03.05.2014 Views

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Construir la escuela como comunidad de estudio<br />

• Porque formar a los alumnos como estudiantes es condición necesaria para democratizar el<br />

acceso al conocimiento, para lograr que todos culminen con éxito la escolaridad obligatoria y<br />

continúen aprendiendo más allá de ella.<br />

• Porque enseñar es una tarea de alta complejidad y requiere conocimientos especializados que<br />

solo pueden elaborarse cooperativamente, reflexionando juntos acerca de la práctica y estudiando<br />

para hacer frente a los desafíos que ella implica.<br />

Formar a todos los alumnos como estudiantes supone instituir la lectura y la escritura para aprender<br />

como objetos de enseñanza. Comprometerse como integrantes de un equipo de estudiosos,<br />

inaugurar y sostener un ámbito propio de estudio en la escuela supone producir un cambio profundo<br />

en la concepción del trabajo docente.<br />

LA LECTURA Y LA ESCRITURA COMO OBJETOS DE ENSEÑANZA<br />

Y HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE<br />

“Todos los problemas de la alfabetización comenzaron cuando se decidió que escribir no era una profesión<br />

sino una obligación y que leer no era marca de sabiduría sino marca de ciudadanía”.<br />

Emilia Ferreiro (2001)<br />

Asumir la responsabilidad de alfabetizar significa hoy para la escuela el compromiso de lograr<br />

que todos sus alumnos se incorporen activamente a la cultura escrita, se formen como practicantes<br />

asiduos de la lectura y la escritura y puedan utilizarlas como herramientas para desarrollar sus<br />

estudios, su trabajo, sus proyectos e intereses personales 3 . En este sentido amplio, leer y escribir<br />

son “marcas de ciudadanía”.<br />

El desafío es fuerte. Para enfrentarlo, es ante todo ineludible hacer realidad la permanencia prolongada<br />

de todos los alumnos en la escuela. Es imprescindible generar transformaciones en la<br />

enseñanza que contribuyan a retenerlos, que permitan evitar la expulsión operada por el sistema<br />

escolar tanto al comienzo del nivel primario (cuando no se logra que todos se apropien del sistema<br />

de escritura) como en los primeros años de la escuela secundaria 4 , cuando los alumnos se ven<br />

enfrentados a la exigencia de estudiar simultáneamente diferentes asignaturas 5 , exigencia que los<br />

encuentra en condiciones muy desiguales.<br />

3<br />

Es la concepción de alfabetización que sostienen los organismos internacionales. Por ejemplo, la Encuesta<br />

Internacional de Alfabetización de Adultos (Internacional Adult Literacy Survey, IALS) aplicada en<br />

varios países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define la alfabetización<br />

como la capacidad para utilizar “materiales impresos e información escrita para funcionar en la<br />

sociedad, para lograr las propias metas y para desarrollar el propio conocimiento y potencial” (citado por<br />

Rosa María Torres, 2008).<br />

4<br />

Solo un ejemplo para mostrar la gravedad del problema. En la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2007,<br />

en las escuelas de gestión estatal, el porcentaje de alumnos repitientes de primer año de secundaria fue<br />

del 22%, en tanto que solo un 1% repitió 7.º grado, el último año de primaria. En ese mismo año, un 11%<br />

de los alumnos salió de la escuela “sin pase”, es decir, que no ingresó en ningún otro establecimiento<br />

escolar. Fuente: Relevamiento de Matrícula Final 2007, DIyE, DGPl, Ministerio de Educación, GCBA.<br />

5<br />

Los alumnos deben responder además a los requerimientos de muchos profesores, con cada uno de los<br />

cuales interactúan durante un tiempo limitado, así como a otros problemas que es imposible tratar aquí.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!