03.05.2014 Views

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

José Castilho<br />

mativo: un país que tenga ambiciones tan elevadas social y culturalmente no puede prescindir de<br />

una política integrada entre educación y cultura en la construcción de la capacidad lectora de sus<br />

pueblos.<br />

Permítanme, de aquí en adelante en este texto, tener el Brasil contemporáneo como referencia y su<br />

Plan Nacional del Libro y de la <strong>Lectura</strong> como acción referencial que está trabajando con los conceptos<br />

y valores establecidos hasta ahora. Creado por los Ministerios de Cultura y de Educación,<br />

nacido de la voluntad política del gobierno federal, que lo ha abierto ampliamente a la cogestión<br />

con la sociedad civil, el PNLL es muy claro en su concepción con respecto al tema que tratamos,<br />

defendiendo de un modo firme la integración de la dimensión educacional con la cultural:<br />

“La lectura y la escritura son, en la contemporaneidad, instrumentos decisivos para que las personas<br />

puedan desarrollar de manera plena su potencial humano; y son fundamentales para fortalecer la capacidad<br />

de expresión de la diversidad cultural de los pueblos, favoreciendo todo tipo de intercambio<br />

cultural; son requisitos indispensables para alcanzar niveles educativos más altos; se presentan como<br />

condición necesaria para el desarrollo social y económico. La lectura y el libro se ven en este plan, no<br />

solo en una dimensión educacional, sino también desde una perspectiva cultural, en la cual se reconocen<br />

tres dimensiones trabajadas por la actual gestión del Ministerio de Cultura. La política cultural en boga<br />

en Brasil parte de una perspectiva sistémica, que se desdobla en tres dimensiones, las cuales son absorbidas<br />

por este plan para el sector del libro y de la lectura: la cultura como valor simbólico, la cultura como<br />

derecho de ciudadanía y la cultura como economía. No hay preponderancia de una dimensión sobre la<br />

otra, aunque los focos de la accesibilidad y del valor simbólico contemplen de manera más definida<br />

las dimensiones educativas (derecho de ciudadanía) y culturales de la lectura. La dimensión económica<br />

debe así estar equilibrada por estas otras dos dimensiones generales y generadoras de bienes<br />

públicos” 8 .<br />

¿A quién deben dirigirse las políticas públicas de lectura?<br />

Las directrices para una política pública orientada al acceso a la lectura y al libro en los países<br />

iberoamericanos deben tener al lector como objetivo y foco central de sus metas. Esta afirmación,<br />

que suena obvia, muchas veces no es el objetivo primordial para promocionar el libro y la lectura.<br />

Algunas políticas pueden dar prioridad a los productores o al fomento de la edición, etc.<br />

Asimismo, las directrices deben destacar y enfocar el papel fundamental que los mediadores de<br />

la lectura y las instituciones que posibilitan el acceso a la lectura, especialmente las escuelas y las<br />

<strong>bibliotecas</strong>, asumen en el desarrollo social de los ciudadanos y de la capacidad lectora de cada<br />

individuo. Al privilegiar las políticas públicas orientadas al lector y a la formación de lectores, los<br />

Estados posibilitarán las transformaciones necesarias de la sociedad para la construcción de un<br />

proyecto de nación que tenga la lectura como valor esencial y simbólico, buscando una organización<br />

social más justa.<br />

Esta perspectiva organiza el sector a partir del ciudadano que ya es lector y de aquel que precisa<br />

ser conquistado por la lectura. Comprende también la necesidad de que se forme una sociedad<br />

lectora como condición esencial y decisiva para promover la inclusión social de millones de seres<br />

humanos en lo que se refiere a bienes, servicios, educación y cultura, garantizándoles una vida<br />

digna y la estructuración de países económicamente viables, incluso en lo que concierne al desarrollo<br />

de la industria editorial.<br />

8<br />

Texto del PNLL, diciembre de 2006, disponible en: htpp://www.pnll.gov.br.<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!