerio de Educación:<br />

“Fue una propuesta del Plan Social, pero se pagaban las jornadas, entonces había como un compromiso<br />

[…], porque además había que hacer los registros, había que mandarlos. Nos enganchamos mucho”.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!