03.05.2014 Views

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Campañas y programas públicos de lectura<br />

fueron elegidas leyendas bilingües con traducciones de integrantes de distintos pueblos originarios,<br />

como mapuches, tobas, guaraníes y kollas.<br />

Para los hospitales de pediatría y salas de espera de consultorios pediátricos, se buscaron textos<br />

para niños de los mejores autores con hermosas ilustraciones a color. María Elena Walsh,<br />

Laura Devetach, Elsa Borneman, Ema Wolf y Gustavo Roldán fueron algunos de los elegidos.<br />

Los ilustradores son aquellos que formaron parte del foro de ilustradores que nos representaron<br />

como país invitado de honor en la Feria de Bologna, Italia.<br />

Otra de las campañas que tuvo gran repercusión fue la ejecutada con el sindicato de trabajadores<br />

de propiedad horizontal, los encargados de edificios, que consistía en pasar por debajo de las<br />

puertas ejemplares de cuentos para niños, adolescentes y adultos.<br />

También fue interesante la realizada con el PAMI, Instituto Nacional para Jubilados y Pensionados<br />

del país, que contenía cuentos para adultos y en el centro un cuento para niños ilustrado, para<br />

que los abuelos compartieran con sus nietos.<br />

Se llevaron a cabo hasta hoy numerosísimas campañas, algunas internacionales como “Latinoamérica<br />

Lee” y “MERCOSUR Lee”, que se entregaron a 18 países de Latinoamérica y seis del<br />

MERCOSUR en un estuche con cuentos y poemas para grandes y chicos de los más grandes<br />

autores de cada país.<br />

Otra campaña muy importante fue la de relatos de divulgación científica para niños y adolescentes,<br />

que se llevó a cabo en una gira por todo el territorio, acompañada por un domo inflable con<br />

un planetario portátil y diversos telescopios.<br />

Dejó una huella profunda la campaña con las Abuelas de Plaza de Mayo, donde las abuelas seleccionaron<br />

cuentos que les hubiera gustado leerles a sus nietos, sin ninguna dirección ejemplarizadora,<br />

simplemente cuentos, para todas edades de la infancia, acompañados por un cuadernillo<br />

para el docente en el que se abordaba el porqué las abuelas habían elegido estos cuentos y qué<br />

había pasado con sus nietos.<br />

El principal diario del país, Clarín, distribuyó el segundo día de mayor tirada, los sábados, un<br />

suplemento de cuatro páginas con cuentos y poemas para chicos y grandes en la época estival. Se<br />

llegaron a publicar algo más de seis millones de ejemplares de esta manera.<br />

Financiamiento: la búsqueda de patrocinadores<br />

Una de las instancias fundamentales a la hora de realizar campañas de este tipo es el compromiso<br />

de organizaciones sociales y empresas, ya que por un lado no es muy bien visto que la cartera<br />

educativa financie ejemplares masivos fuera de los establecimientos educativos y, por otro, para<br />

que la lectura sea un compromiso de todos que hay que instalar en la sociedad.<br />

Recordemos que el sistema democrático permite que cada cuatro años los gobiernos se renueven,<br />

y las acciones no siempre son continuadas por otras gestiones. Es fundamental entonces la intervención<br />

de otras instancias fuera del Estado.<br />

En Argentina se buscaron distintos socios para cada una de las campañas. Se tuvieron en cuenta<br />

los destinatarios de las mismas y las posibilidades de fortificar y difundir la actividad lo mejor<br />

posible.<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!