03.05.2014 Views

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lo que leen los jóvenes y las instituciones educativas: de la transmisión a la mediación<br />

lo tanto, a usar los libros, no a disfrutar de ellos; a utilizarlos, no a amarlos 37 ”. Al escribir estas<br />

líneas, el director de la enseñanza primaria francesa sabe que va contracorriente de los directores<br />

de escuelas normales, que temen que los maestros jóvenes pierdan el tiempo con lecturas<br />

frívolas (novelas de aventuras) o pierdan el alma con lecturas inmorales (novelas de amor).<br />

Desde que las autoridades civiles quitaron a la Iglesia católica el monopolio de la instrucción,<br />

el contenido de los libros de texto se establece ateniéndose a los indiscutibles conocimientos de<br />

la ciencia. Cuando el ministro dispone que en todas las escuelas haya un armario biblioteca 38<br />

para que los ex alumnos de las escuelas rurales tengan a su alcance lecturas instructivas y útiles,<br />

quiere combatir la influencia nefasta de los libros que venden los buhoneros y de los almanaques,<br />

perpetuadores de creencias populares erróneas que obstaculizan los avances del progreso.<br />

Los títulos seleccionados se refieren a técnicas agrícolas, economía doméstica, química aplicada<br />

e historia natural.<br />

Los conflictos políticos entre la Iglesia y el Estado repercuten, pues, durante mucho tiempo en<br />

la cultura y las lecturas <strong>escolares</strong>. Las historias tomadas de la Biblia, que hallamos en los países<br />

protestantes, no tienen cabida en las escuelas laicas de países que cuentan aún con muchos católicos:<br />

si se autorizase la lectura de “José vendido por sus hermanos”, ¿cómo prohibir el milagro<br />

de San Antonio de Padua, que predicaba a los peces, o la leyenda de San Nicolás, que resucitó a<br />

tres niños? Esas historias maravillosas gustarían mucho a los niños, pero una cosa es contarlas<br />

en casa, después de cenar, y otra mandarlas leer a los alumnos en libros de texto con el visto bueno<br />

de los organismos oficiales. Al pasar de lo oral a lo escrito, la historia cambia de rango. Para<br />

unos maestros formados en la escuela de los conocimientos objetivos, leer en clase “historias”<br />

así equivaldría a convertirlas en “historias verdaderas”. En un momento en que los cenáculos<br />

eruditos y la opinión pública debaten la existencia histórica de Jesús y sus milagros 39 , los libros<br />

<strong>escolares</strong> no pueden brindar sino textos “que expongan verdades objetivas”. Los cuentos populares<br />

40 quedan, pues, eliminados también, pues sería como si la escuela avalase la existencia de esas<br />

brujas, espectros y hombres lobo que viven aún en las creencias campesinas. Los únicos relatos<br />

que hallan favor ante el ministro 41 son, por una parte, las grandes obras clásicas de la literatura<br />

(El Quijote, Los viajes de Gulliver, Robinsón Crusoe, el Teatro escogido de Molière y de Corneille)<br />

y, por otra, las biografías de los protagonistas preclaros de la historia de Francia. Los libros juveniles<br />

no pueden, pues, abrirse camino en la escuela más que apoyándose en la literatura y en<br />

la historia.<br />

37<br />

Ferdinand Buisson, Prólogo del Catalogue de livres destinés aux lectures récréatives, París, 1888.<br />

38<br />

Circulares del ministro Rouland en 1860 y 1863.<br />

39<br />

Ernest Renan (1832-1892), profesor de hebreo en el Colegio de Francia, publica en 1863 La vida de Jesús,<br />

que fue todo un escándalo. En esa biografía, Jesús es un sabio de la Antigüedad. La Iglesia condena<br />

en el acto el libro, que se convierte en todo un éxito de ventas (14. ª edición en 1864, 150.000 ejemplares<br />

vendidos). Isabelle Parinet, “Un éxito en las librerías, La vida de Jesús de Renan”, en R. Chartier y H. J.<br />

Martin, Histoire de l’édition française, vol. 3, París, Fayard-Le Cercle de la Librairie, 1990, pp. 441-443.<br />

40<br />

Charles Perrault publicó Cuentos de la Madre Oca en 1697; los hermanos Grimm publicaron la edición<br />

abreviada, Cuentos de infancia y hogar, en 1822; la traducción al inglés se publicó en 1823; luego se tradujeron<br />

a todas las lenguas europeas.<br />

41<br />

Obras citadas en una lista de 1868. Jean Hébrard, “Las <strong>bibliotecas</strong> <strong>escolares</strong>”, en Dominique Varry (dir.),<br />

Histoire des bibliothèques françaises, tomo II, 1789-1914, Promodis-Editions du Cercle de la Librairie,<br />

pp. 549-577.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!